Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión de la Calidad: Caso de Estudio Natura Labia S.A., Guías, Proyectos, Investigaciones de Gestión de la Calidad

Un caso de estudio sobre la gestión de la calidad en la empresa natura labia s.a., una empresa boliviana dedicada a la fabricación de bálsamos labiales. El documento explora la evolución del concepto de calidad, la implementación del sistema de gestión de la calidad iso 9001:2015, la política de calidad de la empresa, la planificación estratégica para la gestión de riesgos y oportunidades, y la importancia del control de calidad en la producción. Se destaca la importancia de la mejora continua y la satisfacción del cliente como pilares fundamentales de la gestión de la calidad.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 07/11/2024

franco-hurtado-leonardo
franco-hurtado-leonardo 🇧🇴

1 documento

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GESTIÓN DE LA CALIDAD
Empresa: Natura Labia
Docente: Lic. Geogina Rojas
Integrantes:
Chávez Andia Christian Cesar Manuel
Crespo Soto Maria de los Angeles
Cuellar Benítez
Helen
Franco Hurtado Leonardo
Horario: 10:15 a 12:45
Grupo: D2
MODALIDAD PRESENCIAL.
SANTA CRUZ - BOLIVIA
2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión de la Calidad: Caso de Estudio Natura Labia S.A. y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Gestión de la Calidad solo en Docsity!

GESTIÓN DE LA CALIDAD

Empresa: Natura Labia

Docente: Lic. Geogina Rojas

Integrantes:

Chávez Andia Christian Cesar Manuel

Crespo Soto Maria de los Angeles

Cuellar Benítez Helen

Franco Hurtado Leonardo

Horario: 10:15 a 12:

Grupo: D

MODALIDAD PRESENCIAL. SANTA CRUZ - BOLIVIA 2024

ÍNDICE

  • CAPITULO I – INTRODUCCION
    • 1.1 Antecedentes de la organización
    • 1.2 Descripción del producto o servicio que ofrece
    • 1.3 Sector de mercado (quienes son sus clientes)
    • 1.4. Estructura Organizacional
  • CAPITULO II – MARCO TEORICO
    • de Calidad ISO 9001:2015 2.1 Historia como evoluciona el término calidad hasta convertirse en Sistema de Gestión
    • 2.2 Sistemas de Gestión de Calidad que existen además del que propone la norma ISO
    • 2.3 Actualmente como está estructurada la norma ISO 9001:2015
    • años noventa a nuestra época IBNORCA (La empresa y año acreditación 2.4 Como ha sido el crecimiento de empresas certificadas en Santa Cruz Bolivia, de los
  • CAPITULO III – DIAGNOSTICO
    • procesos actualmente 3.1. Identificar todos los procesos de la empresa y describir cómo interactúan estos
    • de su proyecto. 3.2. Diseñar y/o aplicar cada una de las 7 herramientas de calidad a las diferentes áreas
  • CAPITULO IV – DISEÑO DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD ISO 9001:
    • 4.1. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN
    • 4 .2. LIDERAZGO
    • 4.3. PLANIFICACION
    • 4.4. APOYO
    • 4.5. OPERACIÓN
    • 4.6. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
    • 4.7. MEJORA
  • CAPITULO V – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
    • 5.1 Conclusión........................................................................................................................
    • 5.2 Recomendaciones
  • CAPITULO VI – BIBLIOGRAFIA
  • CAPITULO VII – ANEXOS

1.4. Estructura Organizacional

Organigrama de la empresa Natura Labia S.A. Manual de Funciones de la empresa Natura Labia S.A.

Six Sigma: Es una metodología que busca la mejora continua mediante la reducción de defectos en los procesos. Six Sigma utiliza herramientas estadísticas para analizar y mejorar los procesos, con el objetivo de alcanzar niveles de calidad casi perfectos. Lean Manufacturing: Enfocado en la eliminación de desperdicios en los procesos de producción, Lean Manufacturing busca mejorar la eficiencia y calidad al optimizar cada paso del proceso productivo. Es muy utilizado en la industria automotriz y manufacturera. ISO/TS 16949: Esta norma específica para la industria automotriz combina los principios de la ISO 9001 con requisitos adicionales para asegurar la calidad en la cadena de suministro automotriz. HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points): Utilizado principalmente en la industria alimentaria, este sistema se enfoca en la seguridad alimentaria mediante la identificación y control de riesgos en cada etapa de la cadena de producción.

2.3 Actualmente como está estructurada la norma ISO 9001:

La norma ISO 9001:2015 está estructurada en torno a la "Estructura de Alto Nivel" que facilita su integración con otras normas ISO. Esta versión de la norma se organiza en 10 capítulos, de los cuales los capítulos 4 al 10 contienen los requisitos específicos que deben cumplir las organizaciones para la implementación efectiva de un SGC: Capítulo 1 - Objeto y campo de aplicación: Describe el alcance de la norma y las organizaciones a las que se aplica. Capítulo 2 - Referencias normativas: Incluye documentos y normas que complementan la ISO 9001:2015. Capítulo 3 - Términos y definiciones: Proporciona definiciones claves utilizadas en la norma. Capítulo 4 - Contexto de la organización: Establece la necesidad de comprender el contexto interno y externo, así como las expectativas de las partes interesadas. Capítulo 5 - Liderazgo: Se centra en el papel de la alta dirección en la promoción del enfoque al cliente y en el establecimiento de la política de calidad.

Capítulo 6 - Planificación: Detalla cómo planificar las acciones para abordar riesgos y oportunidades, y cómo establecer objetivos de calidad. Capítulo 7 - Apoyo: Define los recursos necesarios para el SGC, incluyendo personas, infraestructura, y conocimientos. Capítulo 8 - Operación: Describe cómo planificar, controlar, y gestionar los procesos operativos para asegurar la calidad. Capítulo 9 - Evaluación del desempeño: Establece los requisitos para el seguimiento, medición, análisis y evaluación de la efectividad del SGC. Capítulo 10 - Mejora: Se enfoca en la mejora continua del SGC, incluyendo la gestión de no conformidades y la acción correctiva.

2.4 Como ha sido el crecimiento de empresas certificadas en Santa

Cruz Bolivia, de los años noventa a nuestra época IBNORCA (La

empresa y año acreditación

El Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA) ha jugado un papel fundamental en la certificación de empresas bajo la norma ISO 9001 en Bolivia. Desde la década de los noventa, ha habido un notable crecimiento en el número de empresas certificadas, especialmente en la región de Santa Cruz. Años 90: Durante los primeros años de la implementación de la ISO 9001 en Bolivia, solo un número limitado de empresas optó por la certificación, principalmente grandes corporaciones y empresas multinacionales con operaciones en el país. 2000s: A medida que la competitividad del mercado aumentó y la calidad se convirtió en un diferenciador clave, más empresas en Santa Cruz buscaron la certificación ISO 9001. Este período marcó un crecimiento significativo en la adopción del SGC, con empresas de diversos sectores, incluyendo manufactura, servicios, y construcción, obteniendo la certificación. 2010s a la actualidad: En la última década, la certificación ISO 9001 se ha convertido en una práctica común entre las medianas y pequeñas empresas en Santa Cruz. IBNORCA ha certificado a numerosas organizaciones, que ahora ven la calidad como un factor

CAPITULO III – DIAGNOSTICO

3.1. Identificar todos los procesos de la empresa y describir cómo interactúan estos procesos actualmente (Desarrollar

un mapa de Procesos)

3.2. Diseñar y/o aplicar cada una de las 7 herramientas de calidad a las diferentes áreas de su proyecto.

3.2.1. HOJA DE RECOLECCION DE DATOS

INTERPRETACIÓN: El bálsamo cumple con la mayoría de las características evaluadas, pero tiene dos aspectos que no cumplen totalmente: el color rosa bajo (70%) y el aroma a menta (65%). Las recomendaciones incluyen ajustar la mezcla de colorante y probar con una menor concentración de menta

DIAGRAMA DE FLUJO EN BLOQUES INTERPRETACIÓN: El diagrama destaca un proceso meticuloso y organizado para la creación de bálsamo labial artesanal, con énfasis en la limpieza, el control de temperatura, y la precisión en la mezcla de ingredientes. Cada paso asegura la calidad del producto final, desde la preparación de los ingredientes hasta la solidificación del bálsamo en su envase final.

3.2.3 HISTOGRAMA INTERPRETACIÓN: El histograma revela cómo se distribuyen los pesos de las muestras a lo largo del día. La mayor frecuencia de pesos se observa entre 3,35 y 3,85, lo que indica que la mayoría de las muestras se concentran en este rango, cercano al peso ideal de 3,5. Existe una variabilidad significativa en los pesos, con algunas muestras fuera del rango de tolerancia, particularmente en los extremos. El histograma permite identificar patrones en los pesos de las muestras, evaluar la consistencia de la producción o medición, y tomar decisiones para mejorar la precisión y control del proceso.

3.2.5 DIAGRAMA DE PARETO

3.2.6 TÉCNICAS DE CAUSA RAÍZ 3.2.6.1. LOS 5 ¿POR QUÉ? INTERPRETACIÓN: El análisis de los "5 Porqués" permite desglosar el problema de la consistencia del bálsamo, evidenciando que la falta de un enfoque estructurado y de experiencia son factores clave. Abordar estos aspectos puede conducir a la formulación de un producto más exitoso y satisfactorio para los consumidores.