









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento es tu aliado perfecto para comprender el Sistema Nervioso de forma clara, precisa y bien estructurada. Contiene resúmenes completos y detallados, ideales para estudiar antes de exámenes, realizar mapas mentales o preparar exposiciones. Contenido destacado: División anatómica: SNC y SNP. Nervios craneales y espinales (pares y funciones). Ganglios sensitivos y autónomos. Histología del tejido nervioso. Médula espinal: segmentos, funciones, protección. Encéfalo: cerebelo, tallo cerebral, diencéfalo y hemisferios cerebrales. Sistema nervioso autónomo (simpático y parasimpático). Ventajas del material: Lenguaje claro y directo. Formato tipo guía de estudio. Ideal para repaso rápido o preparación a fondo. Enfoque funcional, anatómico e histológico. Perfecto para: Estudiantes de ciencias de la salud.
Tipo: Apuntes
1 / 17
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistema formado por un conjunto de órganos especializados en la recepción e integración
de información y control de los procesos que ocurren en el cuerpo humano.
o Meninges.
o Líquido cefalorraquídeo
o Huesos.
Sistema Nervioso Central (S.N.C.):
Conformado por órganos presentes en la
cavidad craneana y el conducto vertebral.
diencéfalo, tallo cerebral y
cerebelo.
Sistema Nervioso Periférico (S.N.P.):
Conformado por órganos que enlazan al
S.N.C. con los demás sistemas.
o Craneales.
o Espinales.
Centros neurales distribuidos por el
organismo, constituidos por cúmulos
de cuerpos de neuronas sensitivas y
motoras rodeadas por una cápsula de
Tipos:
Envían información sensitiva al S.N.C. Tipos
en base a su localización:
las raíces dorsales de los nervios
espinales.
partes de la cabeza, originando
algunos nervios craneales.
Formados por fibras nerviosas (axones) de
neuronas sensitivas y/o motoras. Transmiten
información del S.N.P. al S.N.C. y viceversa.
Tipos:
Se originan o terminan en la médula espinal.
Constituyen el medio de entrada de información
sensitiva al S.N.C. y salida de información motora
a efectores correspondientes.
Presentan raíces:
Raíz Ventral: se originan en las astas
ventrales de la médula espinal; conducen
información motora para efectores viscerales
y somáticos.
Raíz Dorsal: fibras nerviosas que terminan
de las astas dorsales de la médula espinal;
conducen información sensitiva visceral y
somática.
31 - 32 pares (segmentos).
Cada segmento inerva una zona
determinada de piel (dermatoma) y
músculos
La zona de inervación de los distintos segmentos se traslapa,
originando un entramado de inervación llamado plexo.
Existen los siguientes:
Estructura cilíndrica formada por grupos de fibras
nerviosas cubiertos por T.C.O. vascularizado.
a cada fascículo de fibras nerviosas.
conjunto fascículos nerviosos, formando un nervio
periférico.
Endoneur
o Perineuro
F. Nerviosa
mielínica
Conduce información gustativa de la
epiglotis hacia el tallo cerebral.
Conduce información motora del tallo
cerebral a los músculos de la faringe,
paladar y laringe.
Conduce información motora visceral
parasimpática del tallo cerebral a
vísceras de cuello, tórax y parte del
abdomen.
Conduce información gustativa del 1/
posterior de la lengua hacia el tallo
cerebral.
Conduce información motora del tallo
cerebral a músculos de la faringe.
Conduce información motora visceral
del tallo cerebral a la glándula parótida
Conduce información motora de los
segmentos cervicales de la médula
espinal a los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio.
Conduce información motora del tallo
cerebral a los músculos de la lengua.
Llevan a cabo las funciones
más complejas del cuerpo,
como:
Componentes.
Prolongación caudal del
tallo cerebral localizada
dentro del conducto
vertebral.
Transporta información
aferente (sensitiva) y
eferente (motora).
Controla la función de
órganos de cuello, tronco y
extremidades
del conducto vertebral).
o Superior: Borde
o superior de la
vértebra C-1.
o Inferior: Entre las
vértebras L1-L
(philum terminale).
Sustancia gris organizada en astas.
Sustancia blanca con cordones,
rodeando la sustancia gris
En la porción central presenta el
conducto ependimario.
se organiza en segmentos que
controlan las regiones del
cuerpo humano con excepción
de la cabeza.
Segmentos:
Dirige las funciones biológicas
básicas: frecuencia cardíaca y
respiración.
Aquí se originan la mayor parte de
los nervios craneales, para control
de varias estructuras de la cabeza
Sustancia gris: formando núcleos
que participan en la elaboración de
respuestas motoras somáticas y
viscerales.
Sustancia blanca: ocupa el espacio
entre los núcleos.
de la cavidad craneana.
o Mesencéfalo.
o Puente.
o Medula oblongada o
bulbo.
o Cavidades
ventriculares.
o Longitud: 8 cm
o Diámetro
transversal: De 2 a 3
cm
En su cara ventral se observa el
origen aparente de los últimos
10 nervios craneales, excepto el IV
par craneal.
Su cara dorsal está cubierta por el
cerebelo.
Presenta los pedúnculos
cerebelosos.
Presenta cavidades por donde fluye el LCR:
Conducto mesencefálico o Acueducto se Silvio :
comunica al 3er ventrículo con el cuarto.
4º Ventrículo : localizado en la parte posterior del
puente y la médula oblongada, cerrado por el
techo del 4º ventrículo. Presenta 3 orificios, por
donde el LCR pasa al espacio subaracnoideo.
Conducto medular : localizado en el centro de la
médula oblongada, comunica el 4º ventrículo con el
conducto ependimario.
cerebro de 2 tipos
o Sensitivos
o motores
entre el cerebro y estructuras de cabeza,
vísceras del cuello, de la cavidad torácica y
cavidad abdominal
médula espinal centro de control autónomo
del latido cardiaco frecuencia respiratoria
y presión sanguínea bulbo
la muerte
Centro de coordinación de la
actividad del músculo
esquelético, recibe
información del estado
funcional del músculo.
Indispensable para la
ejecución adecuada de los
movimientos voluntarios
simples (tipo cotidiano) y
complejos (adquiridos en el
aprendizaje).
corteza
cerebelosa núcleos
cerebelosos
sustancia
blanca
Parte central y basal del
cerebro, rodeada y dividida en
dos porciones simétricas por
una cavidad denominada
tercer ventrículo.
Componentes:
Componente más grande del
diencéfalo.
Estructura par localizada en parte
basal del cerebro superior al
hipotálamo y del mesencéfalo
La información sensitiva, excepto
olfato, pasa por esta estructura
Constituido principalmente por
sustancia gris (20 núcleos)
Participa en control de
actividad motora voluntaria.
Principal centro de regulación de actividades
viscerales.
Localizado en la base del cerebro inferior al
tálamo, superior a la glándula hipófisis.
Participa en:
sueño, sexualidad y conducta emocional)
Situado en la parte posterior del tálamo, cuyo
componente principal es la glándula pineal.
o Situada en la parte posterior del
tercer ventrículo, entre los dos
tálamos e inferior al cuerpo
calloso.
o Secreta melatonina.
Región de transición entre el mesencéfalo y el
diencéfalo
Consiste en un pequeño espacio situado entre
ambos tálamos e hipotálamos.
Comunicado con los ventrículos laterales por
los agujeros interventriculares o de Monro.
El LCR circula desde los ventrículos laterales al
tercer ventrículo y desde este hacia el cuarto
ventrículo por el conducto mesencefálico
cerebro, situada en la cisura interhemisférica.
calloso.
o Dirigir la conducta aprendida.
o Integrar fenómenos de la conciencia,
inteligencia y memoria.
o Interpretación de las sensaciones.
Sustancia gris: organizada en corteza
cerebral y núcleos basales.
Corteza cerebral: forma la superficie de los
hemisferios cerebrales, dividida en áreas
funcionales
cerebrales.
músculo voluntario y conducta emocional.
o Cuerpo estriado (funcionan como
centros de control de actividad
motora voluntaria):
▪ N. caudado.
▪ N. Lenticular.
o Núcleo amigdalino: situado en el
espesor del lóbulo temporal, participa
en la conducta.
Lóbulos función
Frontales Gobiernan los movimientos voluntarios,
relacionados con la expresión del lenguaje,
inteligencia y personalidad, control de juicio,
previsión y comportamiento.
Parietales Interpretación de los sentidos (tacto, presión,
temperatura) y el estado consciente de nuestros
movimientos.
Integrar la información somatosensorial, con la
auditiva y
la visual, para construir nuestro esquema corporal.
Temporales Recepción^ e^ integración^ de^ estímulos^ auditivos,
comprensión del lenguaje hablado y escrito.
Participan en la memoria,
el olfato y el sistema de integración de las
emociones.
Occipitales Recepción e integración de estímulos visuales
o Duramadre.
o Aracnoides.
o Piamadre.
espacio subaracnoideo
Es el S.N. vegetativo o involuntario que controla
nuestro cuerpo de manera inconsciente. Se divide en:
S. N. Simpático : Estimula la actividad corporal.
Funciones: dilatación pupilar, disminuye salivación y
digestión en general, incrementa F.C., glucogenólisis y
liberación de adrenalina y noradrenalina
S.N. Parasimpático : Mantiene al cuerpo en un estado de
relajación. Funciones: contrae pupilas, estimula la
salivación y excreción de bilis, disminuye F.C., genera
broncoconstricción y vasodilatación, contrae vejiga
urinaria, etc.