



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento explora conceptos fundamentales de la gestión empresarial, incluyendo la integración, la responsabilidad social, la inteligencia emocional y la gestión del estrés. Se analizan las implicaciones de la percepción en la toma de decisiones organizacionales y se presentan estrategias para fomentar una cultura de apoyo y bienestar en el lugar de trabajo.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conjunto de creencias y comportamientos que regulan la forma en que las personas interactúan y toman decisiones dentro de una organización La esencia de la integración es la conexión de los diferentes departamentos de la compañía, de manera que sea posible para los colaboradores trabajar de forma cohesionada para conseguir un objetivo común Es el compromiso de una empresa con la sociedad y el medio ambiente en el que opera, contribuyendo activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental con el objetivo de mejorar su situación competitiva, valorativa y su valor añadido. La disposición a asumir riesgos y por la capacidad de reconocer oportunidades de innovación y nuevas actividades permanente de administrar los recursos para generar resultados según la actividad en que se desarrolla.
Implicaciones de la percepción en la toma Implicaciones de la percepción en la toma
La percepción es el proceso mediante el cual organizamos e interpretamos las impresiones de nuestros sentidos con la finalidad de dar significado a nuestro entorno y eso se convierte en la realidad, a partir de la cual actuamos y que, por lo tanto, es un fuerte precedente de nuestra toma de decisiones. Reconceptualiza a las personas como diseñadores de información que luchan por dar sentido a una realidad incompleta y no como buscadores de información que intentan recopilar información que describe una 'realidad' objetiva. Factor distintivo: que se refiere a si la persona manifiesta conductas diferentes en situaciones distintas. Si lo fuera, se daría una atribución externa, si no, se juzgaría como interna. Factor de consenso: nos dice que si todo aquel que enfrenta una situación similar responde de la misma manera, el comportamiento muestra consenso. Si el consenso es alto, se asigna una atribución externa. Factor de consistencia: si la persona responde de la misma manera a lo largo del tiempo, es decir, cuanto más consistente sea el comportamiento, más inclinado estará el observador a atribuirlo a causas internas.
ResponsabilidadResponsabilidad
Es tomada como el compromiso de cumplir con el objetivo organizacional en cadauna de las áreas funcionales considerando los aspectos sociales y ambientalesque rodean las actividades que se desempeñan dentro de ella, demostrandorespeto hacía la gente y colaboradores, manteniendo los valores éticos y deresponsabilidad para una buena construcción del bien común Integrar la responsabilidad en todas las áreas y formas de negocio queconstituyen la empresa para que así cada una de las personas encargadasde sus puestos estén informadas de ello y tengan bien establecido el modode trabajo. Tener siempre presente la concienciación sobre el uso eficiente y racionaldel agua, ya que es un elemento vital escaso para la vida, por lo que esnecesario hacer un uso racional de ella. Fomentar el uso de productos reciclados y ecológicos siempre que se pueda, para así tener un impacto positivo en el medio ambiente, reduciendo la contaminación
Técnicas deTécnicas de
Es tomada como el compromiso de cumplir con el objetivo organizacional en cadauna de las áreas funcionales considerando los aspectos sociales y ambientalesque rodean las actividades que se desempeñan dentro de ella, demostrandorespeto hacía la gente y colaboradores, manteniendo los valores éticos y deresponsabilidad para una buena construcción del bien común. Fomentar una cultura de apoyo y bienestar: Fomentar este ambiente al proporcionar recursos y programas de apoyo, como asesoramiento en salud mental, programas de mindfulness o sesiones de capacitación en manejo del estrés. Establecer expectativas claras y realistas: Establezcan expectativas claras y alcanzables en cuanto a las responsabilidades laborales, los plazos y los objetivos de rendimiento. Promover el equilibrio entre el trabajo y la vida personal: Las empresas pueden promover este equilibrio al ofrecer horarios flexibles, opciones de trabajo remoto, días libres adicionales y programas de licencia parental pagada. Fomentar la comunicación abierta y la resolución de conflictos: Las empresas deben fomentar un entorno en el que los empleados se sientan seguros compartiendo sus preocupaciones y desafíos laborales. Ofrecer programas de desarrollo profesional y oportunidades de crecimiento: Las empresas pueden ofrecer programas de capacitación y desarrollo, oportunidades de mentoría y vías claras de progresión profesional para ayudar a los empleados a alcanzar sus metas profesionales y sentirse valorados en su lugar de trabajo.