Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Empatía para Compartir: Actividad de Diseño Centrado en el Usuario - Prof. omitir, Resúmenes de Gestión de Proyectos

este actividad contiene la información exacta y precisa con la finalidad que el alumno comprenda e identifique el significado de dicho concepto

Tipo: Resúmenes

2021/2022

Subido el 31/01/2024

iron-lion
iron-lion 🇲🇽

10 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
MATERIA
EMPATIA PARA COMPRATIR
ACTIVIDAD
UNIDAD 2.- EMPATIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Empatía para Compartir: Actividad de Diseño Centrado en el Usuario - Prof. omitir y más Resúmenes en PDF de Gestión de Proyectos solo en Docsity!

MATERIA

EMPATIA PARA COMPRATIR

ACTIVIDAD

UNIDAD 2.- EMPATIA

EMPATÍA.

¿Consideras que la empatía tiene nuevos alcances cuando piensas en IA (Inteligencia Artificial)? No lo considero, ya que al hablar de inteligencia artificial se trata de algoritmos en los que no están inmersos las emociones, es decir, no se es capaz de “ponerse en los zapatos de otros” desde un aspecto emocional. ¿Por qué es importante pensar en un mismo escenario a la empatía y a la tecnología? Generalmente pensamos en la tecnología para mejorar las condiciones o proporcionar una vida más cómoda para la mayoría de las personas, pero no nos ponemos a pensar en las minorías que tal vez, tengamos que realizar algunas Mejoras que benefician a una población minoritaria y vulnerable ¿Cómo puedes ser empático con los seres humanos y con la IA? Para que se pueda ser empático desde el punto de vista de la IA, se debería de establecer algoritmos que logren establecer escenarios para todo tipo de personas de acuerdo a condiciones que puedan presentar las minorías y que, si bien, no serán capaces de comprender las emociones del otro, si darán alternativas para beneficiario a las personas ¿Cómo te identificas con Sophia? No me identifico con ella en lo más mínimo

Actividad 3. Diseña con empatía Cuando se piensa en la creación de soluciones para los problemas de nuestro entorno, es común y tentador buscar en nuestra imaginación las soluciones más creativas; sin embargo, para que una solución pueda tener impacto, es fundamental partir de las necesidades reales y condiciones que experimentan las personas, por ello, la empatía es una herramienta tan poderosa. Aplicarás los elementos y momentos de la empatía para identificar lo que sucede en tu entorno:

  1. Lee el fragmento y adaptación del siguiente artículo y toma nota de lo que implica crear sin aplicar la empatía:

El hecho de diseñar sin empatía, es solo satisfacer sus gustos y egos y no hacer un sondeo de las necesidades de lo que requiere la gente. A mi en lo particular me acaba de pasar algo que aborda este tema, compre un celular Huawei Y9a, el cual ya no cuenta con la App, Play Store, y es imposible descargar muchas aplicaciones, ahí creo que a la marca Huawei no le importan las necesidades del usuario, porque no se pueden descargar las aplicaciones de bancos, de mercado libre, ni otras más, creo ahí deberían de tratar de ver la forma de crear un sistema operativo que sea más amigable con el cliente y no tengan esos detalles, o de plano solucionar sus diferencias por el bien del consumidor con google, ya que el único afectado es el cliente cuando compra el celular y se da cuenta de que no le es funcional.

  1. Descarga la “Guía de descubrimiento 1” del Toolkit para anotar cuáles son los problemas que crees que tienen las personas que utilizan lentes y cuáles serían las consideraciones que utilizarías para el diseño ideal de unos lentes de aumento. GUÍA DE DESCUBRIMIENTO 1 Completa la tabla con lo que infieres del problema: Problemas que considero tienen las personas que usan lentes Consideraciones que tendré para el diseño de lentes Se quiebran muy fácilmente Hacerlos de material más amigable Están muy pesados. Hacerlos de un gramaje más pequeño. Hacerlos desmontables Hacerlos por piezas
  1. Para poner en práctica la escucha activa, acércate al menos a 10 personas que utilicen lentes y muestrales tu diseño. Toma fotografías, videos y notas de voz o escritas, pues tendrás que documentar todo. Analiza cómo interactúan las personas con el diseño de los lentes. No le agrado para nada porque era hecho de cartón, la idea no le agrado mucho por lo que pudieron ver en las fotografías de arriba, sugirieron comprar otro tipo de material en las ópticas.
  2. Realiza una entrevista que te permita conocer más sobre los problemas que enfrentan las personas que utilizan lentes. Para decodificar lo que interpretan las personas sobre el problema, utiliza la herramienta “Guía de descubrimiento 2” del Toolkit para hacer los registros.

COMPLETA LA SIGUIENTE TABLA

PROBLEMAS QUE TIENEN LAS PERSONAS QUE USAN LENTES ANÁLISIS Y DESCOMPOSICIÓN DEL PROBLEMA COMPONENTES DEL PROBLEMA LO QUE DEBIERA INVESTIGAR SOBRE LAS CAUSAS QUE GENERAN EL PROBLEMA Se les marcan arriba de las orejas. Material De que es el material Les duele la nariz Material De que es el material Se le quiebra fácilmente Material De que es el material

  1. Con la información que obtuviste, analiza cuáles son los problemas que enfrentan las personas con lentes, a lo mejor no se requiere diseñar nuevas gafas, sino la atención a otro tipo de problemas que suceden cuando requieren de artefactos externos para ver bien. Es cambiar el material en los armazones, ya que actualmente hay materiales los cuales no pesan tanto son más maleables y más resistentes a caídas, solo que el costo se eleva en ocasiones a una cantidad imposible de adquirir cualquier persona.
  2. Para comprender y reconocer qué tanto de lo que sabías del tema y cuánto era parte de tus prejuicios, coloca la hoja "Guía de descubrimiento 1" con las ideas de las gafas del lado izquierdo, y del lado derecho ideas que surjan a partir de lo que recuperaste en las entrevistas e interacción con las personas, a este formato le llamaremos.
  1. Elabora un diario con todo lo que trabajaste y súbelo como entregable de esta actividad. Los elementos que tendrán que estar mínimamente en el diario son los siguientes: ● Notas sobre "Diseñar sin empatía" ● Hoja de consideraciones “Guía de descubrimiento 1” para la creación de los lentes ● Fotografías y evidencias de la construcción del prototipo 1 de lentes ● Fotografías y evidencias de la interacción del prototipo 1 con 10 personas ● Hoja de entrevista “Guía de descubrimiento 2” con el vaciado de la información que recabaste ● Hoja comparativa "Guía de descubrimiento 3" ● Boceto, fotografías y evidencias del prototipo 2 ● Respuesta a las siguientes preguntas:
  • ¿Qué cosas cambiaron de la primera creación a la segunda? El material que se usó en uno y el que se propone usar en el otro
  • ¿Cómo fue la generación de ideas tras las entrevistas e interacción con las personas? Buena solo lo hice con una persona y me ayudó mucho con las ideas y me hizo aterrizar la idea de que el material de cartón no sería una buena idea para unos lentes.
  • El segundo conjunto de ideas que reflejaste en las hojas, ¿qué necesidades satisfacen de las personas entrevistadas?

La calidad que tiene sus lentes, el material con el que está diseñado, en ocasiones suele ser un poco molesto en la nariz o en la parte de arriba de las orejas, casi en la cien.