





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este cuaderno de actividades, correspondiente a la unidad 1 de la asignatura geografía turística de la república dominicana, explora la relación entre el turismo y la geografía. A través de un análisis del video “introducción a la geografía turística”, se define la disciplina, se examinan sus principales aspectos y se clasifica los recursos turísticos, tanto naturales como culturales, que se emplean en el desarrollo del turismo en la república dominicana.
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el presente Cuaderno de Actividades, correspondiente a la Unidad 1, se analizará la relación entre el Turismo y la Geografía, ciencia encargada de estudiar los recursos naturales y culturales del entorno. Actividades a realizar:
1. Analice el video “Introducción a la Geografía Turística”, disponible en: **https://www.youtube.com/watch?v=tiPOoGm2JAE
Estos recursos, cuando se gestionan adecuadamente, pueden impulsar el desarrollo económico de una región, mejorar la calidad de vida de la comunidad local y preservar el patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.
3. ¿Cómo se clasifican los recursos turísticos? La clasificación de los recursos turísticos se puede hacer de diversas maneras, pero una de las más comunes es por su naturaleza y origen. A continuación, se detallan las principales categorías en las que se pueden clasificar: Recursos Naturales: Geográficos y Paisajísticos: Montañas, playas, ríos, lagos, valles, cañones, desiertos. Áreas Protegidas: Parques nacionales, reservas naturales, sitios Ramsar (humedales de importancia internacional), áreas de conservación. Climáticos: Zonas con climas específicos que atraen turistas (por ejemplo, zonas cálidas y soleadas para el turismo de playa). Recursos Culturales: Históricos y Arquitectónicos: Monumentos, ruinas, edificios históricos, castillos, palacios, sitios arqueológicos. Museos y Galerías: Espacios que preservan y exhiben arte, historia, ciencia, y otros aspectos culturales. Tradiciones y Festividades: Eventos culturales, fiestas tradicionales, celebraciones religiosas, ferias, y festivales. Recursos Humanos: Artesanías y Productos Locales: Productos elaborados por artesanos locales que representan la cultura y las tradiciones de la región. Gastronomía: Platos y bebidas típicas que son parte de la identidad cultural del lugar. Hospitalidad y Servicios: Calidad del servicio y la atención ofrecida por la población local, incluidos guías turísticos, personal de hostelería, y otros proveedores de servicios turísticos. Recursos Artificiales: Infraestructura Turística: Hoteles, resorts, restaurantes, centros de convenciones, instalaciones deportivas, y recreativas.
Atracciones Modernas: Parques temáticos, acuarios, zoológicos, museos interactivos, centros de entretenimiento, y casinos. Recursos Intangibles: Eventos y Actividades: Conciertos, competiciones deportivas, congresos, y eventos especiales que atraen a turistas. Experiencias Culturales: Talleres, visitas guiadas, actividades de inmersión cultural, y experiencias interactivas que permiten a los turistas involucrarse directamente con la cultura local. Mitología y Leyendas: Historias, mitos, y leyendas asociadas a un lugar que pueden ser de interés turístico. Recursos Económicos: Centros Comerciales y Mercados: Lugares donde se pueden adquirir productos locales y disfrutar de la oferta comercial. Instalaciones de Negocios: Centros de negocios y convenciones que atraen a turistas por motivos profesionales. Esta clasificación ayuda a identificar y gestionar los recursos de manera efectiva para promover el turismo, maximizar sus beneficios y asegurar la sostenibilidad de los destinos turísticos.
4. Mencione 5 recursos turísticos naturales y 5 recursos turísticos culturales que son empleados en función del desarrollo del turismo en la República Dominicana. Recursos Turísticos Naturales: Punta Cana: Conocida por sus playas de arena blanca y aguas cristalinas, es uno de los destinos turísticos más populares del país. Parque Nacional Los Haitises: Este parque ofrece paisajes impresionantes con manglares, cuevas y formaciones rocosas, y es un sitio importante para la observación de aves y la biodiversidad. Bahía de Samaná: Famosa por el avistamiento de ballenas jorobadas que migran a sus aguas entre enero y marzo, atrayendo a muchos turistas. Parque Nacional del Este: Incluye la isla Saona, conocida por sus playas vírgenes y aguas turquesas, y es un sitio ideal para buceo y snorkel. Lago Enriquillo: El lago más grande y más salado del Caribe, hogar de cocodrilos americanos y flamencos, y ofrece un paisaje único rodeado de montañas.
4. A modo de conclusión del trabajo, realice una síntesis sobre la importancia de la relación entre la Geografía y el Turismo La relación entre la Geografía y el Turismo es fundamental para comprender, gestionar y promover el desarrollo sostenible de los destinos turísticos en todo el mundo. La Geografía proporciona un marco teórico y metodológico para analizar la distribución espacial de los recursos turísticos, los patrones de movimiento de los turistas y los impactos ambientales, económicos y sociales del turismo en los diferentes espacios geográficos. Algunos aspectos destacados de la importancia de esta relación incluyen: Análisis Espacial: La Geografía permite identificar y mapear los recursos turísticos naturales y culturales, así como comprender la accesibilidad y conectividad entre los destinos turísticos y las áreas emisoras de turistas. Planificación y Gestión: La comprensión geográfica de los destinos turísticos es esencial para desarrollar estrategias de planificación y gestión que promuevan un turismo sostenible, equilibrando el desarrollo económico con la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural. Diversidad de Paisajes y Experiencias: La Geografía ofrece una variedad de paisajes y experiencias turísticas, desde playas tropicales hasta montañas nevadas, pasando por ciudades históricas y áreas rurales, lo que enriquece la oferta turística y atrae a una amplia gama de visitantes. Comprender los Impactos del Turismo: La Geografía proporciona herramientas para evaluar los impactos del turismo en los diferentes espacios geográficos, incluidos aspectos como la conservación de la biodiversidad, la gestión de los recursos naturales y la preservación de la identidad cultural de las comunidades locales. Promoción del Desarrollo Regional: El conocimiento geográfico contribuye al desarrollo económico y social de las regiones a través del turismo, generando empleo, mejorando la infraestructura y promoviendo la diversificación económica. En conclusión, la relación entre la Geografía y el Turismo es esencial para una gestión eficaz y sostenible de los destinos turísticos, permitiendo aprovechar los recursos naturales y culturales de manera responsable y equitativa, y contribuyendo al bienestar de las comunidades locales y al disfrute de los visitantes.