Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Geografía de Colombia, Ejercicios de Ciencias Sociales

Este documento proporciona una visión general de la geografía de colombia, incluyendo información sobre su ubicación, límites, regiones naturales, relieve, climas, ríos y parques nacionales. Colombia es un país diverso y complejo, con una gran variedad de ecosistemas y recursos naturales. El documento abarca temas como la división administrativa del país, las principales elevaciones y sistemas montañosos, los fenómenos climáticos y las áreas protegidas. Es un recurso valioso para comprender la riqueza geográfica de colombia y las características que definen su territorio.

Tipo: Ejercicios

2023/2024

Subido el 11/05/2024

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TALLER # 5 GEOGRAFIA DE COLOMBIA
Este taller le permitirá desarrollar los temas más importantes de la geografía de
Colombia, busca repasar los temas básicos e introducir conceptos nuevos.
Cada una de las Regiones Naturales recibe su nombre gracias a ciertas
características geográficas. Escriba cuál es para cada una de las regiones:
Región Andina:
_______________________________________________________________
Región Caribe:
________________________________________________________________
Región Pacífica:
________________________________________________________________
Región Orinoquía:
________________________________________________________________
Región Amazonía:
________________________________________________________________
Región Insular:
________________________________________________________________
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE, CON MÚLTIPLE
RESPUESTAS:
Si la 1 y 2 son correctas marque A
Si la 2 y 3 son correctas marque B
Si la 3 y 4 son correctas marque C
Si la 2 y 4 son correctas marque D
Si la 1 y 3 son correctas marque E
Colombia se divide en 6 regiones naturales: ellas son
1) Andina, Caribe. Pacífica
2) Andina, Caribe, Insular
3) Orinoquía, Insular, Amazonía
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Geografía de Colombia y más Ejercicios en PDF de Ciencias Sociales solo en Docsity!

TALLER # 5 GEOGRAFIA DE COLOMBIA

Este taller le permitirá desarrollar los temas más importantes de la geografía de

Colombia, busca repasar los temas básicos e introducir conceptos nuevos.

 Cada una de las Regiones Naturales recibe su nombre gracias a ciertas

características geográficas. Escriba cuál es para cada una de las regiones:

Región Andina:

_______________________________________________________________

Región Caribe:

________________________________________________________________

Región Pacífica:

________________________________________________________________

Región Orinoquía:

________________________________________________________________

Región Amazonía:

________________________________________________________________

Región Insular:

________________________________________________________________

 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE, CON MÚLTIPLE

RESPUESTAS:

Si la 1 y 2 son correctas marque A

Si la 2 y 3 son correctas marque B

Si la 3 y 4 son correctas marque C

Si la 2 y 4 son correctas marque D

Si la 1 y 3 son correctas marque E

 Colombia se divide en 6 regiones naturales: ellas son

1) Andina, Caribe. Pacífica

2) Andina, Caribe, Insular

3) Orinoquía, Insular, Amazonía

4) Orinoquía, Amazonía, Andina

A B C D E

 LA REGION ANDINA SE CARACTERIZA POR:

1) Ser la más cálida

2) Ser la más poblada de todas

3) Ser la de mayor desarrollo económico

4) Ser la más lluviosa

A B C D E

 COMPLETA LA SIGUIENTE FICHA CON LA INFORMACION

REQUERIDA (GEOGRAFIA DE COLOMBIA)

Extensión_____________________Km

Límites terrestres:

Límites marítimos:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

Sistema montañoso central: __________________________________________

________________________________________________________________

________________________________________________________________

Sistema montañoso periférico: ________________________________________

El territorio de la República de Colombia está situado en la esquina noroccidental de América del Sur y tiene un área continental de 1.141.748 km² más un área marítima de 928.660 km². Colombia es el vigésimo sexto país más grande del mundo y el cuarto en Sudamérica, después de Brasil, Argentina y Perú. El país tiene soberanía en el Mar Caribe, el Océano Pacífico, la Selva amazónica, la cuenca del Orinoco y los Andes. Colombia se divide administrativamente en departamentos, municipios, territorios indígenas, regiones y provincias. Numerosas entidades e investigadores nacionales e internacionales han desarrollado los estudios geográficos de Colombia desde el siglo XIX; entre los cuales cabe destacar los realizados por el Barón de Humboldt, Eliseo Reclus, Agustín Codazzi, Ernesto Guhl, entre otros. Actualmente la entidad oficial encargada del estudio de la geografía colombiana es el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Entre las instituciones académicas y de consulta están la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad de los Andes y la Sociedad Geográfica de Colombia. Mapa satelital de Colombia. La península de la Guajira, en el extremo norte de Colombia. La República de Colombia se encuentra al extremo norte de Suramérica, ubicada entre la gran selva amazónica, Panamá y los océanos Pacífico y Atlántico (de los cuales recibe fuertes influencias climáticas), siendo además cruzada por la gran cordillera andina, lo que origina una gran variedad de climas y ecosistemas, muchos de ellos propios del país. Su posición privilegiada no solamente proviene por ser el único país de América del Sur que posee dos costas: en el mar Caribe y en el océano Pacífico (y por tanto una extensa plataforma continental), sino además que se encuentra en la parte media del continente americano, lo que facilita su comunicación con todos los continentes. Su territorio es cruzado por la línea ecuatorial, dividiendo de éste modo el territorio en los hemisferios norte y sur. Debido a estas condiciones Colombia no sufre de estaciones, por lo cual no tiene que soportar temperaturas extremas ni a los estragos sufridos por estas. Además la cercanía al ecuador le garantiza un segmento importante de la órbita geoestacionaria, del espacio aéreo y del espacio electromagnético.

Los puntos extremos del territorio continental colombiano están al norte en Punta Gallinas, en la península de la Guajira, latitud 12° 30’ 46” Norte. Por el sur en la Boca de la quebrada San Antonio, en inmediaciones del Trapecio amazónico y localizado en latitud 4° 13’ 30” Sur. Hacia el este tiene como punto de referencia la Isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy, localizada en longitud 66° 50’ 54” Oeste. Por el oeste, el Cabo Manglares, en el departamento de Nariño localizado en longitud 79° 01’ 23” Oeste. Límites: Trazados y delimitaciones de fronteras de Colombia con sus vecinos, desde 1810 hasta la actualidad. Los límites de Colombia se pueden dividir en dos grupos: los naturales y los políticos. Los naturales son aquellas impuestas por la naturaleza y que definen el área geográfica del país. Estos son: Norte: el Mar Caribe. Sur: las selvas del Amazonas y las sierras andinas. Occidente: el Océano Pacífico y el istmo de Panamá. Oriente: los llanos del Orinoco. Las fronteras políticas son diferentes. Estas son determinadas por acuerdos y tratados entre los gobiernos de dos (o más) países y que delimitan la soberanía del país sobre ciertos territorios. 4 Colombia por ser país bioceánico posee tantas fronteras en su territorio continental como en su parte marítima. Fronteras terrestres

Departamentos de Colombia. Municipios de Colombia. Según la Constitución de 1991, Colombia está dividida en 32 departamentos y un único distrito capital (Bogotá). Actualmente hay aproximadamente 1.123 municipios entre los que están el Distrito Capital, y los distritos de Barranquilla, Cartagena, Santa Marta y Buenaventura (en el año 2009, por decisión de la Corte Constitucional, el acto legislativo tramitado en 2007 que daba

carácter de distrito a las ciudades Tunja, Cúcuta, Popayán, Turbo y Tumaco fue en gran parte declarado inexequible, dando esta distinción únicamente a Buenaventura 6 ).

Departamento Capital

1 Amazonas Leticia 2 Antioquia Medellín 3 Arauca Arauca 4 Atlántico Barranquilla 5 Bolívar Cartagena 6 Boyacá Tunja 7 Caldas Manizales 8 Caquetá Florencia 9 Casanare Yopal 10 Cauca Popayán 11 Cesar Valledupar 12 Chocó Quibdó 13 Córdoba Montería 14 Cundinamarca Bogotá 15 Guainía Puerto Inírida 16 Guaviare San José del Guaviare 17 Huila Neiva

Departamento Capital

18 La Guajira Riohacha 19 Magdalena Santa Marta 20 Meta Villavicencio 21 Nariño Pasto 22 Norte de Santander Cúcuta 23 Putumayo Mocoa 24 Quindío Armenia 25 Risaralda Pereira 26 San Andrés y Providencia San Andrés 27 Santander Bucaramanga 28 Sucre Sincelejo 29 Tolima Ibagué 30 Valle del Cauca Cali 31 Vaupés Mitú 32 Vichada Puerto Carreño Distrito Bogotá, Distrito Capital Regiones naturales

La Sierra Nevada de Santa Marta presenta diversos climas. Desde frías nieves perpetuas en los picos a las cálidas playas del Mar Caribe. El 90 % del territorio de Colombia está ubicado al norte de la línea ecuatorial, y el Departamento del Amazonas al sur. Si bien el territorio está completamente en la Zona Intertropical, los climas de las diferentes regiones varían considerablemente gracias a las diferentes alturas que pueden ir desde el nivel del mar hasta casi 6 km. Los climas colombianos se pueden clasificar de la siguiente manera: Clima tropical húmedo o ecuatorial: este varía a su vez entre muy húmedo, como en el Pacífico y el Amazonas hasta periodos diferentes de humedad. Clima árido: este tiene que ver con los desiertos y es preferiblemente caliente, como el de la península de La Guajira. Clima templado: Tipo oceánico y mediterráneo principalmente, generalmente húmedo en invierno y seco en verano. Varía desde los 22° como en la ciudad de Medellín hasta frío como en la ciudad de Bogotá Clima de montaña y Zonas muy frías: como el páramo (superior a 3 km de altitud) y de ahí a nieves y hielos permanentes como en la Sierra Nevada de Santa Marta. Los climas en los principales centros urbanos de Colombia son los siguientes: Distrito Capital de Bogotá: clima frío (altitud: 2.600 msnm). Área metropolitana de Medellín: hacia la zona céntrica, clima templado (altitud 1.560 msnm), hacia el norte clima caliente seco, hacia el sur clima frío. Área metropolitana de Cali: clima caliente seco. Área metropolitana de Barranquilla: clima caliente. Área metropolitana de Bucaramanga: clima parcialmente templado.

Algunos fenómenos climáticos que se dan en Colombia son los huracanes, los cuales azotan la región adyacente al Mar Caribe afectando el área de La Guajira y las islas del archipiélago de San Andrés y Providencia. La Cordillera Oriental Andina y el curso de los vientos alisios sirve de “barrera” natural que impide el ingreso de huracanes al resto de Colombia. Los huracanes que azotan al Caribe generan en cambio fuertes precipitaciones lluviosas en el país. Las inundaciones en Colombia ocurren en la temporada de lluvias afectan todas las regiones naturales del país, tanto en las llanuras bajas y cuencas de ríos como en las regiones montañosas. Las zonas colombianas con riesgo de inundaciones, según el Departamento Nacional de Planeación son la Depresión Momposina, en el que hay confluencia de los ríos Magdalena, Cauca, San Jorge y Cesar. Relieve de Colombia Principales Elevaciones de Colombia Cordillera Central Nombre Altitud (m) Nevado del Huila 5. Nevado del Ruiz 5. Nevado del Tolima 5. Nevado del Quindío 5.

Nombre Altitud (m) Sierra Nevada del Cocuy 5. Páramo Rechiniga 4. Cerro Nevado 4. Páramo de Sumapaz 4. Páramo del Almorzadero 4. Sierra Nevada de Santa Marta Nombre Altitud (m) Pico Cristóbal Colón 5. Pico Simón Bolívar 5. Pico Simmonds 5. Pico La Reina 5. El territorio continental de Colombia está dividido en tres grandes regiones por su relieve: las llanuras costeras ubicadas al norte y occidente del país, el centro formado por la Cordillera de los Andes y sus estribaciones, y el oriente formado por planicies. Colombia es aproximadamente un 40% montañoso. El relieve colombiano se configuró en la era secundaria, cuando los procesos geológicos de plegamiento y subducción llevaron a que las aguas del océano se retiraran, permitiendo el surgimiento de las cordilleras Occidental y Central. En la era terciaria surgió la cordillera Oriental y los sistemas independientes. Sistema andino La Cordillera de los Andes cubre una parte considerable del territorio colombiano. En Colombia, los Andes se ramifican en tres vertientes: la Cordillera Occidental, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental. Los Andes colombianos inician en el Nudo de los Pastos. Allí se encuentra los volcanes Galeras, Cumbal y Azufral. En el Nudo de los Pastos se separan las altiplanicies de Túquerres e Ipiales. 7

Las tres cordilleras, junto con los valles interandinos, forman la región de los Andes. Sistemas periféricos[editar] Son los sistemas que por su situación o constitución se les considera independiente al sistema andino, la mayoría de los cuales se hallan en cercanías de las costas Caribe y Pacífica o en la región de los llanos. Entre los principales sistemas montañosos costeros se encuentran la Sierra Nevada de Santa Marta, los Montes de María, la Serranía del Baudó, la Serranía del Darién, la Serranía de los Saltos y las montañas de la Guajira. 7 En tanto lo que se refiere a la región oriental, destacan la Sierra de la Macarena, la Sierra de Chiribiquete, la Sierra de Tunahí, la Serranía de Caranacoa, la Serranía del Naquén, la Serranía de Araracuara y Mesetas de Yambí. La mayoría de estas son formaciones del escudo de las Guayanas, una de las zonas geológicas más antiguas de América. Volcanes y zonas sísmicas El territorio colombiano pertenece al Cinturón de Fuego del Pacífico y al cinturón volcánico de los Andes, por lo que los sistemas montañosos y algunas islas son de origen volcánico. De la misma manera los sismos demuestran la actividad tectónica del territorio. Los principales volcanes son Volcán Chiles, Volcán Galeras, la cadena volcánica de los Coconucos (la cual es una agrupación de 15 volcanes geográficamente próximos entre los que están los volcanes del Puracé, el Azufral, el Doña Juana, el Sotará y otros), Nevado del Ruiz y el Nevado del Huila. Nevados Debido a las grandes alturas que alcanzan las montañas andinas, muchas de ellas presentan nieves y hielos perpetuos de origen glaciar. Entre estos se encuentran los nevados de Cumbal, Huila, Tolima, Santa Isabel, Ruiz, Cisne, Pan de Azúcar, y las sierras del Cocuy y de Santa Marta. Hidrografía de Colombia

Parques naturales de Colombia. Colombia posee 59 áreas protegidas bajo el amparo del «Sistema Nacional de Áreas Protegidas» (SINAP) que tiene como elemento más destacado a nivel nacional el «Sistema de Parques Nacionales Naturales» (SPNN). Estas áreas abarcan una extensión de más de 12.602.320, hectáreas (126.023,21 kilómetros cuadrados) y suponen más de un 11,04% del territorio continental colombiano.