Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Generalidades de Goniometría - Prof. Camarillo, Diapositivas de Fisiología

Una introducción a la goniometría, una disciplina que se encarga de la medición de ángulos en el sistema osteoarticular. Se define la goniometría, se explican sus objetivos y aplicaciones en diferentes ámbitos como la traumatología, la ortopedia, la biomedicina y la rehabilitación. También se describen los conceptos de posición neutra, posición anatómica y posición funcional, así como los planos y ejes de referencia utilizados en el estudio del cuerpo humano. Además, se detallan los instrumentos de medición, como el goniómetro y el inclinómetro de burbuja, y se explica la técnica de evaluación goniométrica paso a paso. En general, el documento proporciona una visión general de los fundamentos de la goniometría y su relevancia en el ámbito de las ciencias de la salud.

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 10/06/2024

david-sanchez-diaz
david-sanchez-diaz 🇲🇽

1 / 29

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
GENERALIDADES
DE GONIOMETRIA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Generalidades de Goniometría - Prof. Camarillo y más Diapositivas en PDF de Fisiología solo en Docsity!

GENERALIDADES

DE GONIOMETRIA

Del griego:

gonion (ángulo) y metron (medición)

«Disciplina que se encarga de estudiar la medición de los

ángulos»

En Fisioterapia medimos los ángulos creados por la intersección

de los ejes longitudinales de los huesos a nivel de las

articulaciones

DEFINICIÓN

▪ Objetivizar y cuantificar la movilidad

de una articulación

▪ Ayuda a realizar un diagnóstico

▪ Da una evidencia escrita

OBJETIVOS

  • En Traumatología y Ortopedia describe presencia de desejes a nivel del sistema osteoarticular con fines diagnósticos, pronósticos, terapéuticos y de investigación.
  • En Biomedicina se aplica en la fabricación y el diseño de aparatos de medición, de instrumental quirúrgico, de prótesis y de ortesis.
  • En Rehabilitación se utiliza para determinar el punto de inicio de un tratamiento, evaluar su progresión en el tiempo, motivar al paciente, establecer un pronóstico, modificar el tratamiento o darle un punto final.
  • En Medicina del trabajo se utiliza para la evaluación de incapacidades, producto de secuelas de accidentes o enfermedades que afectan al sistema osteoarticular. APLICACIONES

Posición de referencia

que se utiliza para

estudiar Anatomía

POSICIÓN ANATÓMICA

Posición fisiológica que

adoptan las articulaciones

naturalmente cuando están en

reposo y obedece al tono

muscular normal, que coloca a

todas las articulaciones en

actitud de semiflexión

POSICIÓN FUNCIONAL

Cuerpo humano Planos Sagital, Frontal o Coronal, y Transversal o Axial Ejes Mediolateral, Anteroposterior, y Vertical

▪ Divide al cuerpo en Izquierda y

Derecha

▪ Eje Mediolateral

▪ Flexión → Desplaza una parte del

cuerpo hacia delante de la posición

anatómica

▪ Extensión→ Desplaza una parte del

cuerpo hacia atrás de la posición

anatómica

PLANO SAGITAL

▪ Divide al cuerpo en Superior e Inferior

▪ Eje vertical

▪ Rotación interna → Desplaza una

parte del cuerpo hacia dentro

▪ Rotación externa →Desplaza una

parte del cuerpo hacia fuera

PLANO TRANSVERSAL

Goniómetro

▪ Instrumento que se utiliza para

medir los ángulos en el sistema

osteoarticular

▪ Puede ser de plástico o metal

▪ Diferentes tamaños

INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

▪ Cuerpo formado por un

transportador de 360 °

▪ Columna semicircular de líquido

que contienen una burbuja de

aire

▪ Útil para evaluar Inversión,

Eversión, Flexión Dorsolumbar

INCLINÓMETRO DE BURBUJA

POSICIÓN Y COLOCACIÓN

  • Eje → eje de rotación de la articulación (prominencias óseas)
  • Brazo Fijo → alineado con segmento fijo o alguna referencia
  • Brazo móvil → tiene una línea central o indicador y sigue el movimiento del segmento móvil EVALUACIÓN GONIOMÉTRICA
  1. Explicación del método
  2. Posición del examinado
  3. Estabilización del segmento proximal
  4. Palpación e identificación de los reparos óseos
  5. Alineación del goniómetro con los reparos óseos
  6. Medición del arco de movimiento articular
  7. Lectura del resultado de la medición
  8. Registro de la medición
  9. Comparación con valores normales 10.Comparación con el lado opuesto TÉCNICA