

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión del sistema cardiovascular, que se compone del corazón y los vasos sanguíneos, y su función de transportar líquidos por todo el organismo. Se describen las dos partes de la circulación, pulmonar y sistémica, así como las tres clases de vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. También se detallan las características de cada tipo de arteria y vena, y se explica la importancia de las anastomosis y las venas valvulares.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sistema circulatorio: Transporta líquidos por todo el organismo, se compone de los sistemas cardiovascular y linfático.
El corazón y los vasos sanguíneos componen el sistema cardiovascular , a través del cual el corazón bombea la sangre por todo el vasto sistema de vasos sanguíneos del cuerpo.
La sangre transporta nutrientes , oxígeno y productos de desecho hacia y desde las célula.
El corazón se compone de dos bombas musculares que, aunque adyacentes, actúan en serie y dividen la circulación en dos partes:
Pulmonar : El ventrículo derecho del corazón impulsa sangre pobre en oxigeno que procede de la circulación sistémica y la lleva a los pulmones a través de las arterias pulmonares. El dióxido de carbono se intercambia por oxígeno en los capilares pulmonares , y luego la sangre rica en oxigeno vuelve por las venas pulmonares al atrio izquierdo del corazón.
Sistémica : El ventrículo izquierdo impulsa la sangre rica en oxígeno, que vuelve al corazón desde la circulación pulmonar , a través del sistema arterial (aorta y sus ramas), con intercambio de oxígeno y nutrientes por dióxido de carbono en los capilares del resto del cuerpo. La sangre pobre en oxígeno vuelve al atrio derecho del corazón por las venas sistémicas (tributarias de las VCS y VCI).
Vasos sanguíneos
Hay tres clases de vasos sanguíneos; arterias, venas y capilares: La mayoría de los vasos sanguíneos tienen tres capas o túnicas :
Túnica íntima : Revestimiento interno compuesto por endotelio, reciben soporte de un delgado tejido conectivo. (Los capilares) Túnica media : Una capa media compuesta principalmente por musculo liso. (más variable) Túnica adventicia : Capa o lamina más externa de tejido conectivo.
Arterias : vasos sanguíneos que transportan la sangre a una presión relativamente elevada, desde el corazón y la distribuyen a todo el organismo.
Tres tipos:
Grandes arterias elásticas : (de conducción) P. ej. Aorta, arco y tronco de la arteria pulmonar y sus ramas principales
Poseen numerosas fibras elásticas en sus paredes. Reciben inicialmente el gasto cardiaco. Su elasticidad permite: expandirse cuando reciben la sangre de los ventrículos, minimizar el cambio de presión y volver a su tamaño inicial mientras continua impulsando la sangre hacia a las arterias de mediano calibre. Se mantiene la presión del sistema arterial entre las contracciones cardiacas. Se minimiza el reflujo de la presión arterial mientras el corazón se contrae y se relaja.
Arterias musculares de calibre mediano : Paredes que constan de fibras musculares lisas dispuestas de forma circular. P. ej. Arteria braquial o femoral
Su capacidad para disminuir el diámetro ( vasoconstricción ) les permite: regular el flujo de sangre a las diferentes partes del organismo según las circunstancias (p.ej. termorregulación)
Las contracciones pulsantes de sus paredes musculares, disminuyen su calibre transitoria y rítmicamente en una secuencia progresiva, lo que impulsa y disminuye la sangre a diversas partes del cuerpo.
Arteria de calibre pequeño y las arteriolas : relativamente estrechas, cuentan con gruesas paredes musculares.
El grado de repleción de los lechos capilares y el nivel de tensión arterial se regulan por el tono ( firmeza ) del músculo liso de las paredes arteriolares. Si el tono se halla sobre lo normal hay hipertensión Las arterias pequeñas no suelen tener una denominación especial ni se identifican específicamente en la disección. Las arteriolas solo pueden observarse con medios de aumento.
Anastomosis (comunicaciones) entre las diversas ramas de una arteria proporcionan posibles desviaciones del flujo sanguíneo si la vía habitual esta obstruida por una compresión debida a la posición de una articulación, por un proceso patológico o una ligadura quirúrgica.
Generalmente conductos alternativos de menor calibre pueden aumentar de tamaño tras un cierto periodo que permite una circulación colateral , o una vía alternativa que irriga las estructuras distales al bloqueo.
Sin embrago hay áreas donde la circulación colateral no existe , o es insuficiente para reemplazar al conducto principal. Las arterias que no se anastomosan con las adyacentes son arterias terminales verdaderas (anatómicamente).
La oclusión de una arteria terminal interrumpe el flujo sanguíneo a la estructura o segmento de un órgano que irriga esa arteria. ( p.ej. La retina está irrigada por arterias terminales verdaderas, cuya obstrucción causa ceguera).
Venas: Generalmente devuelven la sangre pobre en oxigeno desde los lechos capilares del corazón.
Las grandes venas pulmonares son atípicas al llevar la sangre rica en oxigeno desde los pulmones al corazón.
Debido a que la presión sanguínea es menor en el sistema nervioso, sus paredes ( túnica media ) son más delgadas en comparación con las arterias acompañantes.
Normalmente las venas no pulsan , ni tampoco emiten un chorro de sangre cuando se seccionan.
Tres tipos de venas :
Vénulas :
Venas de menor tamaño Drenan los lechos capilares y se unen con otras similares para construir venas pequeñas. Necesitan medios de aumento para ser observadas Se unen para formar plexos venosos (red venosa)
Venas medias :
Drenan los plexos venosos y acompañan las arterias de medio calibre Poseen válvulas venosas , la cúspide valvulares ocluyen la luz del vaso, impidiendo el reflujo de la sangre en sentido distal, haciendo el reflujo unidireccional (Corazón) pero no en sentido inverso. Venas grandes :
Poseen anchos fascículos longitudinales de musculo liso y una túnica adventicia bien desarrollada
Debido al diámetro de las venas y a su capacidad para expandirse típicamente solo el 20% de la sangre se encuentra en las arterias y el 80% se encuentra en las venas.