



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos básicos de la economía, explorando temas como la administración de recursos, los factores de producción, la oferta y la demanda, y las diferentes tipologías de economía. El documento también destaca la importancia de la economía en el ámbito empresarial y la gestión de recursos para el desarrollo económico.
Tipo: Resúmenes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El presente trabajo se realizó con el fin de afianzar e introducirnos en el campo de la economía, tomando conceptos básicos sobre esta, sus diferentes ramas y la importancia de esta no solo a nivel del hogar sino a nivel global. Conoceremos lo indispensable que es que las personas aprendamos a manejar los recursos para poder lograr satisfacer necesidades. A nivel de empresas, lo fundamental que es administrar los recursos para lograr los objetivos que se hayan propuesto y de esta forma lograr sacar adelante la empresa, sea cual sea su orientación.
Conocer acerca de los fundamentos económicos.
Reconocer la importancia de la economía. Entender cómo aplicarla. Conocer su clasificación.
Con el desarrollo de esta actividad se pretende adquirir conocimiento sobre la economía, sus fundamentos, su aplicación en las empresas. Saber qué y cómo se deben desarrollar las actividades empresariales que cumplan con las normativas de la economía de colores. Identificar el proceso y estrategias que deben adoptar las empresas para potenciar los recursos con que se cuenta.
La economía es la forma como las personas hacen uso de los recursos para suplir las necesidades. Entendiendo que los recursos son escasos y que debemos aprender a administrarlos para lograr satisfacer las necesidades que son ilimitadas. También nos permite ser eficientes, tener un mejor control de los recursos, poder lograr un bienestar, crecimiento y desarrollo de las personas generando en las comunidades evolución y progreso.
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Características: - Ciencia social - Comportamiento de los seres humanos - Usar recursos limitados
Ejemplos: - Cómo manejar el dinero en el hogar - Administrar recursos limitados - Aprender a vivir con un salario - No excedernos en el consumo de los recursos - Establecer prioridades
Generalidades: La economía nos sirve para aprender sobre el proceso de satisfacer necesidades y cómo aprovechar de manera eficiente los recursos.
La economía en una Empresa: La economía no es solo a nivel del hogar, pues una empresa si no administra adecuadamente sus recursos puede quebrar. Por lo que es necesario que dichas empresas cuenten con una buena gerencia que sepa tomar decisiones y que conozca a fondo el mercado para el que se está incursionando. La economía empresarial cada día es más dinámica por lo que se requiere que no olvide que el público cada día tiene más necesidades y que es fundamental para ellas estar siempre delante de sus competidores, administrando, innovando, revolucionando el mercado en el cual se desenvuelve, esto se logra con una buena administración de su economía.
Los Factores de Producción son los recursos que una empresa o una persona utilizan para crear y producir bienes y servicios. Se dividen en cuatro factores: el capital, el trabajo, el emprendimiento y la tierra. Cada uno de estos factores tiene su compensación o retorno.
Capital: Se refiere a todos los bienes o artículos destinados a la producción. Por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
Trabajo: Es la actividad realizada por el ser humano y que son necesarias para la producción de bienes y servicios. Las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
Tierra: Son los recursos naturales que utilizamos para el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
Emprendimiento: Es el inicio de un nuevo proyecto. Tomando como ejemplo el conocimiento y las herramientas para crear un nuevo proyecto.
La importancia de los factores de producción en mi región se refleja en la manera en como explotan los recursos ya sea a través del turismo, la agricultura y la ganadería; permitiendo así su desarrollo. Puesto que todos estos influyen en cualquier actividad que vayamos a realizar, ya que si
Propuesta para Mejorar la Productividad: En el turismo, se debe mejorar la infraestructura en los hoteles y vías, especialmente en las zonas rurales, porque sin carreteras es imposible hacer turismo. Capacitar y formar a las personas que trabajan en la cadena de valor del turismo para que presten sus servicios con calidad y le apuesten a la sostenibilidad. También se debe incrementar la formación empresarial mediante manuales de capacitación. La promoción es el punto central del impulso, contarle al mundo qué se hace en la región, cómo se llega y qué hay para conocer a través del ecoturismo. Para eso se debe invertir en plataformas o portales web, digitalizar la información para que el viajero encuentre lo que necesita saber.
Las Cooperativas en Colombia son un grupo de personas que se unen para formar una empresa asociativa sin ánimo de lucro, con el fin de producir bienes y servicios para así satisfacer sus necesidades. La base del funcionamiento de una cooperativa es que las decisiones, las responsabilidades y los beneficios se reparten de forma equitativa, frente a la toma de decisiones y poder que otorga una empresa a un grupo limitado de sus miembros.
Características de las Cooperativas: - Que tanto su ingreso como su retiro sea voluntario. - Que el número de asociados sea variable e ilimitado. - Que funcione conforme al principio de la participación democrática. - Que realice de modo permanente actividades de educación cooperativa. - Que se integre económica y socialmente al sector cooperativo. - Que garantice la igualdad de derechos y obligaciones de los asociados sin consideración a sus aportes.
Ventajas de las Cooperativas: - Capital social variable - Responsabilidad limitada - Bonificaciones fiscales - Gestión normalmente austera y poco arriesgada - Toma de decisiones democrática - Libre adhesión - Alta comunicación entre los socios - Hay la posibilidad de inscribirse al régimen de la Seguridad Social - Hay programes gubernamentales que les facilitan la financiación - Están exentas de gastos de registro e impuesto sobre la renta - Preferencia de la Administración a recurrir a sus servicios - Se puede cobrar el Pago Único de la Prestación
Tipos de Economía
Economía Verde
La economía verde es una actividad económica que busca el mejoramiento del bienestar humano, la igualdad social y el respeto por el medioambiente. Algunos ejemplos de este tipo de economía incluyen:
Empresas de economía circular Consumo responsable Energías renovables Cuidado del medio ambiente Preservación de la biodiversidad
Economía Marrón
La economía marrón se encarga de administrar los bienes y busca alcanzar el crecimiento económico a través del uso de insumos, capital físico y trabajo. Algunos ejemplos de este tipo de economía incluyen:
Empresas de producción textil Plantas termoeléctricas
Economía Púrpura
La economía púrpura tiene como objetivo incorporar la diversificación cultural en los bienes y servicios, siguiendo un componente ético. Algunos ejemplos de este tipo de economía incluyen:
Museos Teatros
Economía Amarilla
La economía amarilla está enfocada en los productos obtenidos de la ciencia y la tecnología sin afectar la calidad de vida. Un ejemplo de este tipo de economía es la producción de vacunas.
Economía Gris
La economía gris se refiere a actividades legales pero no declaradas ante el estado. Un ejemplo de este tipo de economía son los trabajadores informales.
En el caso de mi localidad, La Dorada, una de las actividades económicas más relevantes es la economía verde, específicamente el sector pecuario. La Dorada es considerada la "reina ganadera" del país, ya que no solo se centra en la ceba, sino también en la cría de ganado. Esto se debe a que la ciudad cuenta con extensas planicies que ofrecen un suelo rico para los ganaderos de la región, lo que permite una alta producción de carne a nivel nacional.