Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Gametogénesis: Formación de Gametos Masculinos y Femeninos, Guías, Proyectos, Investigaciones de Embriología

Este documento académico explora el proceso de gametogénesis, la formación de gametos masculinos (espermatozoides) y femeninos (óvulos). Se describe la espermatogénesis en los testículos, desde la pubertad, y la ovogénesis en los ovarios, iniciada en la vida intrauterina. Se detallan las etapas de cada proceso, incluyendo la meiosis y la diferenciación celular, así como la influencia hormonal en la producción de gametos.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 23/09/2024

palomo-monse
palomo-monse 🇲🇽

2 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
TITULO: GAMETOGENESIS
ALUMNO: ANAKAREN MONSERRAT PALOMO
VARGAS
MATERIA: HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
MAESTRO: MVZ GABRIEL DE LEON MTZ
MONTERREY. NL SEPTIEMBRE 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Gametogénesis: Formación de Gametos Masculinos y Femeninos y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Embriología solo en Docsity!

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y

ZOOTECNIA

TITULO: GAMETOGENESIS

ALUMNO: ANAKAREN MONSERRAT PALOMO

VARGAS

MATERIA: HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA

MAESTRO: MVZ GABRIEL DE LEON MTZ

MONTERREY. NL SEPTIEMBRE 2024

INDICE

  • Introduccion
  • Gametogenesis
    • a) Espermatogenesis
      • b) Ovogenesis
  • Conclusion
    • Bibliografia

Gametogenesis

La gametogénesis es el proceso a través del cual son formados los gametos. Los gametos masculinos son llamados espermatozoides, y su producción ocurre en los testículos mediante un proceso conocido como espermatogénesis. Por su parte, los gametos femeninos son denominados óvulos y estos son producidos por medio de un proceso denominado ovogénesis, que ocurre en su mayor parte en los ovarios.

Espermatogenesis

Los espermatozoides son las células sexuales masculinas, las cuales son producidas mediante el proceso de la espermatogénesis. Este proceso ocurre en los testículos e inicia con la pubertad. El estímulo inicial para la espermatogénesis es la influencia de la hormona liberadora de gonadotrofina (GnRH), una hormona producida por el hipotálamo, que actúa en la hipófisis, estimulando la liberación de la hormona luteinizante (LH). La LH, a su vez, actúa en las células de Leydig del testículo, estimulándolas para secretar testosterona, hormona vital en la activación de las células de Sertoli, encontradas en los túbulos seminíferos de los testículos. Junto a las células de Sertoli, en los túbulos seminíferos, están las células germinativas precursoras de los espermatozoides, llamadas espermatogonias. Cuando las células de Sertoli son activadas por la cascada hormonal, estas inducen la proliferación de las espermatogonias a través de mitosis. El resultado de ese proceso son dos células hijas idénticas. Una de ellas se diferenciará en un tipo celular llamado espermatocito primario, mientras que la otra continuará siendo una espermatogonia con potencial de iniciar el proceso ya mencionado nuevamente.

  • Un flagelo, también conocido como cola, que es la parte posterior móvil de estos gametos.
  • Los espermatozoides migran del lúmen de los túbulos seminíferos al epidídimo a través de movimientos peristálticos. En este lugar son almacenados y continúan su proceso de maduración.

Ovogenesis

La ovogénesis, también conocida como oogénesis, se refiere a la producción de los gametos femeninos (células sexuales femeninas), que son llamados óvulos. Ese proceso ocurre en los ovarios, y al contrario de lo que ocurre con los gametos masculinos, cuya formación se inicia con la pubertad, la formación de los gametos femeninos comienza en la vida intrauterina. En este período se da una proliferación mitótica de un grupo de células llamadas oogonias, que son óvulos primordiales. Las oogonias entonces se desenvuelven y sufren un importante crecimiento celular. Es aquí cuando pasan a ser llamadas oocitos primarios u ovocitos primarios. Tanto las oogonias como los oocitos primarios son células diploides. Los oocitos primarios inician un proceso de división celular por meiosis, pero ese proceso es interrumpido antes de completarse, durante la profase I de la meiosis. Todo ese proceso ocurre aún en la vida intrauterina y al momento del nacimiento los oocitos primarios de las mujeres se encuentran en la fase de meiosis interrumpida. En ese momento los oocitos primarios también son conocidos como folículos primordiales. No hay producción de nuevos oocitos primarios después del nacimiento de las mujeres. Después del nacimiento, la mayoría de los folículos primordiales van a pasar por degeneración y los demás continúan en meiosis interrumpida hasta el inicio de la pubertad. En ese momento las mujeres tienen cerca de 400.000 oocitos primarios, de los cuales cerca de 400 madurarán cada mes, durante el ciclo menstrual, sin

Conclusion

Para concluir la gamatogenesis es el proceso por el cual se van formando los gametos y la espermatogenesis es el proceso de produccion de los gametos masculinos osea los espermas las cuales producen ciertas hormonas liberadoras de gonadotropina y la ovogenesis como su nombre lo dice es la produccion de ovulos femeninos

Bibliografia

Gametogénesis: Conceptos básicos espermato y

ovogénesis | Kenhub

r