









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de caso sobre la gestión de riesgos de residuos sólidos en la comunidad de la victoria, chiclayo. Se explora la problemática ambiental, se plantean objetivos de investigación y se analizan antecedentes relevantes. El documento también incluye una sección dedicada a la elaboración de objetivos, antecedentes, justificación y cronograma de actividades.
Tipo: Resúmenes
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
TUTORÍA V h ACTA DE REUNIÓN N° 1: Conformación de equipos de Trabajo de investigación Fecha y hora: Tema de la Reunión: Conformación de equipos. Agenda: Participantes: ESCUELAS PROFESIONALES Ingeniería civil Ingeniería industrial Derecho Psicología AULA: B4T1 TURNO:Tarde DOCENTE: Bolaños Larrea Ana Maria
Pizarro Coveñas Adriana Ximena Vásquez Flores Anderson Smith Colona Moncada Joe Michael Garay Hernandez Luis Ivan Martinez Castillo Miguel Angel Recuperado de: https://www.partesdel.com/trabajo_de_investigacion.html Recuperado de:https://cbc.co/un-mundo-mejor/sostenibilidad-ambiental/ Recuperado de: http://pro-universitarios.com/encuesta2018/
TUTORÍA V Título y pregunta de problemática ambiental INSUMO 1:
TUTORÍA V Descripción y/o presentación de problemática ambiental En esta sesión elaboraremos la descripción y/o presentación de problemática ambiental: El manejo de residuos sólidos constituye uno de los desafíos más significativos con los que batalla el mundo hoy en día, con consecuencias directas sobre el bienestar de la población, el ecosistema y el progreso sostenible. Según datos del Banco Mundial, en 2018, el mundo generó cerca de 2,01 mil millones de toneladas de desechos sólidos urbanos, y se proyecta que esta cantidad podría elevarse a 3,40 mil millones de toneladas para el año 2050 si no se implementan políticas y estrategias de gestión eficaces. La inadecuada gestión de estos desechos puede provocar graves impactos, como la polución del suelo, agua y aire, además de la proliferación de vectores de enfermedades, lo que impacta en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables. Además, se estima que a nivel global, únicamente el 13,5% de los desechos se recicla y el 5,5% se composta, lo que indica que la gran parte de los desechos acaba en el basural o en el medio ambiente. En el contexto de Latinoamérica, la situación también es preocupante. De acuerdo con la CEPAL, la región produce aproximadamente 541,000 toneladas de desechos sólidos diariamente, y se enfrenta a desafíos significativos en términos de reciclaje. En muchos casos, la basura se deposita en botaderos a cielo abierto, creando peligros para la salud de las comunidades y la contaminación del entorno. En Perú, la problemática es especialmente grave. Según el Ministerio del Ambiente (MINAM), en el año actual, se han generado más de 8,3 millones de toneladas de desechos sólidos en el país, y solo el 52% de estos desechos fue gestionado de manera adecuada en rellenos sanitarios y plantas de tratamiento. El resto fue arrojado en botaderos informales, ríos, quebradas o áreas verdes, lo que ha contribuido a la degradación del entorno y a la exposición de la población a peligros sanitarios. La falta de infraestructura, tecnología y recursos financieros, junto con la ausencia de una cultura de reciclaje y gestión adecuada de residuos, han agravado esta problemática en el ámbito nacional. En el distrito de La Victoria, Chiclayo, la gestión de desechos sólidos se ha transformado en un problema crítico que afecta a la comunidad de manera directa. Durante los últimos años, el incremento en la generación de basura ha superado la capacidad de los sistemas de acopio y tratamiento, generando acumulación de residuos en calles, áreas verdes y zonas públicas. Esta situación no solo afecta la estética del distrito, sino que también constituye un riesgo para la
TUTORÍA V ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, ANTECEDENTES – PRESENTACIÓN DE AVANCE DE INFORME (Ver rúbrica) ⮚ Objetivos : Redacte los objetivos generales y específicos, basados en su pregunta de investigación. ¿Qué me propongo lograr o desarrollar en la investigación? Objetivo general Objetivos específicos ⮚ Aspectos conceptuales e investigaciones sobre el tema investigado: ✔ Antecedentes: Mencione dos investigaciones; una local o nacional y una internacional sobre su tema de estudio para ello complete el siguiente cuadro:
Emplear verbos infinitivos Formularse en verbo infinitivo Deben ser claros y precisos Ser susceptibles de alcanzar Ser coherentes con el problema
TUTORÍA V AUTOR Y AÑO OBJETIVOS DISEÑO / TIPO / NIVEL MUESTRA /LOCALIZACIÓN CONCLUSIONES Fukumoto Soto, Ronax Alberto- 2020 Mitigar el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de los pobladores de Trujillo en tiempos de Covid 19 a través de mejorar la Gestión de Residuos El tipo del diseño es Básica y el diseño es Fenomenológic o. la muestra utilizada es Unidades de Estudio, Cualitativas, con Técnicas de Muestreo, no probabilístico la investigación desarrollada, se pudo comprobar que entre la Gestión de Residuos Sólidos Municipales y el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de la Población de Trujillo en tiempos de Covid 19, existe una Correlación Positiva, y que se puede Mitigar el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de los pobladores de Trujillo en tiempos de Covid 19 a través de mejorar la Gestión de Residuos Sólidos Municipales. RÚBRICA DE EVALUACIÓN Fukumoto Soto, R.A. (2020), Gestión de Residuos Sólidos Municipales para mitigar el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de la Población de Trujillo en tiempos de Covid 19.(Tesis para optar el grado de maestría) Universidad César Vallejo, tiene como objetivo mitigar el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de los pobladores de Trujillo en tiempos de Covid 19 a través de mejorar la Gestión de Residuos. El tipo del diseño es Básica y el diseño es Fenomenológico, la muestra utilizada es Unidades de Estudio, Cualitativas, con Técnicas de Muestreo, no probabilístico. Concluye, la investigación desarrollada, se pudo comprobar que entre la Gestión de Residuos Sólidos Municipales y el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de la Población de Trujillo en tiempos de Covid 19, existe una Correlación Positiva, y que se puede Mitigar el Impacto Ambiental Negativo sobre la Salud de los pobladores de Trujillo en tiempos de Covid 19 a través de mejorar la Gestión de Residuos Sólidos Municipales.
TUTORÍA V RÚBRICA DE EVALUACIÓN Justificación La justificación responde al por qué y para qué de la investigación. 4 Ha establecido con claridad para qué servirán los hallazgos de la investigación, su relevancia social (beneficiarios). 4 Muestra la conveniencia, implicaciones prácticas para los problemas a solucionar. 4 La redacción es clara y gramaticalmente correcta. 3 PUNTAJE 20 Cronograma de Actividades CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Objetivo general Copiamos de bitácora Problema ambiental Objetivo específico Estrategias Actividades Cronograma Responsables describir el problema ambiental Objetivo específico 1 Viables ejecutables Trasladar o escribir del informe de bitácora Bitácora de Informe de Estudio de Problemática Ambiental SESION 6 y 7 imagen
TUTORÍA V Objetivo específico 2 Trasladar o escribir del informe de bitácora Objetivo específico 3
Puntaje máximo Puntaje logrado Título, pregunta y presentación y formulación del problema El título tiene: tema, especificidad, espacialidad, temporalidad y como máximo 15 palabras.
Empieza con la definición breve del tema a investigar. (^1) Describe la problemática global y luego nacional sobre el problema y donde surge.
Usa en su descripción datos y cifras de instituciones mundiales y nacionales
Describe el contexto local respecto a la realidad existente donde surge el problema.
Indica la finalidad y lo que se quiere lograr con la investigación tomando en cuenta la variable de estudio.
La redacción del problema es síntesis parafraseada de los artículos revisados sobre su problemática.
Presenta la pregunta general de lo que se pretende investigar. (^1)
TUTORÍA V c) Consulte en libros o fuentes primarias, autores sobre su variable de estudio y sus componentes, luego redacte sus bases teóricas en su bitácora. Evidencias de las actividades desarrolladas INDICADORES Puntaje máximo Puntaje logrado Marco Teórico y evidencias El marco teórico responde de manera general a la problemática planteada 3 En el marco teórico se precisa con claridad y especificidad el significado de la variable y los conceptos que se usan. 3 El marco teórico presenta una estructura lógica de conceptos de lo más general a lo más específicos. 3 El marco teórico define la variable de estudio con claridad y precisión, y presenta los subconceptos ordenados de lo más general a lo particular. 3 Se cita los textos y autores en el estilo APA, Vancouver o ISO. 2 El cronograma de actividades responde a la necesidad de la problemática a estudiar. 3 En las evidencias presentadas se aprecian claramente las actividades desarrolladas y el logro de los objetivos previstos. 3 PUNTAJE 20 Conclusiones Denominada también la síntesis , corresponden a afirmaciones que surgen del proceso de análisis y discusión de los resultados de la investigación, en respuesta a los objetivos. Las conclusiones no se enumeran, se redactan de modo argumentativo y estas responden a los objetivos de la investigación.
Objetivo 1 Actividad - evidencias Objetivo específico 2 Actividad- evidencias Objetivo específico 3 Actividad- evidencias SESION 13
TUTORÍA V Las conclusiones son las ideas esenciales del trabajo de investigación. Cada objetivo origina por lo menos una conclusión y expresa si fue alcanzado , y ellas deben estar claramente sustentadas con los resultados obtenidos. Cada conclusión debe tener como máximo tres a cuatro líneas. Orientaciones para redactar conclusiones :
TUTORÍA V Castillo, I. (2023). Gestión de residuos sólidos en Perú: su avance y lo que plantea el Minam. Gestión. https://gestion.pe/peru/gestion-de-residuos- solidos-en-peru-cual-es-el-avance-y-lo-que-plantea-el-minam-giuliana- becerra-plantas-de-tratamiento-de-residuos-solidos-plantas-de-valorizacion- de-residuos-solidos-oefa-noticia/