Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Indicadores Financieros de una Empresa: Análisis de Liquidez, Eficiencia y Rentabilidad, Apuntes de Economía gerencial

Documento que presenta los resultados financieros de una empresa durante tres años consecutivos (2014, 2015 y 2016), incluyendo ventas netas, utilidades bruta y neta, activos y pasivos, y el análisis de indicadores financieros como la razón corriente, capital de trabajo, prueba acida, margen bruto de utilidad, rentabilidad sobre ventas y activos, y rentabilidad del patrimonio.

Qué aprenderás

  • ¿Qué indicadores de eficiencia y rentabilidad se analizan en el documento?
  • ¿Cómo varió la razón corriente de la empresa entre los años 2015 y 2016?
  • ¿Cómo se ha desarrollado la rentabilidad del patrimonio de la empresa entre los años 2015 y 2016?

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 29/07/2021

yuliza-mosquera
yuliza-mosquera 🇨🇴

5

(2)

15 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ
“DIEGO LUIS CORDOBA”
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES
PROGRAMA:
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
MATERIA:
GERENCIA FINANCIERA
TEMA:
INDICADORES FINANCIEROS
INTEGRANTES:
KETTY YOHANA MOYA HINESTROZA
YANETH VANESSA PALACIOS MORENO
HEISY LORENA LOZANO ORTIZ
KENNY YULISA URRUTIA MOSQUERA
DUVÁN MOSQUERA HINESTROZA
DOCENTE:
YURLEIDY COSSIO RESTREPO
QUIBDÓ – CHOCO
2021
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Indicadores Financieros de una Empresa: Análisis de Liquidez, Eficiencia y Rentabilidad y más Apuntes en PDF de Economía gerencial solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL CHOCÓ

“DIEGO LUIS CORDOBA”

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES

PROGRAMA:

ADMINISTRACION DE EMPRESAS

MATERIA:

GERENCIA FINANCIERA

TEMA:

INDICADORES FINANCIEROS

INTEGRANTES:

KETTY YOHANA MOYA HINESTROZA

YANETH VANESSA PALACIOS MORENO

HEISY LORENA LOZANO ORTIZ

KENNY YULISA URRUTIA MOSQUERA

DUVÁN MOSQUERA HINESTROZA

DOCENTE:

YURLEIDY COSSIO RESTREPO

QUIBDÓ – CHOCO

Estado de resultado consolidado de Resultados Consolidados Por el año terminado el 31 de diciembre de: Ventas Netas (1) Costo de Ventas Utilidad Bruta Gasto de Distribución y Venta Gasto de Administración Total Gastos Generales Utilidad antes de otros gastos, neto Otros Gastos, Neto Utilidad de operación Intereses a cargo, Netos Pérdida (Utilidad) Cambiaria, neta Otros Ingresos Financieros Resultado Financiero Integral Participación en los Resultados de Compañías Asociadas Utilidad antes de Impuestos a la Utilidad Impuesto Causado Impuesto Diferido Impuesto a la Utilidad Utilidad Neta Participación Controladora 2016 252, 115, 136, 96, 17, 113, 22, 4, 18, 5, 5 (650) 4, 121 13, 4, 2, 6, 6, 5, 2015 219, 102, 116, 84, 14, 98, 18, 4, 14, 4, 18 (192) 4, 47 9, 3, 179 4, 5, 5, 2014 187, 88, 98, 71, 11, 83, 15, 5, 10, 3, (90) (66) 3, (61) 6, 3, (966) 2, 4, 3, Por el año terminado el 31 de diciembre de: 2016 2015 2014 t

APLICACIÓN DE INDICADORES FINANCIERON

INDICADORES DE LIQUIDEZ:

 RAZON CORRIENTE

razon corriente = activos corrientes pasivos corrientes 2015=

De acuerdo a los resultados, se pudo notar que para el año 2015, por cada peso de obligación vigente tenia o,74 pesos para abrirla, para el año 2016 el valor paso a 0.90 por cada peso de deuda a corto plazo, evidenciando un incremento de p. de esta forma se dice que la empresa mejoro sus activos corrientes, pero de igual manera la empresa no cuenta con los recursos suficientes para cubrir sus obligaciones a corto plazo.  CAPITAL DE TRABAJO Capital de trabajo = activos corriente – pasivos corrientes 2015 = 32.130−43,038=10,908 2016 = 40,710−44,944=4, Desde el punto de vista analítico se aprecia que la empresa Bimbo tanto para el año 2015 como en el año 2016 tiene compretido todos sus recursos de operación teniendo un capital de trabajo en el año 2015 de -10.908 y en el año 2016 de -4,234, valores totalmente negativos para esta, por lo tanto, no le permite a la empresa hacer otras actividades como inversiones porque no tiene como hacerlo.

 PRUEBA ACIDA

Prueba acida = activos corrientesinventarios pasivos corrientes 2015=

La empresa bimbo tanto en el año 2015 como en el año 2016 tendrán que recurrir a las ventas de sus inventarios, ya que no tenían disponibilidad de recursos de alta liquidez, ya que en el año 2015 se presentó una prueba acida de 0.61 y en el año 2016 una prueba acide de 0.74, esto muestra que la empresa no tenía la capacidad de responder a sus obligaciones corrientes. INDICADORES DE EFICIENCIA. ROTACION DE INVENTARIOS: INVENTARIOS EN EXISTENCIA: ROTACION DE CARTERA: PERIODOS DE COBRO: ROTACION DE ACTIVOS: ROTACION DE PROVEDORES:

 RENTABILIDAD DEL PATRIMONIO:

Rentabilidad Patrimonio = utilidad Neta Patrimonio Bruto 2015=

Lo anterior nos permite concluir que la rentabilidad del patrimonio bruto fue para el año 2015 del 9.56% y del 9.03% para 2016. Es decir que hubo una disminución en la rentabilidad de la inversión de los socios del 0.53%, esto probablemente originarios por el incremento de las valorizaciones de la empresa. Como se puede evidenciar en el ejemplo, en 2015 la entidad obtuvo un mayor rendimiento neto que en 2016, y al permanecer constante su patrimonio, se hace notable la disminución en su indicador de rendimiento sobre patrimonio, esto quiere decir que la entidad fue menos eficiente con relación a la generación de utilidad neta con base en su patrimonio.  UTILIDAD POR ACCIÓN: Utilidad por Acción= utilidad Neta N ° Acciones 2015=

Esta cifra representa la cantidad monetaria obtenida por cada acción. La cantidad monetaria distribuida realmente a cada accionista, los cuales aumentaros de 5.3% en 2015 a 5.4% en 2016.

 INDICADORES DE ENDUDAMIENTO:

Nivel de endeudamiento =

TOTAL PASIVO

TOTAL ACTIVO

Lo anterior, se interpreta en el sentido que por cada peso que la empresa tiene en el activo, debe $69 centavos para 2015 y $ 69 centavos para 2016, es decir, que ésta es la participación de los acreedores sobre los activos de la compañía.  AUTONOMIA: Leverage o apalancamiento: Pasivo Total. Patrimonio. 2015=