






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión histórica de la salud pública, desde las prácticas de las civilizaciones primitivas hasta los desafíos actuales. Explora la evolución de las prácticas sanitarias, los descubrimientos clave y el impacto de las epidemias en la salud pública. También destaca la importancia de la colaboración global para abordar los problemas de salud actuales.
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
JESÚS ANDRÉS DÍAZ GARCÍA
SEBASTIAN ORDUZ
MIGUEL SANCHEZ
Presentado a:
Jesús Andrés Velandia
Buitrago
Salud Pública
2025
PRESENTADO POR:
Civilizaciones Primitivas
las primeras sociedades implementaban prácticas de higiene y
rituales para prevenir enfermedades, basándose en creencias
espirituales y observaciones empíricas.
Grecia y Roma
propuso que las enfermedades tenían causas naturales y
estaban relacionadas con factores ambientales, dieta y hábitos
de vida.
sanitarias, como acueductos para el suministro de agua potable y
sistemas de alcantarillado, además de baños públicos que
promovían la higiene personal.
Revolución Industrial
Se identificó la relación entre
pobreza, condiciones insalubres y
enfermedades, impulsando
reformas sanitarias.
Medidas Sanitarias
En el siglo XIX, figuras como Edwin
Chadwick en Inglaterra impulsaron reformas
para mejorar las condiciones sanitarias en
las ciudades industriales, destacando la
relación entre pobreza, condiciones
insalubres y enfermedad.
Descubrimientos Clave
- Louis Pasteur: Demostró que los microorganismos causan enfermedades y desarrolló la
pasteurización para eliminar patógenos en alimentos y bebidas.
estableciendo los postulados de Koch para relacionar microorganismos con enfermedades
específicas.
Impacto en la Salud Pública
Estos descubrimientos llevaron al
desarrollo de vacunas y a la
implementación de medidas de control
de infecciones, revolucionando la
prevención y el tratamiento de
enfermedades.
Organismos Internacionales
En 1948, se fundó la Organización
Mundial de la Salud (OMS),
estableciendo un enfoque global
para abordar problemas de salud
pública.
Programas de Vacunación
Se lanzaron campañas masivas de
vacunación que lograron la
erradicación de la viruela y redujeron
significativamente otras
enfermedades infecciosas.
CONCLUSIÓIN
la historia de la salud pública es una narrativa
de aprendizaje y adaptación. Los desafíos
actuales requieren una comprensión profunda de
las lecciones del pasado y una colaboración
global para proteger y promover la salud de las
poblaciones.
BIBLIOGRAFÍA
1.
Public Health at the Crossroads: Which Way Forward?.
Beaglehole R, Bonita R.
Lancet (London, England). 1998;351(9102):590-2. doi:10.1016/S0140-6736(97)09494-4.
Leading Journal
2.
What Is Public Health? Public Goods, Publicized Goods, and the Conversion Problem.
Anomaly J.
Public Choice. 2023;195(1-2):43-53. doi:10.1007/s11127-021-00908-8.
3.
Public Health 3.0: A Call to Action for Public Health to Meet the Challenges of the 21st Century.
DeSalvo KB, Wang YC, Harris A, et al.
Preventing Chronic Disease. 2017;14:E78. doi:10.5888/pcd14.170017.
4.
Public Health: Who, What, and Why?.
Cabaj JL, Musto R, Ghali WA.
Canadian Journal of Public Health = Revue Canadienne De Sante Publique. 2019;110(3):340-343. doi:10.17269/s41997-019-00207-2.
5.
Rethinking Public Health: Promoting Public Engagement Through a New Discursive Environment.
Sun Y.
American Journal of Public Health. 2014;104(1):e6-13. doi:10.2105/AJPH.2013.301638.