Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Cuadro Sinóptico: Principios Básicos del Derecho Fiscal, Apuntes de Sistema Fiscal

El cuadro sinóptico de las generalidades del derecho fiscal, abordando temas como la autonomía y ámbito de conocimiento, fuentes, clasificación y jerarquía de las disposiciones fiscales, economía nacional, servicio público, hacienda pública, materia fiscal, el fisco mexicano, facultad impositiva y facultad económica coactiva, y la ley de ingresos de la federación. El estudiante miranda osornio juan carlos, al cuarto cuatrimestre, aprendió que el derecho fiscal establece las normas que determinan los tribusutos, grava las actividades de los contribuyentes sin importar su naturaleza civil o mercantil, y justifica la relación tributaria en la necesidad del estado de obtener fondos para financiar sus actividades.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 03/02/2024

juan-carlos-miranda-7
juan-carlos-miranda-7 🇲🇽

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO
Licenciatura en Derecho
Tarea II: Cuadro Sinóptico:
GENERALIDADES DEL DERECHO FISCAL.
2.1. Autonomía y ámbito de conocimiento del derecho fiscal
mexicano.
2.2. Fuentes, clasificación y jerarquía de las disposiciones fiscales.
2.3. Economía nacional (pública, social y privada).
2.4. Servicio público.
2.5. Hacienda pública.
2.6. Materia fiscal (CFF).
2.7. El fisco mexicano (estructura, funciones y servicio administrativo
tributario federal, estatal y municipal).
2.8. Facultad impositiva y facultad económica coactiva.
2.9. Ley de ingresos de la Federación.
Presenta:
Miranda Osornio Juan Carlos.
Cuarto Cuatrimestre.
Catedrático:
José Manuel González Iniesta.
Atlacomulco de Fabela Estado de México, 22 de Enero de 2024.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Cuadro Sinóptico: Principios Básicos del Derecho Fiscal y más Apuntes en PDF de Sistema Fiscal solo en Docsity!

CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO

Licenciatura en Derecho

Tarea II: Cuadro Sinóptico:

GENERALIDADES DEL DERECHO FISCAL.

2.1. Autonomía y ámbito de conocimiento del derecho fiscal mexicano. 2.2. Fuentes, clasificación y jerarquía de las disposiciones fiscales. 2.3. Economía nacional (pública, social y privada). 2.4. Servicio público. 2.5. Hacienda pública. 2.6. Materia fiscal (CFF). 2.7. El fisco mexicano (estructura, funciones y servicio administrativo tributario federal, estatal y municipal). 2.8. Facultad impositiva y facultad económica coactiva. 2.9. Ley de ingresos de la Federación. Presenta: Miranda Osornio Juan Carlos. Cuarto Cuatrimestre. Catedrático: José Manuel González Iniesta. Atlacomulco de Fabela Estado de México, 22 de Enero de 2024.

Fuentes De Consulta. https://www.adlexabogados.com.mx/que-es-derecho-fiscal/ https://lefisco.com/fiscal/jerarquia-de-las-leyes-fiscales/ https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041- 86332003000100004 Código Fiscal Federal.

Lo que aprendí: Con el presente cuadro sinóptico puedo identificar las principales características del Derecho Fiscal establece las normas que determinan los tributos. Esto es, a través de los diversos ordenamientos fiscales el Estado grava las actividades de los gobernados sin importar la naturaleza civil o mercantil de las mismas. Conclusión: En conclusión, por derecho fiscal se entiende todo lo relacionado con los ingresos del estado provenientes de los contribuyentes y las relaciones entre ellos que tienen como objeto recaudar los ingresos necesarios para la atención de los servicios públicos y el logro del bien común. La relación tributaria se justifica en la necesidad del estado de obtener fondos para financiar sus actividades, para lo cual se requiere un sustento económico proveniente de los ciudadanos, particulares o gobernados, quienes son los que se benefician de obras públicas, comunicación, seguridad social, educación, entre otros; por lo tanto, al pagar impuestos las personas y empresas contribuyen al desarrollo de la sociedad y, por consiguiente, a su propio desarrollo.