Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gastritis: Etiología, Patogenia, Manifestaciones Clínicas y Tratamiento, Apuntes de Clínica Medica

Este documento proporciona una descripción detallada de la gastritis, una enfermedad inflamatoria que afecta la mucosa gástrica. Se explora la etiología, incluyendo factores exógenos y endógenos, así como la patogenia de la enfermedad. Se describen las manifestaciones clínicas, desde síntomas asintomáticos hasta complicaciones como la hematemesis. El documento también aborda el diagnóstico, incluyendo métodos endoscópicos e histológicos, y el tratamiento, que abarca medidas generales y específicas para aliviar los síntomas y abordar las causas subyacentes.

Tipo: Apuntes

2023/2024

A la venta desde 22/02/2025

Nancy-MRO
Nancy-MRO 🇲🇽

3 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
III 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1211
Templatables by Creative Jam
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
................................
DEF: enfermedad inflamattoria aguda o crónica de la mucosa gástrica producida por factores exógenos y endogenos que produce
síntomas dispépticos atribuibles a la enfermedad y cuya existencia se identifica clínicamente, se observa endoscopicamente y se
requiere confirmación histologica.
EPIDEMIOLOGIA
Es una entidad de elevada morbilidad a nivel
mundial, su incidencia varia a diferentes regiones
y países.
PRONOSTICO
Dependiente de la etiología se obtendrá períodos
de mejoría sintomática.
ETIOLOGÍA
Factores exógenos Factores endogenos
H. Phylori Ácido gástrico
Alives Bilis
Irritantes gástricos Jugo pancreático
Drogas Urea (uremia)
Alcohol o tabaco F. Inmunes
Cáusticos Niveles altos pepsina
Radiación
PATOGENIA
El daño de la mucosa depende del tiempo de permanecía del factor injuriante.
La barrera gástrica esta constituida por componentes pre- epiteliales, epiteliales y subepiteliales.
El trastorno de uno o mas de estos componentes defensivos por factores etiologicos de la gastritis originan la lesión de la mucosa
permitiendo la acción el acido, proteasas y ácidos biliares en mayor o menor grado y que pueden llegas hasta la lamina propia, sitio en el
que producen lesión vascular, estimula las terminaciones ner viosas y activan la descarga de histamina y otros mediadores.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Asintomáticas Nausea
Ardor Distensión abdominal
Dolor o molestias postpandiales Colon irritable
Llenura precoz Hematemesis
Vinagreras Melena
DIAGNÓSTICO
Endoscopia —— Edema , eritema, mucosa hemorragica,punteadas hemorragicas, ex cavidades, erosiones, nodularidad, pliegues hiperplasicos,
atrofia .
Hallazgos histologicos —— Establecer presencia de H. Phylori
Cultivo
Serologia
Prueba de aliento del C13 y C14 espirado con sensibilidad / especificidad
TRATAMIENTO
Medidas terapéuticas generales
Aliviar los síntomas del paciente, prescribiéndole una dieta sin sustancias irritantes, así como también medicamentos para la agresion del a
barrera gastrica, ya sea antiácidos orales, citoprotectores de la mucosa (sucralfato, bismuto, misoprostol), antagonistas de receptores H2,
IBP, a los que se le pueden añadir gastrocineticos (metroclopramida, domperidona, cisaprida, mosaprida, cinataprida) si existen evidencias
de trastornos de motilidad gastroesofagica o gastroduodenal.
Medidas de tratamiento especifico
Sucralfato 1gr 4 c/6hr antes de alimentos y al acostarse
Misoprostol: 200 mg c/6hr
Ranitidina: 150mg c/12hr
Omeprazol: 20 mg, pantoprazol 40mg, lansoprazol 30mg
Gastritis alcohólica: sucralfato o antagonistas de H2 por
2-4 semanas
Gastritis estrés: IV antagonistas de H2 profilaxis
Gastropatia por HTP: propanolol reduce sangrado
Gastritis H. Phylori: erradicación
Gastritis crónica erosiva
Gastritis crónica erosiva
=
=
-
r
S
S
-
/
-
I
-
&
·
"
[

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gastritis: Etiología, Patogenia, Manifestaciones Clínicas y Tratamiento y más Apuntes en PDF de Clínica Medica solo en Docsity!

II I (^1) (^2) (^3) (^4) (^5) (^6) (^7) (^8) (^9) (^10) (^12) (^11) Templatables by Creative Jam

DEF: enfermedad inflamattoria aguda o crónica de la mucosa gástrica producida por factores exógenos y endogenos que produce síntomas dispépticos atribuibles a la enfermedad y cuya existencia se identifica clínicamente, se observa endoscopicamente y se requiere confirmación histologica. EPIDEMIOLOGIA Es una entidad de elevada morbilidad a nivel mundial, su incidencia varia a diferentes regiones y países. PRONOSTICO Dependiente de la etiología se obtendrá períodos de mejoría sintomática. ETIOLOGÍA Factores exógenos Factores endogenos H. Phylori Ácido gástrico Alives Bilis Irritantes gástricos Jugo pancreático Drogas Urea (uremia) Alcohol o tabaco F. Inmunes Cáusticos Niveles altos pepsina Radiación PATOGENIA El daño de la mucosa depende del tiempo de permanecía del factor injuriante. La barrera gástrica esta constituida por componentes pre- epiteliales, epiteliales y subepiteliales. El trastorno de uno o mas de estos componentes defensivos por factores etiologicos de la gastritis originan la lesión de la mucosa permitiendo la acción el acido, proteasas y ácidos biliares en mayor o menor grado y que pueden llegas hasta la lamina propia, sitio en el que producen lesión vascular, estimula las terminaciones nerviosas y activan la descarga de histamina y otros mediadores. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Asintomáticas Nausea Ardor Distensión abdominal Dolor o molestias postpandiales Colon irritable Llenura precoz Hematemesis Vinagreras Melena DIAGNÓSTICO Endoscopia —— Edema , eritema, mucosa hemorragica,punteadas hemorragicas, ex cavidades, erosiones, nodularidad, pliegues hiperplasicos, atrofia. Hallazgos histologicos —— Establecer presencia de H. Phylori Cultivo Serologia Prueba de aliento del C13 y C14 espirado con sensibilidad / especificidad TRATAMIENTO Medidas terapéuticas generales Aliviar los síntomas del paciente, prescribiéndole una dieta sin sustancias irritantes, así como también medicamentos para la agresion del a barrera gastrica, ya sea antiácidos orales, citoprotectores de la mucosa (sucralfato, bismuto, misoprostol), antagonistas de receptores H2, IBP, a los que se le pueden añadir gastrocineticos (metroclopramida, domperidona, cisaprida, mosaprida, cinataprida) si existen evidencias de trastornos de motilidad gastroesofagica o gastroduodenal. Medidas de tratamiento especifico Sucralfato 1gr 4 c/6hr antes de alimentos y al acostarse Misoprostol: 200 mg c/6hr Ranitidina: 150mg c/12hr Omeprazol: 20 mg, pantoprazol 40mg, lansoprazol 30mg Gastritis alcohólica: sucralfato o antagonistas de H2 por 2-4 semanas Gastritis estrés: IV antagonistas de H2 profilaxis Gastropatia por HTP: propanolol reduce sangrado Gastritis H. Phylori: erradicación

Gastritis crónica erosivaGastritis crónica erosiva

=

  • r S S
    • /
    • I
    • & · " [