



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una reseña detallada de la evolución de las computadoras desde la primera generación hasta la sexta. Aprende sobre las diferentes generaciones, desde la utilización de tubos de vacío hasta la actual investigación en computación cuántica. Además, descubre ejemplos de computadoras clave en cada generación.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En 1936, Alan Turing presentó al mundo los conceptos de los algoritmos. En la década de 1940, las computadoras eran enormes construcciones que utilizaban tubos de vacío para procesar información. Estas máquinas eran costosas, consumían una gran cantidad de energía y solo podían ser adquiridos por universidades, científicos y fuerzas militares. La programación se realizaba mediante conexiones de cables y enchufes y por un lenguaje de máquina (código binario) , lo que hacía muy complicado crear instrucciones por muy sencillas que fueran. Asimismo, estos ordenadores no contaban con un sistema operativo. En esta época empezó a utilizarse el término “computadora” para referirse a estos equipos tecnológicos. Su capacidad de almacenamiento en la memoria era muy reducida como en el caso de la ENIAC, que almacenaba 1 kB (un kilobyte o 1024 bytes). Ejemplos: ENIAC, UNIVAC I. SEGUNDA GENERACIÓN (1956-1963) Con la llegada de los transistores marcó el inicio de la segunda generación de computadoras. Estas máquinas eran más pequeñas, más fiables y menos costosas que sus predecesoras basadas en tubos de vacío. Además, durante esta generación, se introdujeron lenguajes de programación de alto nivel, lo que facilitó la tarea de los programadores y allanó el camino para una mayor adopción. Ejemplos: IBM 1401, IBM 7090.
La cuarta generación vio el desarrollo de microprocesadores , lo que permitió la miniaturización de componentes y llevó al nacimiento de las computadoras personales (PC). La popularización de las PC, como la IBM 5150 y la Apple II, marcó el inicio de la era de la informática personal. La facilidad de uso y la accesibilidad jugaron un papel crucial en esta generación. Otro avance importante en este periodo de evolución de las computadoras, fue la construcción del software. El primer sistema operativo compatible con los ordenadores personales, el MS - DOS , el cual, luego fue sustituido por la versión 8.0 que contaba con una interfaz gráfica de usuario. Ejemplos: IBM 5150 (PC), Apple II. QUINTA GENERACIÓN (1980-PRESENTE): La quinta generación trajo consigo avances significativos en términos de procesamiento y almacenamiento de datos. Las computadoras personales y los dispositivos móviles modernos son ejemplos de esta generación, que se caracteriza por el uso generalizado de sistemas operativos modernos y una amplia gama de
software. La interconexión en línea y la globalización de la información son rasgos distintivos de esta época. SEXTA GENERACIÓN (A PARTIR DE LOS AÑOS 2020) La sexta generación se encuentra en pleno desarrollo , la investigación tecnológica no se detiene, y las computadoras contemporáneas están siendo diseñadas para emplear circuitos de aprendizaje neuronal, “cerebros” artificiales. Es decir que se apunta a crear las primeras computadoras inteligentes de la historia. Se caracteriza por un enfoque en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el procesamiento de datos masivos. La computación cuántica, la robótica y la automatización están en auge , y se espera que esta generación desencadene avances tecnológicos sin precedentes. La interconexión de dispositivos en el Internet de las cosas (IoT) seguirá desempeñando un papel importante en esta era. Se trata de una tecnología aún en desarrollo pero que posee el potencial de dar nacimiento a una sexta generación de computadoras.