Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gestión Ambiental en Empresa Agropecuaria: Sistema Integral en Siete Cerros, Ahome, Monografías, Ensayos de Gestión Ambiental

Un proyecto de investigación sobre la gestión ambiental en la empresa agrícola siete cerros, ubicada en ahome, sinaloa. El objetivo es sugerir un sistema integral de gestión ambiental para minimizar el impacto ambiental de sus operaciones y promover la sostenibilidad en todas las áreas de su actividad empresarial. El documento incluye una evaluación exhaustiva del estado actual de las prácticas ambientales en la empresa, identificando áreas de mejora y oportunidades para la implementación de medidas de gestión ambiental. Se analizan estudios previos sobre la evolución de la gestión ambiental en empresas industriales, impactos de la gestión ambiental en indicadores de desempeño de pequeñas y medianas empresas, y estrategias de gestión ambiental en diferentes sectores. El documento también incluye un marco teórico sobre el sistema de gestión ambiental, los principios que deben llevarse a cabo para que funcione correctamente, y las leyes y normas que regulan la agricultura en méxico.

Tipo: Monografías, Ensayos

2023/2024

Subido el 09/03/2024

0009-anarely-alcaraz-vega
0009-anarely-alcaraz-vega 🇲🇽

3 documentos

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Elva Apodaca Rivera
Carmen Livier Rábago Nuñez
Guadalupe Isabel Felix Miranda
Anarely Alcaraz Vega
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE
Unidad Regional El Fuerte
LIC. ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO RURAL
GESTIÓN AMBIENTAL
ACT: PROYECTO. EMPRESA AGRÍCOLA 7 CERROS
PROFESOR: BIÓLOGO. PABLO LUGO CHÁVEZ
ALUMNAS:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gestión Ambiental en Empresa Agropecuaria: Sistema Integral en Siete Cerros, Ahome y más Monografías, Ensayos en PDF de Gestión Ambiental solo en Docsity!

Elva Apodaca Rivera

Carmen Livier Rábago Nuñez

Guadalupe Isabel Felix Miranda

Anarely Alcaraz Vega

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE Unidad Regional El Fuerte

LIC. ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO RURAL

GESTIÓN AMBIENTAL

ACT: PROYECTO. EMPRESA AGRÍCOLA 7 CERROS

PROFESOR: BIÓLOGO. PABLO LUGO CHÁVEZ

ALUMNAS:

OBJETIV OS

El objetivo general del proyecto es sugerir un

sistema integral de gestión ambiental en la

Empresa Siete Cerros en Ahome, Sinaloa, con el fin

de minimizar el impacto ambiental de sus

operaciones agrícolas y promover la sostenibilidad

en todas las áreas de su actividad empresarial.

Realizar una evaluación exhaustiva del estado actual de las prácticas ambientales en la Empresa Siete Cerros, identificando áreas de mejora y oportunidades para la implementación de medidas de gestión ambiental. Desarrollar e implementar políticas y procedimientos específicos para el manejo responsable de los residuos agrícolas y químicos generados durante las actividades de la empresa, asegurando su disposición adecuada y segura. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

MARCO TEÓRICO FUNDAMENTACI ÓN GESTIÓN AMBIENTAL “Podemos definir un Sistema de Gestión Ambiental como una combinación de procesos que permiten que una empresa reduzca sus impactos ambientales y aumente su eficiencia para conseguir mejoras tanto económicas como ambientales y operativas” (Sistemas de Gestión Ambiental En las Empresas y Organizaciones, 2015).

LUCENA (2023) MENCIONA UN CONJUNTO DE TAREAS DE GESTIÓN AMBIENTAL QUE DEBEN LLEVARSE A CABO PARA QUE ESTA FUNCIONE CORRECTAMENTE FUNDAMENTA CIÓN

  • (^) Justificar la política y las obligaciones medioambientales de la empresa.
  • (^) Desarrollar un plan de acción medioambiental.
  • (^) Organizar actividades medioambientales, internas y externas.
  • (^) Motivar al personal para que utilice racionalmente los recursos naturales y participe activamente en las actividades de protección del medio ambiente.
  • (^) Llevar a cabo el seguimiento y el control medioambiental interno.
  • (^) Analizar y evaluar los resultados de las actividades medioambientales. - (^) Revisar y mejorar su sistema de gestión

medioambiental.

  • (^) La organización de la gestión

medioambiental en la empresa permite:

  • (^) Reducir las tasas de protección del

medio ambiente.

  • (^) Cumplir más eficazmente los requisitos

legislativos para proteger el medio

ambiente.

  • (^) Disminuir sistemáticamente

la influencia negativa sobre el medio a

mbiente

Somos una empresa agrícola dedicada a la siembra, cultivo, cosecha y venta de granos y tubérculos que satisfacen plenamente las necesidades y expectativas de nuestros clientes con productos de calidad a precios competitivos, en un marco de seguridad, higiene y buenas prácticas de producción, con un reconocido potencial que se sustenta en valores y compromiso en nuestro capital humano y socios. 7 CERROS, AGRÍCOLA S. DE R.L. DE C.V.

Lograr el liderazgo del mercado

nacional agrícola, además que la

empresa sea reconocida por la

calidad de nuestros productos, la

tecnología de primer nivel empleada

en el cultivo, el equipo de trabajo

altamente capacitado con el que

contamos y todo esto trabajando de

manera paralela con los valores de

nuestra empresa.

MISIÓ N VISIÓ N

MATERIAL Y MÉTODO De acuerdo con información proporcionada por la página oficial del Gobierno de México en el artículo Sectores Productivos de México en el contexto mundial (2017), el país ostenta una ubicación geográfica estratégica que le confiere acceso a diversos mercados a nivel mundial, consolidándose como un destino altamente competitivo para la producción y exportación de bienes y servicios. La agricultura es un pilar importante del sector productivo, con México siendo uno de los principales productores de una variedad de cultivos como maíz, frijol, aguacate, tomate y café. Además de proveer alimentos para el consumo interno, el sector agrícola también contribuye significativamente a la generación de empleo en las zonas rurales. GENERALIDADES DEL SECTOR PRIMARIO

INFLUENCIA DEL SECTOR PRODUCTIVO AMBIENTAL, SOCIAL Y ECONÓMICO En cuanto al ámbito social, el sector productivo desempeña un papel crucial en la generación de empleo y la distribución de la riqueza. Desde una perspectiva ambiental, las actividades industriales pueden tener un impacto significativo en los recursos naturales y la calidad del medio ambiente. La extracción de recursos, la producción industrial y la generación de residuos pueden contribuir a la contaminación del aire, el agua y el suelo, así como a la pérdida de biodiversidad. Desde una perspectiva económica, el sector productivo es un motor clave del crecimiento y la estabilidad económica del país. La industria manufacturera, en particular, contribuye de manera significativa al Producto Interno Bruto (PIB) y a las exportaciones de México.

PRINCIPALES AFECTACIONES AL MEDIO AMBIENTE OCASIONADOS POR LA ACTIVIDAD DEL SECTOR PRODUCTIVO En primer lugar, la contaminación en general, es un problema que afecta inmensamente al medio ambiente, empezando por la contaminación del aire, del agua, visual, sonora, térmica, entre otras. Los residuos de los procesos de fabricación, así como los gases que estos emiten, afectan cada vez con mayor gravedad a la calidad del aire y del agua, entre muchos otros factores” («El Impacto de los Procesos Industriales En el Medio Ambiente», 2019).

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Racionalizar la colonización del área en base a la inmediata titulación de predios Racionalizar la explotación petrolera buscando no sólo aumentar sus retornos totales netos, sino también asignar una proporción mayor de los mismos al financiamiento del crecimiento de las regiones donde se explota. Incrementar la producción agropecuaria y forestal mediante una utilización racional de modelos de explotación, asegurando para ello la provisión de asistencia técnica, crediticia, de mercadeo, el suministro de insumos de alta productividad y el establecimiento de viveros.

ESTRATEGIAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Reorientar la producción pecuaria hacia la utilización de modelos apropiados de explotación de ganado vacuno y especies menores, aves y peces. Orientar la explotación agrícola hacia la producción de alimentos, de especies nativas útiles y de cultivos comerciales tradicionales con buenas perspectivas de rendimiento y mercadeo. Establecer agroindustrias que permitan a la región derivar un mayor beneficio de su producción agropecuaria, e industrias que utilicen otros recursos naturales, especialmente minerales.

NORMAS Y LEYES

DE LA

AGRICULTURA

Esta ley establece los principios y lineamientos para promover el desarrollo rural sustentable en México. LEYES LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE LEY DE FOMENTO AGRÍCOLA La Ley de Fomento a la Agricultura tiene como propósito impulsar la productividad, competitividad y sustentabilidad del sector agrícola en México. LEY DE SANIDAD VEGETAL Esta ley tiene como objetivo principal proteger la salud de los vegetales en México. LEY DE SEMILLAS La Ley de Semillas regula la producción, certificación, comercialización y uso de semillas en México. lEY GENERAL DE DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE La Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable regula el manejo, conservación y aprovechamiento de los recursos forestales en México. lEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE DE SINALOA Esta ley estatal tiene como objetivo promover el desarrollo rural sustentable en el estado de Sinaloa.

NORMAS Y LEYES

DE LA

AGRICULTURA

La Ley de Fomento a la Agricultura de Sinaloa busca impulsar la productividad, competitividad y sustentabilidad del sector agrícola en el estado. LEYES LEY DE FOMENTO DE AGRICULTURA DE SINALOA lEY DE SANIDAD VEGETAL DE SINALOA Esta ley estatal tiene como propósito proteger la sanidad vegetal en el estado de Sinaloa. lEY DE FOMENTO A LA GANADERÍA DE SINALOA La Ley de Fomento a la Ganadería de Sinaloa busca promover el desarrollo y la competitividad del sector ganadero en el estado. La Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-1996 es una pieza fundamental en el marco normativo mexicano que regula las descargas de aguas residuales en cuerpos de agua nacionales. Su importancia radica en establecer los límites máximos permisibles de contaminantes en estas descargas, con el objetivo primordial de proteger la calidad del agua y preservar el medio ambiente acuático en el territorio mexicano.

NOM-031-FITO- Por la que se establece la campaña contra el virus tristeza de los cítricos NOM-066-FITO- Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos del aguacate para exportación y mercado nacional. NOM-040-FITO- Requisitos y especificaciones para la producción y movilización nacional de papa comercial NOM-068-SAG/FITO- Por la que se establecen las medidas fitosanitarias para combatir el moko del plátano y prevenir su dispersión NOM-041-FITO- Requisitos y especificaciones fitosanitarias para la producción de material propagativo asexual de papa NOM-069-FITO- Para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas NOM-043-FITO- Especificaciones para prevenir la introducción de malezas cua rentenarias a México NOM-075-FITO- Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para la movilización de frutos hospederos de moscas de la fruta. NORMAS NOM-076-FITO- Sistema preventivo y dispositivo nacional de emergencia contra las moscas exóticas de la fruta. nitarios NOM-079-FITO- Requisitos fitosanitarios para la producción y movilización de material propagativo libre de virus tristeza y otros patógenos asociados a cítricos NOM-081-FITO- Manejo y eliminación de focos de infestación de plagas, mediante el establecimiento o reordenamiento de fechas de siembra, cosecha y destrucción de residuos NOM-082-SAG-FITO/SSA1- Límites máximos de residuos. L ineamientos técnicos y procedi miento de autorización y revisi ón.

RESULTADOS

Al profundizar en la investigación, se ha

evidenciado la necesidad de abordar de

manera integral la gestión ambiental en 7

Cerros. Aunque la falta de información

detallada sobre las prácticas específicas de la

empresa dificulta un análisis exhaustivo, se

pueden identificar áreas clave que requieren

atención y mejora.

En primer lugar, es fundamental evaluar el

impacto ambiental de las actividades

operativas de 7 Cerros, desde la extracción

hasta la comercialización de sus productos.

La empresa, al embarcarse en el

proceso de implementación de un

sistema de gestión ambiental, se

enfrenta a la tarea crucial de

identificar los beneficios que este

sistema puede ofrecer y priorizar

aquellos que sean más pertinentes y

alineados con sus objetivos

estratégicos

Es importante que la empresa defina

claramente si el objetivo principal de

la implantación del sistema es lograr

beneficios ambientales tangibles,

como la reducción de la huella

ecológica o la conservación de

recursos naturales.