



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una detallada descripción de las generaciones de las computadoras, desde la primera (1940-1956) hasta la sexta (2000-actualidad). Se explica cómo las computadoras han evolucionado desde máquinas de cálculo sencillas hasta dispositivos móviles y smart tv. Se incluyen características de cada generación, como el uso de tubos de vacío, transistores, circuitos integrados y microprocesadores, así como la aparición de lenguajes de programación y sistemas operativos. También se mencionan algunos modelos de computadoras populares de cada generación.
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Generación de las Computadoras Primera Generación ( 1940 - 1956 ): Tubos de Vacío En esta época, las computadoras no eran más que máquinas de cálculo que seguían instrucciones sumamente sencillas. Estas se constituían electrónicamente a partir de tubos de vacío y válvulas y eran programadas a partir de lenguaje de máquina (código binario), lo que hacía sumamente complicado y extenuante crear instrucciones por muy sencillas que fueran. Asimismo, ordenadores de primera generación no contaban con un sistema operativo. Algunas computadoras desarrolladas en esta generación son: ENIAC la primera computadora digital, la Harvard Mark I, la EDVAC, la UNIVAC I y la IBM. Características: Las computadoras de esta generación estaban constituidas por alrededor de 18,000 tubos al vacío para procesar la información. La IBM es representativa desde esta generación ya que tenía el monopolio de los equipos de procesamiento de datos a base de tarjetas perforadas. Necesitaban el uso de tarjetas perforadas para ingresar datos y realizar la programación. Dichas tarjetas perforadas eran la manera de indicar las instrucciones en código binario (lenguaje de máquina) al equipo. Abarcaban grandes volúmenes de espacio. Consumían una elevada cantidad de energía eléctrica. Empleaban tubos de vacío para el procesamiento de datos. Segunda Generación ( 1956 - 1964 ) Transistores Usaban tarjetas perforadoras para introducir datos e instrucciones y tambores magnéticos para almacenar la información procesada. se consideró como una nueva era en el mundo de la computación a raíz de que empezaron a reemplazarse las válvulas de vacío por transistores. En este período, las computadoras empezaron a fabricarse con un tamaño considerablemente menor al de los equipos de primera generación, además, el cambio de componentes electro-mecánicos a transistores ayudó a disminuir de manera importante el consumo energético. también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones. En esta generación surgen las computadoras: RAMAZ 305 con el primer disco duro de IBM, la IBM 1401, 7090 Y 7094, Honeywell 800, UNIVAC M460, la CDC 1604 conocido modelo de Control Data Corporation.
Gracias a los avances en la electrónica, se inventó el microprocesador, un potente circuito integrado capaz de contener todos los elementos indispensables que necesita un ordenador para realizar tareas y contener datos fundamentales para su funcionamiento. Esta nueva revolución tecnológica dio paso a que un computador no necesitara de anillos de silicio como memoria, ya que, en su lugar, utilizaba los nuevos circuitos integrados que permitían diversificar y almacenar procesos lógicos y aritméticos con múltiples propósitos. También, es durante esta generación que llega al mercado el disquete, un dispositivo magnético de almacenamiento externo que permitía almacenar información que podría reconocer cualquier ordenador en el que éste fuera insertado. Las computadoras más populares de esta generación fueron ALTAIR 8088 , Macintosh, IBM PC. Características Aparece el microprocesador o microchip, mejorando el rendimiento del equipo, maximizando la capacidad de realizar tareas y ejecutar programas. Nace la tecnología LSI (integración a gran escala) y la VLSI (integración a muy gran escala) Crean el sistema operativo Microsoft Windows, evolucionando los antifaces graficas del usuario (GUI), con pantalla asemejando ventanas con iconos y menús desplegables, para facilitar la comunicación entre el usuario y la computadora. QUINTA GENERACIÓN ( 1983 - 1999 ) se perfecciono el uso de los microprocesadores y la llegada de nuevas tecnologías de hardware. Otro avance significativo que tuvo lugar con la llegada de la quinta generación fue la llegada del internet, un medio que permitió conectar las computadoras a través de una red sin importar la distancia entre cada ordenador, dando paso a que se crearan grupos de programadores que trabajaban de manera conjunta para ofrecer soporte y creación de softwares de manera conjunta Algunos de los modelos más populares fueron las computadoras con procesadores Intel Pentium. CARACTERISTICAS El almacenamiento de información se realiza en dispositivos magnéticos y ópticos con capacidades en Gigabytes. Las grandes empresas inician el desarrollo de software y sistemas operativos más amigables con el usuario, esto para nivelarse con el proceso de la microelectrónica. Se implementa la conectividad entre computadoras a la red de internet y el www {World Wide Web} a través de puertos que posibilitan la entrada y salida de información.
Como ya se sabe la sexta generación se viene dando a partir de 1990 hasta la fecha, en estos últimos años hemos venido viendo que las computadoras ahora son más pequeñas, son más versátiles, ahora internet es una herramienta indispensable tanto en los centros de labores como en el hogar, casi el 90% de la población hace uso en algún momento de internet, y por consiguiente de una computadora. CARACTERISTICAS se mantienen los avances tecnológicos anteriores solo que mejorados y expandidos. Se integra la pantalla táctil. Aparecen los dispositivos móviles. Ahora se habla de dispositivos destinados para el consumo personal, simplificados y capaces de realizar varias funciones; incluyen computadoras de escritorio, portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes. Se desarrolla computadoras a nivel micro y macro, capaces de realizar ms de un millón de operaciones aritméticas de punto flotante/segundo. Se adecuo el sistema de internet mediante un procesador a base de microprocesadores que funcionan de manera simultánea, así como la creación de redes inalámbricas como WIFI y el bluetooth. BIBLIOGRAFIAS Sutori. (s. f.). Sutori. https://www.sutori.com/es/historia/linea-del-tiempo-generacion-de-las- computadoras--9JMMXfJ3VMmpPfMyqtoGAGyC Florentín, B., & Florentín, B. (2020). Generaciones de computadoras. ConceptoABC. https://conceptoabc.com/generaciones-de-computadoras/#Segunda_generacion Generaciones de la computación. (2017, 27 febrero). ADSI SENA. https://clasesadsi.wordpress.com/2017/02/16/generaciones-de-la-computacion/ Generaciones de las computadoras.pdf. (2016, 18 abril). Inavirtual.ed.cr. https://www.inavirtual.ed.cr/pluginfile.php/35937/mod_resource/content/1/Generaciones%20d e%20las%20computadoras.pdf Timetoast. (1990). La sexta generación de ordenadores,móviles,Smart TV y Tablest Timeline. Timetoast timelines. https://www.timetoast.com/timelines/la-sexta-generacion-de- ordenadores-moviles-smart-tv-y-tablest