



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un análisis detallado de la gestión de proyectos de diseño, abarcando desde el análisis de las necesidades del cliente hasta la entrega final del producto. Se exponen las etapas clave del proceso, incluyendo el análisis del cliente y sus necesidades, el desarrollo del diseño, la planificación del trabajo y la administración del tiempo. Se destaca la importancia de la coherencia creativa, la eficiencia en tiempos y la utilización de herramientas de planificación para optimizar el trabajo en equipo.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Perfil del cliente: Se investiga la industria a la que pertenece el cliente, su historia, visión, misión, etc Análisis del mercado: Se analiza el entorno en el que el cliente opera, identificando tendencias, competidores y oportunidades que pueden influir en el diseño. Se lleva a cabo una revisión de los problemas o desafíos específicos que el cliente enfrenta. Incluyendo necesidades funcionales y emocionales
Se identifica el público objetivo que interactuará con el diseño
Generación de ideas alineadas con las estrategia. Control de la coherencia en la identidad visual. Crear manual de estilos para asegurar consistencia.
Estudio de mercado, tendencias y competencia. Brainstorming, creación de conceptos y bocetos iniciales. Desarrollar wireframes o maquetas digitales de las ideas seleccionadas. Proceso iterativo con el cliente para ajustar y perfeccionar. Finalización de archivos listos para producción
Definir fechas clave (entrega de bocetos, revisiones, entrega final). Distribuir responsabilidades entre los miembros del equipo. Prever el tiempo requerido para cada fase (investigación, diseño, revisión).
Software como Trello o Asana para seguimiento de tareas. Diagramas de Gantt: Visualización del cronograma del proyecto. Plataformas como Slack o Google Drive para mejorar la comunicación. Objetivo del proyecto: Clarificación del resultado esperado. Posicionamiento de marca: Determinación de cómo el diseño encaja en la estrategia global de la marca. Metas específicas: Definir objetivos medibles (por ejemplo, aumentar interacción o mejorar la percepción de marca).