




































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Documento que presenta una introducción a los ácidos nucleicos, sus antecedentes, estructura, características y funciones, con énfasis en el ADN y el ARN. Incluye información sobre la descubridora de los ácidos nucleicos, Erwin Chargaff, y las reglas que estableció.
Qué aprenderás
Tipo: Diapositivas
1 / 44
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
**1. ¿Qué son los ácidos nucleicos?
ANTECEDENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS.
ANTECEDENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS.
En los años 20, Phoebus Levene, en sus estudios de la estructura y función de los
ácidos nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN
está formado por 4 bases nitrogenadas. También, determinó que la unidad básica del
ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-base nitrogenada a la cual llamó
nucleótido.
Y una figura importante de renombre en la historia de los ácidos nucleicos fue Erwin
Chargaff, quien descubrió dos reglas que ayudaron al descubrimiento de la doble
hélice del ADN.
ESTRUCTURA DEL ARN.
CARACTERÍSTICAS DEL ARN.
● Es el ácido nucleico más abundante de las células. Una célula típica contiene 10
veces más ARN que ADN
● Es de cadena sencilla, aunque es muy flexible y eso le permite en ocasiones
plegarse sobre sí misma para formar una doble cadena.
● Es más corto que el ADN.
FUNCIONES DEL ARN.
● ARN, mensajero : Lleva la información desde el ADN a los ribosomas donde se traducirá a proteínas.
● ARN transferencia (ARNt): se encarga de llevar los aminoácidos a los ribosomas con el fin de incorporarlos al proceso de síntesis proteica, asimismo, se encarga de codificar la información que posee el ARNm a una secuencia de proteínas
● ARN ribosómico (ARNr): forma parte de los ribosomas y actúa en la actividad enzimática, el mismo se encarga de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos en el proceso de síntesis de proteínas.
¿QUÉ ES EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO?
CARACTERÍSTICAS DEL ADN.
● Se encuentra en el núcleo de la célula, y en menor medida en la mitocondria y los cloroplastos. ● Su estructura es de doble hélice. ● Es una molécula larga y con gran peso molecular. ● Las bases se emparejan de modo que siempre a la A le corresponde una T; a C le corresponde una G y viceversa (T-A; G-C). ● Transmite su información genética en su interior para dos cosas: Sintesis de proteinas y para su replicación celular al momento de la división celular.
FUNCIONES DEL ADN.
● Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno, y
como son aromáticas, tanto las bases púricas como las pirimidínicas son planas.
● También son insolubles en agua y pueden establecer interacciones hidrófobas entre ellas (Interacciones que sirven para estabilizar la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos).
y degradativas de los ácidos nucleicos.
de cada anillo (C-N y C-C), presentan carácter básico débil y son susceptibles a la Absorción de la luz en el ultravioleta.
● Bases modificadas. Además de las purinas y pirimidinas, es frecuente encontrar este tipo de bases: ❖ La 5-metilcitosina, la 5-hidroximetilcitosina y la 6-Metiladenina. Se han relacionado con la regulación de la expresión del DNA ❖ La 7-metilguanina y el dihidrouracilo. Forman parte de la estructura de los RNA ❖ Hipoxantina y Xantina. Intermediarios metabólicos y productos de reacción del DNA con sustancias mutagénicas.
NUCLEÓTIDOS.
Un nucleótido es una molécula formada por tres moléculas menores: una base
nitrogenada, un monosacárido y una molécula de ácido fosfórico. Se forman cuando se
une ácido fosfórico a un nucleósido en forma de ión fosfato (PO43-) mediante un enlace
éster en alguno de los grupos -OH del monosacárido. La molécula de nucleósido se
esterifica con ácido fosfórico para formar un nucleótido.