Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ácidos Nucleicos: Propiedades y Funciones de la ADN y el ARN, Diapositivas de Bioquímica

Documento que presenta una introducción a los ácidos nucleicos, sus antecedentes, estructura, características y funciones, con énfasis en el ADN y el ARN. Incluye información sobre la descubridora de los ácidos nucleicos, Erwin Chargaff, y las reglas que estableció.

Qué aprenderás

  • ¿Qué son los ácidos nucleicos?
  • ¿Qué funciones desempeñan el ADN y el ARN en la célula?
  • ¿Qué es la diferencia entre el ADN y el ARN?
  • ¿Cómo fueron descubiertos los ácidos nucleicos?
  • ¿Qué son las bases nitrogenadas y cómo se encuentran en la cadena de los ácidos nucleicos?

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 29/06/2022

Eduardo_Avila09
Eduardo_Avila09 🇲🇽

2 documentos

1 / 44

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ÁCIDOS NUCLEICOS
Integrantes:
Mauricio Javier Castro Martínez.
Luis Eduardo Guerra Avila.
Iván Josaeldf Espinosa Muñoz.
Grupo “C”
Asignatura: Biología Contemporánea.
Fecha: 19 de marzo de 2021.
No. de sesión: 6.:
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ácidos Nucleicos: Propiedades y Funciones de la ADN y el ARN y más Diapositivas en PDF de Bioquímica solo en Docsity!

ÁCIDOS NUCLEICOS

Integrantes:

Mauricio Javier Castro Martínez.

Luis Eduardo Guerra Avila.

Iván Josaeldf Espinosa Muñoz.

Grupo “C”

Asignatura: Biología Contemporánea.

Fecha: 19 de marzo de 2021.

No. de sesión: 6.:

ÍNDICE

**1. ¿Qué son los ácidos nucleicos?

  1. Antecedentes de los ácidos nucleicos
  2. ¿Qué es el ARN?(características, estructura, función)
  3. ¿Qué es el ADN? (características, estructura y función)
  4. ¿Qué son las bases nitrogenadas?
  5. ¿Cuáles son las purinas y las pirimidinas?
  6. ¿Qué es un nucleótido?
  7. ¿Qué es un nucleósido?
  8. ¿Qué es un enlace fosfoéster?
  9. ¿Qué es el enlace fosfodiéster?
  10. Ley de Chargaff
  11. Bibliografía**

ANTECEDENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS.

Los ácidos nucleicos fueron descubiertos en 1867 por Friedrich Miescher, que los llamó
nucleína ya que los aisló del núcleo celular. Luego, con la identificación de su naturaleza
acídica se le asignó el nombre genérico de ácido nucleico. Más tarde, se comprobó que las
células procariotas, que carecen de núcleo, también contenían ácidos nucleicos.

ANTECEDENTES DE LOS NUCLEÓTIDOS.

En los años 20, Phoebus Levene, en sus estudios de la estructura y función de los

ácidos nucleicos, logró determinar la existencia de ADN y ARN, además de que el ADN

está formado por 4 bases nitrogenadas. También, determinó que la unidad básica del

ADN estaba conformada por fosfato-azúcar-base nitrogenada a la cual llamó

nucleótido.

Y una figura importante de renombre en la historia de los ácidos nucleicos fue Erwin

Chargaff, quien descubrió dos reglas que ayudaron al descubrimiento de la doble

hélice del ADN.

ESTRUCTURA DEL ARN.

Está conformado por una pentosa ribosa (esto
quiere decir que tiene un grupo hidroxilo en su
segundo anillo) con 4 bases nitrogenadas como lo
son:
Purina : A y G.
Pirimidina : U y C.
Las cuales se encuentran en una cadena simple.

CARACTERÍSTICAS DEL ARN.

● Es el ácido nucleico más abundante de las células. Una célula típica contiene 10

veces más ARN que ADN

● Es de cadena sencilla, aunque es muy flexible y eso le permite en ocasiones

plegarse sobre sí misma para formar una doble cadena.

● Es más corto que el ADN.

FUNCIONES DEL ARN.

ARN, mensajero : Lleva la información desde el ADN a los ribosomas donde se traducirá a proteínas.

ARN transferencia (ARNt): se encarga de llevar los aminoácidos a los ribosomas con el fin de incorporarlos al proceso de síntesis proteica, asimismo, se encarga de codificar la información que posee el ARNm a una secuencia de proteínas

ARN ribosómico (ARNr): forma parte de los ribosomas y actúa en la actividad enzimática, el mismo se encarga de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos en el proceso de síntesis de proteínas.

¿QUÉ ES EL ÁCIDO DESOXIRRIBONUCLEICO?

El ADN o ácido desoxirribonucleico es un polinucleótido cuyos nucleótidos están
formados por una de las cuatro bases siguientes: A, T, C, G, presenta como monosacárido
la desoxirribosa y una molécula de ácido fosfórico. Contiene las instrucciones genéticas
usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos. También es
responsable de la transmisión hereditaria.

CARACTERÍSTICAS DEL ADN.

● Se encuentra en el núcleo de la célula, y en menor medida en la mitocondria y los cloroplastos. ● Su estructura es de doble hélice. ● Es una molécula larga y con gran peso molecular. ● Las bases se emparejan de modo que siempre a la A le corresponde una T; a C le corresponde una G y viceversa (T-A; G-C). ● Transmite su información genética en su interior para dos cosas: Sintesis de proteinas y para su replicación celular al momento de la división celular.

FUNCIONES DEL ADN.

● Almacenan información (genes y genomas).
● Transcripción y traducción; Esto se refiere a cuando el ADN pasa a ser ARNm y
después a traducirse en una proteína.
● Replicación: La replicación del ADN es el proceso por el cual se obtienen réplicas
idénticas de una molécula de ADN. Así las dos células hijas tendrán la misma
información genética que la progenitora después de la mitosis.

● Son compuestos orgánicos cíclicos, que incluyen dos o más átomos de nitrógeno, y

como son aromáticas, tanto las bases púricas como las pirimidínicas son planas.

● También son insolubles en agua y pueden establecer interacciones hidrófobas entre ellas (Interacciones que sirven para estabilizar la estructura tridimensional de los ácidos nucleicos).

● Tienen poco interés bioquímico como sustancias libres, salvo en las vías biosintéticas

y degradativas de los ácidos nucleicos.

● Su estructura se compone de dipolos, tienen una disposición coplanar de los enlaces

de cada anillo (C-N y C-C), presentan carácter básico débil y son susceptibles a la Absorción de la luz en el ultravioleta.

Bases modificadas. Además de las purinas y pirimidinas, es frecuente encontrar este tipo de bases: ❖ La 5-metilcitosina, la 5-hidroximetilcitosina y la 6-Metiladenina. Se han relacionado con la regulación de la expresión del DNA ❖ La 7-metilguanina y el dihidrouracilo. Forman parte de la estructura de los RNA ❖ Hipoxantina y Xantina. Intermediarios metabólicos y productos de reacción del DNA con sustancias mutagénicas.

NUCLEÓTIDOS.

Un nucleótido es una molécula formada por tres moléculas menores: una base

nitrogenada, un monosacárido y una molécula de ácido fosfórico. Se forman cuando se

une ácido fosfórico a un nucleósido en forma de ión fosfato (PO43-) mediante un enlace

éster en alguno de los grupos -OH del monosacárido. La molécula de nucleósido se

esterifica con ácido fosfórico para formar un nucleótido.