Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geografia histórica de la época, Apuntes de Geografía

Tiene en comparación las relevancia de algunos orígenes

Tipo: Apuntes

2024/2025

Subido el 31/03/2025

osvaldo-perez-tlapechco
osvaldo-perez-tlapechco 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Surge en el siglo XIX, impulsada por las
sociedades de geografía, con el objetivo de
apoyar las exploraciones científicas y la
expansión colonial europea. Entre 1821 y
1940 se fundaron alrededor de 140
sociedades geográficas. Este proceso fue
especialmente intenso entre 1870 y 1890.
Surgimiento
Esta corriente geográfica centró su atención en:
El espacio, entendido como el lugar donde se
desarrollan interacciones físicas y humanas.
Observaciones cartográficas,
meteorológicas, arqueológicas y de la
naturaleza.
Estudio del paisaje, los procesos de erosión y
las relaciones entre los seres vivos y el medio
físico.
Objeto de estudio
Influenciada por el positivismo y el evolucionismo. Estas
corrientes adaptaron conceptos de las ciencias naturales,
como el organismo y el ciclo, al estudio del espacio
geográfico. El positivismo promovió el análisis de las
interacciones entre fenómenos físicos y humanos en la
superficie terrestre, mientras que el evolucionismo aplicó
la idea de ciclos en procesos geográficos como la
formación del relieve, destacando fases de juventud,
madurez y senectud moldeadas por fuerzas erosivas.
Enfoque
Alexander von Humboldt (1769-1859)
(alemán):Pionero en la conceptualización científica de
la geografía, integrando observaciones naturales y
humanas.
Charles Darwin (1809-1882)(británico): Introdujo el
pensamiento evolucionista que influyó en la
interpretación de los paisajes.
Friedrich Ratzel (1844-1904)(alemán): Fundador del
determinismo geográfico, que analiza cómo el
entorno físico modela las actividades humanas.
Teóricos
La institucionalización de
la geografía y el triunfo del
positivismo
Métodos geográficos
Cartografía científica: Levantamientos precisos de
datos geográficos.
Estudio sistemático de los factores naturales y sus
relaciones con las sociedades humanas.
Análisis de los ciclos de erosión del paisaje.
Uso del modelo de organismo: las regiones y territorios
funcionan como sistemas interdependientes con
metabolismo y función.
El espacio geográfico como un producto social.
la interacción constante entre la naturaleza y las
sociedades humanas.
Las categorías de análisis espacial y
representaciones del espacio geográfico.
Contenidos

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geografia histórica de la época y más Apuntes en PDF de Geografía solo en Docsity!

Surge en el siglo XIX, impulsada por las sociedades de geografía, con el objetivo de apoyar las exploraciones científicas y la expansión colonial europea. Entre 1821 y 1940 se fundaron alrededor de 140 sociedades geográficas. Este proceso fue especialmente intenso entre 1870 y 1890.

Surgimiento

Esta corriente geográfica centró su atención en: El espacio, entendido como el lugar donde se desarrollan interacciones físicas y humanas. Observaciones cartográficas, meteorológicas, arqueológicas y de la naturaleza. Estudio del paisaje, los procesos de erosión y las relaciones entre los seres vivos y el medio físico.

Objeto de estudio

Influenciada por el positivismo y el evolucionismo. Estas corrientes adaptaron conceptos de las ciencias naturales, como el organismo y el ciclo, al estudio del espacio geográfico. El positivismo promovió el análisis de las interacciones entre fenómenos físicos y humanos en la superficie terrestre, mientras que el evolucionismo aplicó la idea de ciclos en procesos geográficos como la formación del relieve, destacando fases de juventud, madurez y senectud moldeadas por fuerzas erosivas.

Enfoque

Alexander von Humboldt ( 1769 - 1859 ) (alemán):Pionero en la conceptualización científica de la geografía, integrando observaciones naturales y humanas. Charles Darwin ( 1809 - 1882 )(británico): Introdujo el pensamiento evolucionista que influyó en la interpretación de los paisajes. Friedrich Ratzel ( 1844 - 1904 )(alemán): Fundador del determinismo geográfico, que analiza cómo el entorno físico modela las actividades humanas.

Teóricos

La institucionalización de

la geografía y el triunfo del

positivismo

Métodos geográficos

Cartografía científica: Levantamientos precisos de datos geográficos. Estudio sistemático de los factores naturales y sus relaciones con las sociedades humanas. Análisis de los ciclos de erosión del paisaje. Uso del modelo de organismo: las regiones y territorios funcionan como sistemas interdependientes con metabolismo y función. El espacio geográfico como un producto social. la interacción constante entre la naturaleza y las sociedades humanas. Las categorías de análisis espacial y representaciones del espacio geográfico.

Contenidos