Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Garantías de los Derechos Humanos, Resúmenes de Derechos Humanos

Las garantías constitucionales son los mecanismos que establece la Constitución para prevenir, cesar o enmendar la violación de un derecho que está reconocido en la misma Constitución. Sin la garantía, los derechos serían meros enunciados líricos que no tendrían eficacia jurídica alguna en la realidad.

Tipo: Resúmenes

2024/2025

Subido el 20/06/2025

rodrigo-moreno-39
rodrigo-moreno-39 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Garantías de los
Derechos Humanos
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Garantías de los Derechos Humanos y más Resúmenes en PDF de Derechos Humanos solo en Docsity!

Garantías de los

Derechos Humanos

¿Qué son?

Las garantías constitucionales son los mecanismos que establece la Constitución para prevenir, cesar o enmendar la violación de un derecho que está reconocido en la misma Constitución. Sin la garantía, los derechos serían meros enunciados líricos que no tendrían eficacia jurídica alguna en la realidad. Son los mecanismos legales, sociales y políticos que aseguran la protección y ejercicio efectivo de los derechos humanos.

  • Permiten a los ciudadanos reclamar sus derechos y obtener protección contra abusos y violaciones.

Amparo

Es una acción judicial para proteger los derechos humanos de las personas frente a actos u omisiones de autoridades que puedan vulnerarlos.

  • El amparo es un recurso fundamental para los ciudadanos, ya que permite la defensa de derechos como la libertad, el debido proceso y la integridad.

Garantías Jurídicas

  • Constitución y Tratados Internacionales:
  • La Constitución Mexicana, especialmente el artículo 1°, establece que los derechos humanos son reconocidos y protegidos tanto a nivel constitucional como en los tratados internacionales firmados por México.

Garantías Institucionales

  • Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): La CNDH es un organismo autónomo que recibe quejas y denuncia violaciones a derechos humanos por parte de autoridades. Puede emitir recomendaciones, aunque no son vinculantes. Poder Judicial: La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y los tribunales federales tienen un papel clave en la interpretación de derechos humanos, especialmente al resolver casos de inconstitucionalidad y violaciones de derechos. Mecanismos internacionales Sistema Interamericano de Derechos Humanos:
  • México es parte de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, lo que permite que las personas y organizaciones presenten denuncias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y, en casos específicos, ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.