Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades sobre la psicosis, Diapositivas de Psicología

Diapositivas sobre como podemos distinguir entre un ataque psicótico y sus conductas

Tipo: Diapositivas

2024/2025

Subido el 13/05/2025

cristian-martinez-97
cristian-martinez-97 🇲🇽

4 documentos

1 / 31

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Generalidades sobre la PSICOSIS
Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud
Mental (mhGAP) en la red de atención no especializada.
V1, julio 2023
1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades sobre la psicosis y más Diapositivas en PDF de Psicología solo en Docsity!

Generalidades sobre la PSICOSIS

Programa de Acción Mundial para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) en la red de atención no especializada. V 1 , julio 2023

Psicosis

  • La presencia de síntomas psicóticos, hacen parecer según la creencia popular, que la persona está poseído, loco y es peligroso.
  • Los síntomas son tratables.
  • Existen enfermedades médicas en las que pueden aparecer síntomas psicóticos.
  • La Esquizofrenia y el trastorno bipolar en fase maníaca, son los trastornos mentales con los que con más frecuencia podemos encontrar dichos síntomas.

Generalidades

¿En cuáles patologías pueden aparecer síntomas psicóticos?

Médicas:

  • Intoxicación o abstinencia por el consumo de sustancias o por medicamentos.
  • Enfermedades del SNC: Enfermedades Degenerativas (Alzheimer. Huntington, Parkinson, por priones), LOES, TCE, Epilepsia, Enfermedades infecciosas.
  • Enfermedades Metabólicas: Fenilcetonuria, Porfiria, Enfermedad de Wilson.
  • Enfermedades Endocrinas: Hipo o Hipertiroidismo, Enfermedad de Addison, Cushing.
  • Gastrointestinales y Renales: Insuficiencia.
  • Desequilibrio electrolítico y/o deshidratación.

¿En cuáles patologías pueden aparecer síntomas

psicóticos?

Mentales:

  • Episodio Depresivo Grave.
  • Episodio Maníaco.
  • Esquizofrenia.
  • Trastorno por Estrés Agudo.
  • Trastorno por Estrés Postraumático.
  • Atención.
  • Concentración.
  • Memoria.
  • Afecto.
  • Psicomotricidad.
  • Consciencia de realidad y de trastorno mental. Realizar examen físico y paraclínicos a fin de descartar una patología médica que esté desencadenando los síntomas.

¿Cómo hacer el diagnóstico de Psicosis?

7

¿Sufre la persona de psicosis?

PSICOSIS

Intervención Psicosocial

• PROMOVER EL FUNCIONAMIENTO ADECUADO DE LAS

ACTIVIDADES COTIDIANAS:

Facilitar la inclusión de las personas en actividades económicas. Procurar que la persona tenga capacitación en actividades de la vida Promover que la persona tenga una vida independiente.

  • CONSEJOS GENERALES PARA LOS CUIDADORES No confrontar a la persona con sus creencias. Evitar expresar críticas. Dar a la persona libertad de movimiento garantizando su seguridad. Promover el contacto de la persona con sus familiares.

PSICOSIS

INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA

ANTIPSICÓTICOS.

HALOPERIDOL:

Presentación en Ampollas IM: 5mgs; Tabletas: 5 y 10mgs; Gotas: 2mgs/ml Dosis: 1.5 – 3mgs día vía oral. Efectos secundarios: Sedación, boca seca, visión borrosa; Galactorrea; Alteración ECG (Prolongación del segmento QT). Extrapiramidalismo; Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM). Contraindicaciones: Enfermedades Hepáticas, Renales, Cardiopatías.

PSICOSIS

INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA

1. SIEMPRE:

  1. Iniciar con dosis bajas y aumentar gradualmente.
  2. Esperar 4 a 6 semanas para decidir el cambio en la medicación.
  3. Seguimiento frecuente (Al menos una vez por semana).
  4. Evaluación de peso, presión arterial, Glicemia y ECG. ATENCIÓN: Recordar tener precaución con los efectos extrapiramidales; Cambios metabólicos y cambios en el ECG por efectos secundarios de los antipsicóticos. Síndrome Neuroléptico Maligno.

En caso de presentar la persona síntomas extrapiramidales: BIPERIDENO: Dosis: 2 a 12 mgs vo/día (IM – VO). Efectos secundarios: Sedación, confusión, sequedad de boca, alteración de la memoria. Contraindicaciones: Enfermedades cardíacas, hepáticas o renales.

PSICOSIS

INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA

  • Descartar en caso de agitación, si la persona presenta un cuadro de intoxicación, abstinencia o agitación por manía (Datos suministrados por el cuidador).
  • Evaluar causas subyacentes de la aparición de síntomas psicóticos; para ello realizar toma de signos vitales (pulso, temperatura, saturación de oxígeno, tensión arterial) y Paraclínicos (Glicemia).
  • Tratar de incorporar a los cuidadores, siempre y cuando no sean parte de su conflicto.
  • INTERVENCIÓN FARMACOLÓGICA.
  • Intentar la sedación de la persona. ¿Con qué medicamento contamos?

EPISODIO MANÍACO AGUDO

Irritabilidad, Insomnio, Apatía o Hiperactividad, Desinhibición, Impulsividad, Distraibilidad, Grandiosidad. Síntomas Psicóticos Síntomas de duración mayor a una semana con limitación de funcionamiento social, laboral y familiar. Intervención Psicofarmacológica con Estabilizadores del estado de ánimo.

Estabilizadores del estado de ánimo

LITIO:

Presentación: Tabs 300 mgs. Dosis: 300 – 1200 mgs al día (Litemia para ajustar efecto terapéutico: 0.6 a 1.2 mEq/l). Efectos secundarios: Diarrea, Exantema, Sedación, Temblor, Problemas Cognoscitivos. Contraindicación: Enfermedades Hepáticas, Renales y Cardíacas, Deshidratación, Exantema.

Estabilizadores del estado de ánimo

VALPROATO SÓDICO:

Presentación: Tabs 500 mgs Suspensión 250 mgs/5ml. Dosis: 500 – 2000 mgs/día. Efectos secundarios: Temblor, Cefalea, Sedación, Diarrea, Deterioro de la función Hepática. Contraindicaciones: Enfermedad Hepática.