Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

gasometría arterial presentación, Diapositivas de Enfermería

presentación sobre la gasometría arterial y parámetros

Tipo: Diapositivas

2017/2018

Subido el 26/03/2024

jose-jimenez-2a0
jose-jimenez-2a0 🇲🇽

4 documentos

1 / 20

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
GASOMETRÍA
ARTERIAL
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14

Vista previa parcial del texto

¡Descarga gasometría arterial presentación y más Diapositivas en PDF de Enfermería solo en Docsity!

GASOMETRÍA

ARTERIAL

Gasometría Arterial Introducción BIBLIOGRAFIA : Argente, H. A. (2008). Semiología médica. Buenos Aires: Panamericana La GA proporciona mediciones directas de iones hidrógeno (pH) Presión parcial de oxigeno Presión parcial de dióxido de carbono Saturación arterial de oxígeno gasómetros miden también electrolitos séricos, lactato, glucosa, entre otros aniones y ácidos débiles.

Conceptos Básicos BIBLIOGRAFIA: Argente, H. A. (2008). Semiología médica. Buenos Aires: Panamericana. Gasometría Arterial

Conceptos Básicos BIBLIOGRAFIA: Argente, H. A. (2008). Semiología médica. Buenos Aires: Panamericana. Gasometría Arterial

Toma de muestra BIBLIOGRAFIA: Argente, H. A. (2008). Semiología médica. Buenos Aires: Panamericana. Gasometría Arterial

  1. Localizar el sitio de punción palpando el pulso de la arteria.
  2. Mientras continuó palpando el pulso, deberá utilizar la mano con mayor habilidad para llevar a cabo la punción de la arteria colocando la aguja en un ángulo de 45°
  3. Al finalizar el procedimiento retirar la jeringa y comprimir con una gasa a una distancia de 1 o 2 cm del sitio de punción para vigilar complicaciones inmediatas
  4. Se sugiere comprimir durante un tiempo de 3 minutos para minimizar las complicaciones y la muestra obtenida deber ser mezclada continuamente utilizando las palmas de las manos en sentido rotatorio

Toma de muestra BIBLIOGRAFIA: Argente, H. A. (2008). Semiología médica. Buenos Aires: Panamericana. Gasometría Arterial

  1. Localizar el sitio de punción palpando el pulso de la arteria.
  2. Mientras continuó palpando el pulso, deberá utilizar la mano con mayor habilidad para llevar a cabo la punción de la arteria colocando la aguja en un ángulo de 45°
  3. Al finalizar el procedimiento retirar la jeringa y comprimir con una gasa a una distancia de 1 o 2 cm del sitio de punción para vigilar complicaciones inmediatas
  4. Se sugiere comprimir durante un tiempo de 3 minutos para minimizar las complicaciones y la muestra obtenida deber ser mezclada continuamente utilizando las palmas de las manos en sentido rotatorio

Gasometría Arterial Algoritmos BIBLIOGRAFIA: Cortés A. Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento [Internet]. medigraphic. 2021 [citado 22 enero 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2017/nt171h.pdf

Gasometría Arterial Algoritmos BIBLIOGRAFIA: Harrison W. Farber, M.D., and Joseph Loscalzo, M.D., Ph.D. N Engl J Med 2018;351:1655-65. Mientras continuó palpando el pulso, deberá utilizar la mano con mayor habilidad para llevar a cabo la punción de la arteria colocando la aguja en un ángulo de 45°

Gasometría Arterial Algoritmos Harrison W. Farber, M.D., and Joseph Loscalzo, M.D., Ph.D. N Engl J Med 2018;351:1655-65.

Gasomtría Arterial Acidosis Respiratoria Aumento de Pco y H* / Disminución del PH Causas Enfermedades de vías respiratorias (Asma y EPOC) / del tejido pulmonar (Fibrosis pulmonar) / Que pueden afectar el tórax (Escoliosis) Obesidad grave = Limita la capacidad de expansión de los pulmones Apnea obstructiva del sueño BIBLIOGRAFIA: Cortés A. Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento [Internet]. medigraphic. 2021 [citado 22 enero 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2017/nt171h.pdf

Gasomtría Arterial Acidosis Metabólica Aumento de H* / Disminución del PH y HCO Causas Aporte excesivo o producción endógena excesiva de ácidos no volátiles Acidosis diabética/ acidosis láctica/ intoxicación por etanol Alteración de la regeneración de bicarbonato ( acidosis en insuficiencia renal aguda o crónica) o alteración de la excreción de H+ ( Acidosis tubulares distales) Perdida de bases renal en tracto digestivo BIBLIOGRAFIA: Cortés A. Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento [Internet]. medigraphic. 2021 [citado 22 enero 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2017/nt171h.pdf

Gasometría Arterial Alcalosis Metabolica Disminución H* / Aumento del PH y HCO Causas Perdida excesiva de H+ o CL: por el tracto digestivo, en la orina y por la piel Aporte excesivo de bases o de sus precursores Hipopotasemia BIBLIOGRAFIA: Cortés A. Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento [Internet]. medigraphic. 2021 [citado 22 enero 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2017/nt171h.pdf

Gasometría Arterial Interpretación BIBLIOGRAFIA: Argente, H. A. (2008). Semiología médica. Buenos Aires: Panamericana Examinar los valores de la PaO y la SaO2 para determinar si existe hipoxemia Examinar el pH y determinar si su valor indica una acidosis o una alcalosis

  1. Examinar la PaCO2 y determinar si indica acidosis o alcalosis Examinar el HCO3 y determinar si indica acidosis o alcalosis Identificar el origen de la alteración del equilibrio ácido-base como respiratorio o metabólico Determinar ahora si el paciente está experimentando algún tipo de compensación Considerar todos los datos ensu conjunto

Endocarditis Infecciosa Bibliografía

  • Argente, H. A. (2008). Semiología médica. Buenos Aires: Panamericana
  • Cortés A. Gasometría arterial ambulatoria. Recomendaciones y procedimiento [Internet]. medigraphic. 2021 [citado 22 enero 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2017/nt171h.pdf
  • (^) Harrison W. Farber, M.D., and Joseph Loscalzo, M.D., Ph.D. N Engl J Med 2018;351:1655-65.
  • (^) Pruitt B. Interpretación de la gasometría en sangre arterial [Internet]. Nursing. 2011 [citado 7 febrero 2021]. Disponible en: file:///C:/Users/HP/Downloads/S0212538210704763.pdf
  • (^) Davis MD, Walsh BK, Sittig SE, Restrepo RD. AARC clinical practice guideline: blood gas analysis and hemoximetry: 2013. Respir Care 2013;58(10):1694-1703. doi: 10.4187/ respcare.