






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los principios rectores y el ciclo del proyecto del sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones, creado por el dl 1252. Describe los órganos que conforman este sistema, como la dirección general de programación multianual de inversiones del mef, los órganos resolutivos, las oficinas de programación multianual de inversiones, las unidades formuladoras y las unidades ejecutoras de inversiones. También aborda consideraciones sobre la entrada en vigencia del dl, la asignación de recursos, la continuidad de proyectos en ejecución y el control de la programación, formulación y ejecución de proyectos de inversión. El documento proporciona una visión general de este nuevo sistema de gestión de inversiones públicas en perú, que busca cerrar brechas de infraestructura y acceso a servicios públicos.
Tipo: Transcripciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ciclo del proyecto a) Programación multianual, diagnostico de brechas, objetivos e indicadores a 3 años, PDRD,PDLC. b) Formulación y evaluación, de las propuestas consideradas en la programación multianual y evaluación sobre la pertinencia de su ejecución. Fichas técnicas y otro nivel de estudio cuando se trate de mayor complejidad.. Aquí se registran en el Banco de Inversiones c) Ejecución: estudios definitivos y ejecución física d) Funcionamiento, operación y mantenimiento y evaluación ex post Las inversiones de optimización, de ampliación marginal, reposición y rehabilitación no constituyen proyecto de inversión por lo que no les resulta aplicable la fase prevista en los literales a) y b) del numeral 4.1. Su registro se definirá en el Reglamento. Las que se prevean ejecutar en el año 2017 pasan directamente a la fase de Ejecución. Los Sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales deben comunicar dichas inversiones a la Dirección General de Programación Multianual de Inversiones hasta antes del 30 de junio de 2017
ALGUNAS CONSIDERACIONES (^) El DL entrará en vigencia al día siguiente de la publicación del Reglamento (^) El Poder Ejecutivo tiene un plazo máximo de 60 días hábiles para la aprobación del Reglamento, a partir del 02 de diciembre 2016. (^) Sólo podrán recibir transferencias del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales o Gobiernos Locales cuyas inversiones están orientadas al cierre de brechas de infraestructura o de acceso a servicios públicos, verificados por el Sector competente, conforme a los planes sectoriales nacionales. (^) La información generada por los órganos del Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones en el marco de este Sistema, incluyendo la información registrada en el Banco de Inversiones, tienen el carácter de Declaración Jurada, y en consecuencia se sujetan a las responsabilidades y consecuencias legales que correspondan
ALGUNAS CONSIDERACIONES
En los casos en que la legislación vigente autorice a los funcionarios expresamente algún grado de discrecionalidad para determinada toma de decisión, los órganos del Sistema Nacional de Control no pueden cuestionar su ejercicio por el solo hecho de tener una opinión distinta. Tales decisiones solo pueden observarse si fueron tomadas sin una consideración adecuada de los hechos o riesgos en el momento oportuno, o por los resultados logrados según los objetivos y metas planteados, o cuando, en los casos que la normativa permita varias interpretaciones, la decisión se aparte de la interpretación adoptada por el órgano rector competente en la materia.