









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
habla sobre el plan y las diferentes etapas de la gestión
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Tabla de contenido Introducción ............................................................................................................. 2 Desarrollo……………………………………………….....………………………… 3 - 14 Conclusión............................................................................................................. 15 Referencias ........................................................................................................... 16
Desarrollo. Instrucciones específicas: De acuerdo a lo abordado en el bloque, y a una investigación personal, realiza lo que se pide a continuación:
1. Identifica una organización dedicada a la prestación de servicios de salud y a la que tengas acceso, presenta los datos generales de la empresa escogida (giro, tamaño, nombre, localización, misión, visión, objetivos, etc.) y describe la prestación de los servicios de salud que brinda. Nombre: Centro de salud de Jicolapa Giro: Prestación de servicios de salud de primer nivel de atención. Tamaño : Brinda atención a 3151 personas. Localización: Jicolapa Calle Agustín de Iturbide 20 San José, Zacatlán Puebla. Misión: Proporcionar servicios médicos y de atención preventiva accesible y de calidad a la comunidad local. Esto implica promover la salud, prevenir enfermedades y ofrecer atención médica básica a individuos y familias en un entorno de atención amigable. Visión: Convertirse en referente de atención médica comunitaria, siendo reconocido por su compromiso con la prevención, el bienestar y la accesibilidad. Busca ser un lugar donde las personas confían para mantener y mejorar su salud. Objetivos:
3. Identifica qué elementos de la asistencia sanitaria se encuentran en la organización. Consultas médicas generales. Los médicos y enfermeros brindan atención primaria a los pacientes, diagnosticando y tratando una variedad de condiciones de salud. Atención pediátrica. Atención médica específicamente a niños, incluyendo exámenes de salud infantil, vacunación, y tratamiento de enfermedades comunes. Atención de enfermería. Llevan a acabo procedimientos médicos, realizan seguimiento a pacientes con enfermedades crónicas y proporcionan educación sobre salud. Control de enfermedades crónicas. Incluye la gestión de enfermedades como la D.M, HTA, asma, a través de seguimientos regulares y educación sobre el manejo. Atención prenatal y postnatal. Atención a mujeres embarazadas antes y después del parto, incluyendo el seguimiento del embarazo, parto y atención al recién nacido. Atención de urgencias básicas. Ofrecer servicios para manejar emergencias médicas menores y proporcionar primeros auxilios. Promoción de salud y prevención de enfermedades.
2.- Identificación de los beneficios. Identificar y cuantificar los beneficios que resultan de la asistencia sanitaria proporcionada. Estos beneficios pueden ser económicos como no económicos. Los beneficios económicos pueden incluir el ahorro en costos de tratamiento futuro debido a la prevención de enfermedades, la mejora de la productividad de los pacientes y la reducción de las tasas de hospitalización. 3.- Valoración de los beneficios. Los beneficios no económicos, como la mejora de la calidad de vida de los pacientes, pueden ser más difíciles de cuantificar en términos monetarios. En algunos casos, se utilizan métodos de valoración contingente o encuestas para asignar un valor monetario a estos beneficios. 4.- Análisis de costos – beneficios. Se compara el valor total de los costos con el valor total de los beneficios, generalmente en términos de una relación de costo – beneficio (por ejemplo, beneficio neto = beneficios – costos). Si el beneficio neto es positivo, indica que los beneficios superan los costos y que la inversión en la asistencia sanitaria es económicamente rentable. 5.- Tasa de descuento. En un ABC, se aplica una tasa de descuento para ajustar los beneficios y costos futuros al valor presente. Esto refleja el hecho de que los beneficios futuros tienen menos valor en términos económicos que los beneficios actuales. 6.- Sensibilidad y análisis de incertidumbres. Dado que las estimaciones de costos y beneficios pueden ser inciertas, es importante realizar un análisis de sensibilidad para evaluar como variarían los resultados bajos diferentes suposiciones o escenarios. 7.- Informe y toma de decisiones.
Los resultados del ABC se presentan en un informe que proporciona a los tomadores de decisiones información clave sobre la rentabilidad de la asistencia sanitaria en el centro de salud. esto puede ayudar en la toma de decisiones sobre la asignación de recursos y la priorización de servicios. Ejemplo: Paso 1: Identificación de costos. Evaluación del programa de vacunación para prevenir la propagación de una enfermedad infecciosa en la comunidad. Costos directos: Salario del personal de enfermería. $ 50 ,000 al año. Costo de vacunas y suministros médicos. $ 1 0,000 al año. Costos Indirectos. Administrativos y de gestión: $ 8 ,000 al año. Paso 2: Identificación de los beneficios. Los beneficios se relacionan con la prevención de la enfermedad. Supongamos que, gracias a la vacunación, se evitan gastos de tratamientos médicos y hospitalización por valor de 80 ,000 al año. Paso 3: Valoración de los beneficios. Los beneficios económicos son claros y directos en este caso, ya que representan los ahorros en costos de tratamiento evitados gracias a la vacunación. Paso 4: Análisis de Costos – Beneficios. Beneficio neto = Beneficios – Costos Beneficio neto = $ 15 0,000 – ($ 50 ,000 + $ 1 0,000 + $ 8 ,000) = $12,000 al año.
para brindar atención básica y derivar a pacientes a centros especializados si es necesario. Sin embargo, la calidad de la atención no puede ser optima en ciertos casos:
Conclusión. La adecuación del cliente, en este caso, el paciente es de suma importancia. Contribuye a que los pacientes confíen en la organización medica y en su personal. Esta confianza es esencial para establecer relaciones sólidas y garantizar que los pacientes sigan buscando atención médica cuando lo necesiten. Los pacientes satisfechos son más propensos a seguir las recomendaciones médicas y a cumplir con su tratamiento. Son más propensos a recomendar el servicio a amigos, familiares, lo que puede aumentar la base de pacientes y la reputación del centro de salud. Para mejorar la calidad de la atención médica en esta organización se puede considerar: Realizar encuestas regulares, recopilar comentarios de los pacientes para identificar áreas de mejora y hacer ajustes en consecuencia. Brindar capacitación continua al personal en habilidades de comunicación, empatía y atención centrada en el paciente. Implementar procesos más eficientes para reducir los tiempos de espera y garantizar que los pacientes reciban la atención más oportuna. Fomentar la participación de los pacientes en su atención médica, alentándolos hacer preguntas y expresar sus preocupaciones. Continuar con programas de prevención de enfermedades y promoción a la salud para abordar problemas antes de que se vuelvan crónicos. En concusión, la satisfacción del cliente es fundamental. Mejorar la calidad implica una combinación de atención centrada en el paciente, capacitación y eficiencia en los procesos, lo que beneficia tanto a los pacientes como a la organización en su conjunto.
REFERENCIAS Unidad II. Elementos y Dimensiones de la Atención Médica. De, L. C., & Atención, L. A. (s/f). Ponències i Jornades: Rosa Suñol i Àlvar Net. Fadq.org. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de https://www.fadq.org/wp- content/uploads/2018/12/LA-CALIDAD-DE-LA-ATENCION_Art-Net_Sunol.pdf Company, A., Verónica, E., Farroñan, R., Angélica, L., Pardo, H., Del Pilar, Y., & Medina, P. (s/f). EL SISTEMA DE COSTOS ABC. Sld.cu. Recuperado el 9 de octubre de 2023, de http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n2/2218- 3620 - rus- 12 - 02 - 178.pdf