Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

gestion en calidad de procesos, Apuntes de Logística

TAREA DESCRIBE PROCESOS ,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,.......

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 13/10/2020

jairo-roberto-espino-bueno
jairo-roberto-espino-bueno 🇲🇽

4

(1)

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLÓGICO
De cd. Juárez
AVANCE PROGRAMÁTICO
INGENIERIA INDUSTRIAL Y LOGISTICA
SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2020 CLAVE INC-1015
DEPARTAMENTO INDUSTRIA-LOGISTICA CREDITOS: 2-2-4
MATERIA GESTION DE LOS SIST,. DE CALIDAD
PROFESOR(A) M.I. JAVIER OCHOA MEZA
OBJETIVO GENERAL: Aplica los requisitos y principios de los sistemas
de Gestión de Calidad con base al Marco Normativo Internacional y
sus equivalentes nacionales en el diseño, implementación y mejora del
modelo de calidad en las organizaciones, con la finalidad de hacerlas
más productivas en un entorno de competitividad, sustentabilidad y
lograr permanencia en la trascendencia de las empresas nacionales y
extranjeras.
ACTITUD: %
CONOCIMIENTO;
50
%
DESEMPEÑO:
10
%
APORTACIÓN DE LA MATERIA AL PERFIL:
Esta asignatura le permitirá al estudiante adquirir un panorama
general de los diferentes tipos de normatividad internacional y sus
equivalentes nacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, aplicables
a los distintos tipos de organizaciones, mismas que en la actualidad
son requeridas como conocimiento básico en los estudiantes, con el fin
de satisfacer los requerimientos del cliente. Se imparte en el séptimo
semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, requiere el
conocimiento previo de otras asignaturas, que le proporcionen
determinadas competencias cognitivas, procedimentales y
actitudinales/valorales en relación a:, Desarrollo Sustentable, Sistemas
de Producción y Sistemas de Administración, etc.; lo cual, le permitirá
iniciar en el contexto normativo de la Implementación de Sistemas de
Gestión de Calidad, determinando estrategias de éxito, con base al
Marco Normativo internacional y sus equivalentes nacionales;
asimismo, considerando las Filosofías de Calidad, los lineamientos de
los Modelos de Calidad. Además, cimentará el conocimiento necesario
para las asignaturas subsecuentes y aplicarlos en proyectos
requeridos, así como en sus residencias profesionales. Esta asignatura
le permitirá al estudiante reflexionar sobre la Evolución de la Calidad
en la humanidad, así como analizar la aportación que hicieron sus
principales filósofos; con el fin de que se sensibilice y concientice,
estando en posibilidades de su implementación. Reconociendo la
importancia de adquirir una Cultura de Calidad, como estrategia
clave en las organizaciones. De igual manera, conocerá los Modelos
Nacionales e Internacionales de Calidad Total (Premios); teniendo el
conocimiento sobre el Marco Normativo de corte internacional y
algunas de ellas su equivalente con las normas nacionales del país
(NMX), para que mediante su aplicación permita a las organizaciones
competir de manera global y mejorar de forma continua con
creatividad e innovación.
PRODUCTO:
40
%
SEMANA C O N T E N I D O ESTRATEGIA DIDÁCTICA
1
1 al 6
Sept.
TEMA 1.- Antecedentes y Filosofías de la
Calidad
1.1 Evolución o Etapas de la Calidad.
T1.- Elaborar una Línea de Tiempo O MAPA
CONCEPTUAL sobre la Evolución de la Calidad
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga gestion en calidad de procesos y más Apuntes en PDF de Logística solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLÓGICO

De cd. Juárez

AVANCE PROGRAMÁTICO

INGENIERIA INDUSTRIAL Y LOGISTICA

SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2020 (^) CLAVE INC- DEPARTAMENTO INDUSTRIA-LOGISTICA (^) CREDITOS: 2-2- MATERIA GESTION DE LOS SIST,. DE CALIDAD PROFESOR(A) M.I. JAVIER OCHOA MEZA OBJETIVO GENERAL: Aplica los requisitos y principios de los sistemas de Gestión de Calidad con base al Marco Normativo Internacional y sus equivalentes nacionales en el diseño, implementación y mejora del modelo de calidad en las organizaciones, con la finalidad de hacerlas más productivas en un entorno de competitividad, sustentabilidad y lograr permanencia en la trascendencia de las empresas nacionales y extranjeras. ACTITUD: % CONOCIMIENTO; 50 % DESEMPEÑO: 10 % APORTACIÓN DE LA MATERIA AL PERFIL: Esta asignatura le permitirá al estudiante adquirir un panorama general de los diferentes tipos de normatividad internacional y sus equivalentes nacionales de los Sistemas de Gestión Calidad, aplicables a los distintos tipos de organizaciones, mismas que en la actualidad son requeridas como conocimiento básico en los estudiantes, con el fin de satisfacer los requerimientos del cliente. Se imparte en el séptimo semestre de la carrera de Ingeniería Industrial, requiere el conocimiento previo de otras asignaturas, que le proporcionen determinadas competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales/valorales en relación a:, Desarrollo Sustentable, Sistemas de Producción y Sistemas de Administración, etc.; lo cual, le permitirá iniciar en el contexto normativo de la Implementación de Sistemas de Gestión de Calidad, determinando estrategias de éxito, con base al Marco Normativo internacional y sus equivalentes nacionales; asimismo, considerando las Filosofías de Calidad, los lineamientos de los Modelos de Calidad. Además, cimentará el conocimiento necesario para las asignaturas subsecuentes y aplicarlos en proyectos requeridos, así como en sus residencias profesionales. Esta asignatura le permitirá al estudiante reflexionar sobre la Evolución de la Calidad en la humanidad, así como analizar la aportación que hicieron sus principales filósofos; con el fin de que se sensibilice y concientice, estando en posibilidades de su implementación. Reconociendo la importancia de adquirir una Cultura de Calidad, como estrategia clave en las organizaciones. De igual manera, conocerá los Modelos Nacionales e Internacionales de Calidad Total (Premios); teniendo el conocimiento sobre el Marco Normativo de corte internacional y algunas de ellas su equivalente con las normas nacionales del país (NMX), para que mediante su aplicación permita a las organizaciones competir de manera global y mejorar de forma continua con creatividad e innovación. PRODUCTO: 40 % SEMANA C O N T E N I D O ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1 1 al 6 Sept. TEMA 1.- Antecedentes y Filosofías de la Calidad 1.1 Evolución o Etapas de la Calidad. T1.- Elaborar una Línea de Tiempo O MAPA CONCEPTUAL sobre la Evolución de la Calidad CRITERIOS DE EVALUACIÓN

2 7 al 13 Sept. 1.2 Antecedentes de los Sistemas de Gestión. 1.3 La Calidad como estrategia competitiva

. T1.1.- Investigación acerca de la definición e importancia de la Calidad desde las distintas perspectivas de las partes que integran una organización. (política de calidad, áreas de revisión de calidad etc. pueden tomar como ejemplo la empresa donde laboran previa autorización de la empresa). 3 14 al 20 Sept. 1.4 Precursores y Filosofías de la Calidad (Edwards Deming, Shigeo Shingo, Joseph M. Juran, Philip B. Crosby, Kaoru Ishikawa, Genichi Taguchi, Yoshio Kondo). 4 21 al 27 Septiembre 1.5 La innovación como factor de competitividad T1.2.- Realizar una investigación documental respecto a la Calidad como estrategia competitiva (inventarios, sist. justo a tiempo, kanban, Poka Yoke, smed, kaizen, costos de calidad) 5 28 al 4 Oct.

TEMA 2.- Introducción a las Normas

Nacionales e Internacionales de Sistemas

de Gestión de Calidad.

2.1. Características de las normas nacionales (NOM/NMX) e internacionales (ISO). T2.1.- Investigar la terminología y características de las Normas ISO y NOM/ NMX. . 6 5 al 11 Oct. 2.2. Aplicaciones de las normas nacionales (NOM/NMX) e internacionales (ISO). T2.2.- Elaborar un resumen sobre los requisitos de las normas: ISO y NOM/NMX, señalando los requisitos obligatorios, de cada una de ellas. 7 12 al 18 Oct. 2.3. Sistemas integrados de gestión . . T2.3.- Identificar las Normas Nacionales e Internacionales de acuerdo a características similares y compararlas entre ellas. 8 19 al 25 Oct. TEMA 3.- Proceso de auditoría en un Sistema de Gestión 3.1. Principios de auditoría. T3.- Elaborar un programa, plan y lista de verificación para realizar una auditoría. 9 26 al 1 Nov 3.2. Clasificación de las auditorías. 10 2 al 8 Nov 3.3. Proceso para la gestión de un programa de auditoría conforme a la Norma ISO. .

11 9 al 15 Nov 3.4. Competencias de auditores de SGC.

12 16 al 22 TEMA 4.- Premios Internacionales y Nacionales. T4.- Investigar las características de los diferentes Modelos de Calidad Total