









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Actua y aggaralo pero claro esta que no lo hagas igual
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”
El presente trabajo trata sobre posiciones de tiro indicando las medidas del uso de los armamentos de fuego y posiciones de tiro debido a que en la actualidad en nuestra sociedad. Las posiciones de tiro policial es un estudio crucial para comprender las técnicas y posturas específicas que los efectivos policiales emplean durante el uso de armas de fuego en situaciones operativas. Estas posiciones no solo buscan maximizar la precisión y estabilidad del oficial, sino también garantizar su seguridad y una respuesta efectiva ante amenazas. Indicare desde la posición de entrevista, donde el oficial mantiene el arma enfundada de manera pasiva, hasta la posición de potencial disparo, donde se despliegan los brazos hacia el objetivo con la posibilidad de disparar si la evaluación de la amenaza lo amerita. Es esencial entender que la adopción de cada posición está determinada por la evolución del riesgo y la evaluación continua de la situación. Además, se detalla un procedimiento riguroso para cargar un arma de fuego, destacando la importancia de la seguridad en cada paso Espero que este trabajo sea de su agrado y entendimiento
1.1. Concepto Las posiciones de tiro policial son técnicas y posturas específicas adoptadas por los efectivos policiales de la ley durante el uso de armas de fuego en situaciones operativas. Estas posiciones están diseñadas para maximizar la precisión, estabilidad y seguridad del oficial, así como para facilitar la rápida adquisición de objetivos y la respuesta efectiva ante amenazas. Es el accionar para poder afrontar una teórica agresión armada con objeto contundente y que supere en fuerza y nivel de daño a la fuerza que pueda emplear el mismo efectivo policial contra el agresor. Además de la precisión y la estabilidad, las posiciones de tiro policial también enfatizan la conciencia situacional y la capacidad de reacción rápida del oficial ante cambios repentinos en el entorno. Esto incluye el entrenamiento en la transición fluida entre diferentes posiciones y la adaptación a condiciones variables como la iluminación, el terreno y la presencia de civiles u otros factores de riesgo. Según el Manual de DD.HH. Aplicados a la Función Policial la posición ideal para disparar no existe, pues en una situación real deberá acondicionarse al terreno, a la situación particular o a las características especiales de la intervención: proximidad del riesgo, elemento contra el que se dispara, obstáculos, luminosidad, etc. Sin embargo, para asegurar el disparo de pie, puede adoptarse la siguiente posición:
Los pies deben estar separados a la distancia de los hombros, aproximadamente, las puntas orientadas hacia el blanco y uno más adelantado que el otro. Las rodillas deben estar ligeramente flexionadas, pero sin agacharse. El peso se distribuye equitativamente equilibrándolo sobre ambos pies y éstos deben estar colocados de plano contra el suelo. El dorso ligeramente inclinado hacia delante (esta inclinación es necesaria para controlar el retroceso propio del disparo, reduciendo el tiempo de recuperación para continuar con los mismos). Ambos brazos extendidos hacia el blanco, bien rectos o ligeramente doblados en los codos, con las manos adoptando una empuñadura normal. La mano de apoyo aplica presión hacia atrás sobre la mano de contacto. Esta presión debe ser controlada para evitar los naturales temblores de una excesiva presión o el movimiento por su ausencia. La cabeza debe estar recta dando frente al blanco, no inclinada hacia delante ni desviada hacia los lados, lo que permitirá una visión completa y despejada. Ambos ojos deben permanecer abiertos, en la medida de lo posible; Si no se acostumbra a hacer imagen de tiro adecuadamente, utilice un ojo por periodos cortos, sólo para efectuar la imagen de tiro, abriéndolos al terminar el disparo. 1.2. Posiciones Básicas 1.2.1. Posición de Entrevista Adoptando una posición normal, es aquella en la que el personal policial se encuentra con el arma enfundada, manteniendo las manos en forma pasiva y no amenazadora en frente del abdomen, lo que le permitirá acceder rápidamente al equipamiento que porta.
La mano de contacto desenfunda el arma empuñándola correctamente y llevándola a la altura del abdomen, pudiendo adoptar la posición expuesta o cubierta, dependiendo de la evaluación del riesgo existente. Posición de alerta (Posición 3) Ante la inminencia de una amenaza, pero desconociendo su proximidad, se adopta la siguiente posición: Posición de potencial disparo (posición 4) Se desenfunda el arma extendiendo los brazos hacia el objetivo, apuntando directamente al centro de la masa corporal. La evaluación de la amenaza a la vida o a la integridad determinará si existe la necesidad de disparar. Después de disparar, el personal policial deberá verificar que no existan otras amenazas y adoptará la posición de alerta (3), evaluando la zona bajo su responsabilidad ante posibles amenazas adicionales.
La posición que debe adoptar el efectivo policial responde a la evolución del riesgo que se enfrente, no necesariamente debe seguir la secuencia descrita. Asimismo, el arma nunca se enfunda sin hacer una verificación primero en la posición preventiva, con la finalidad de comprobar que el arma esté asegurada (puede ser al seguro o despejando munición de la recámara); esto también refuerza la evaluación de la situación que se enfrenta antes de enfundar deFIfinitivamente el arma. No basta que el policía sepa disparar, sino también tiene que saber cuándo y cómo hacerlo, porque muchas veces son los procedimientos policiales correctos y no los disparos los que preservan la vida y solucionan los problemas 1.3. Procedimiento para cargar un arma de fuego (reforzamiento de prácticas) Como miembro de una unidad especial policial, el procedimiento para cargar un arma de fuego consiste en lo siguiente: a. Sacar la pistola de la funda hacia la posición 3 b. Mantener la boca del cañón apuntando a una dirección segura, reteniendo la corredera hacia atrás. c. Aprovisionar el arma con un cargador (cacerina) lleno, asegurándose que este ubicado correctamente. d. Soltar corredera, verificando que el dedo este fuera del gatillo disparador. e. Desmartille el arma, y observe caer el martillo, cuando las armas tengan desmartillador (decoking) f. Chequeo de presión para asegurar que el arma este cargada El arma se encuentra cargada y lista para disparar
Cuando nuestra arma no dispara por ciertas fallas o se ha agotado la munición, es necesario reconocer ese problema y resolverlo de la manera más rápida y efectiva posible, es decir, hay que tomar acciones inmediatas que permitan el buen funcionamiento de nuestra arma ya que de esto puede depender nuestra vida COLOCAR MAL LA CACERINA a. Muchas veces colocamos mal el cargador, entonces con el talón de la palma de la mano golpeé hacia arriba la cacerina para asegurar que está ubicado correctamente, jale la corredera hacia atrás, observe que la recámara esté libre de obstrucciones, suelte la corredera, retome el blanco y dispare. b. En las armas automáticas o semiautomáticas se produce un error común que es el colocar mal la alimentadora, y el momento que vamos a disparar, lógicamente el disparo no se produce porque alimentamos el arma, pero el cartucho no ingresa en la recamará. Para evitar este error es necesario que cuando vayamos a disparar el momento que colocamos la alimentadora, verifiquemos que este bien puesta, y que cuando alimentemos el arma, verifiquemos visualmente que el cartucho este en la recamara.
2. CARGADOR VACÍO a. Saque el cargador con la mano débil y déjelo caer a tierra b. Saque un cargador completo de su bolsa de cargadores y cargue el arma utilizando los procedimientos normales de carga c. Cuando lo permita la situación, y si lo permite, recoja cargador vacío del suelo y póngaselo en el bolsillo
a. Una obstrucción puede ser ocasionada por alimentación doble, cápsulas no expulsadas o suciedad en la recamara b. Si hay una obstrucción en la recamara, saque el cargador y déjelo caer a tierra c. Incline el arma a la derecha y agite el arma tratando de que caiga la obstrucción. Observe si caen a tierra cápsulas no disparadas d. Utilice cualquier combinación de los métodos siguientes para despejar la obstrucción: Agite vigorosamente el arma Saque físicamente la obstrucción con los dedos Actué el dispositivo de accionamientos varias veces e. Cuando se ha desalojado la obstrucción, cargue el arma normalmente con un cargador completo f. Cuando lo permita la situación, y si lo permite, recupere el cargador viejo de tierra y póngalo en el bolsillo.
4. FALLA DE MALA EXPULSION DEL CASQUILLO Cuando estamos disparando, por un problema de mal agarre o mal funcionamiento del extractor, es posible que el casquillo no sea expulsado por completo de la rejilla de la corredera. Para solucionar este problema debemos retirar el casquillo con nuestra mano débil hacia atrás o hacia delante sin necesidad de retirar el cargador. Si hay alguna obstrucción en la recámara, retenga el cerrojo o la corredera hacia atrás, incline el arma hacia la derecha y sacúdala para poder así sacar cualquier obstrucción, observe algún cartucho o casquillo que caiga al suelo. Si la obstrucción persiste, remueva el cargador, manipule la acción del arma unas cuantas veces, despeje la obstrucción con los dedos o utilice cualquier combinación de métodos indicados. Vuelva a cargar el arma.
Las posiciones de tiro y el procedimiento de carga enfatizan tanto la seguridad del oficial como la efectividad en el enfrentamiento de amenazas. Esto se refleja en la consideración de factores como la estabilidad, la precisión, la adaptabilidad a diferentes situaciones y la conciencia situacional. Se reconoce que no existe una posición "ideal" de tiro, ya que las situaciones operativas pueden variar significativamente. Por lo tanto, se enfatiza la necesidad de adaptarse al entorno, la amenaza específica y otros factores de riesgo para tomar la posición más apropiada. El procedimiento para cargar un arma de fuego sigue una secuencia lógica y meticulosa que prioriza la seguridad en cada paso. Desde sacar el arma de la funda hasta verificar la carga y el estado del arma, se hace hincapié en la importancia de mantener el control y la atención en todo momento. Se destaca que el conocimiento de cuándo y cómo disparar es fundamental. Esto subraya la importancia de la evaluación de la situación y la toma de decisiones informadas, lo que resalta que la intervención policial va más allá de la capacidad de disparar un arma de fuego. El entrenamiento continuo y al refuerzo de prácticas, lo que sugiere un enfoque proactivo para garantizar que los oficiales estén preparados para responder eficazmente en situaciones de alto riesgo.
Las posiciones de tiro están diseñadas para maximizar la precisión y la estabilidad del oficial, al mismo tiempo que garantizan la seguridad tanto del agente como de los civiles presentes en el entorno. Además de la precisión y la estabilidad, se destaca la importancia de la conciencia situacional y la capacidad de reacción rápida ante cambios repentinos en el entorno. Esto se logra a través del entrenamiento en la transición fluida entre diferentes posiciones y la adaptación a condiciones variables. Los procedimientos para cargar un arma de fuego deben ser claros y prácticos, asegurando que el arma esté lista para disparar de manera segura y eficiente. Desde sacar el arma de la funda hasta verificar que esté cargada y lista para ser usada, cada paso debe ser realizado con precisión y atención a la seguridad. No basta con conocer los procedimientos, sino que es crucial que los agentes estén constantemente entrenados y evaluados en su habilidad para aplicarlos en situaciones reales. El entrenamiento continuo garantiza que los agentes puedan actuar de manera efectiva y segura en momentos de alto riesgo.
DIETLIND Neuwirth oficinas disparos de la policía , la literatura publicando policía alemana de 2006, libro en rústica, 176 páginas, ISBN 3-8011-0531- Gaya Riera.- Tiro De Precisión Editorial Edicion personal González Chas, Jaime La Preparación Del Tirador..- Editorial Eurotra.S.L. Henning Hoffmann: La escopeta - arma, herramienta, material deportivo , DWJ Publishing, 2005, ISBN 3-936632-51- Henning Hoffmann: El arma - arma, herramienta, equipo deportivo , DWJ Verlag, 2005, ISBN 3-936632-51- Henning Hoffmann: Fighting Fire & Tactics - El uso táctico de armas de fuego en el 21 Century , dwj Publishing Ltd., 2008, ISBN 978-3-936632- 57- Leatherdale Frank.- Tiro Con Revolver Editorial Hispano Europea Velasco Montes Jose Ignacio. Técnicas de tiro con arma corta - Editorial Global Dietlind Neuwirth: uso de armas de fuego por parte de la policía , editorial de la policía alemana, 2006, libro en rústica, 176 páginas, ISBN 3-8011-0531-