Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

fundamentos del paradigma, Resúmenes de Literatura

es una exelente informacion para reflexionar sobre los paradigmas

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 14/05/2025

itzel-guadalupe-tehuacanero-perez
itzel-guadalupe-tehuacanero-perez 🇲🇽

2 documentos

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 211 TEZIUTLÁN
SEDE ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ
“LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA”
MÓDULO 8.
EXPERIENCIA EDUCATIVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA
ACTIVIDAD: 1 .
EPISTEMOLOGIA GENETICA DE JEAN PIAGET
ALUMN@: JENNIFER SANTOS DE LA CRUZ
MATRÍCULA: 20232121268
ASESOR: ROMAN VAZQUEZ OLVERA.
Zapotitlán de Méndez, Pue; 07 DE ABRIL DEL 2025.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga fundamentos del paradigma y más Resúmenes en PDF de Literatura solo en Docsity!

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD 211 TEZIUTLÁN

SEDE ZAPOTITLÁN DE MÉNDEZ

“LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA”

MÓDULO 8.

EXPERIENCIA EDUCATIVA PRÁCTICA PEDAGÓGICA

ACTIVIDAD: 1.

EPISTEMOLOGIA GENETICA DE JEAN PIAGET

ALUMN@: JENNIFER SANTOS DE LA CRUZ

MATRÍCULA: 20232121268

ASESOR: ROMAN VAZQUEZ OLVERA.

Zapotitlán de Méndez, Pue; 07 DE ABRIL DEL 2025.

“ DESCRIPCIÓN DEL PARADIGMA PSICOGENÉTICO Y SUS APLICACIONES E

IMPLICACIONES EDUCATIVAS”

Jean Piaget, reconocido psicólogo y epistemólogo suizo, aportó significativamente al entendimiento del desarrollo cognitivo en los niños. Su enfoque metodológico se centra en cómo los individuos construyen su conocimiento a través de experiencias y la interacción en el entorno. El trabajo de Jean Piaget ha sido fundamentalmente para la educación moderna, proporcionando un marco teórico robusto que enfatiza la importancia del desarrollo cognitivo en el aprendizaje. A través de su teoría constructivista, Piaget propone que el conocimiento es adquirido y desarrollado a medida que los estudiantes interactúen con su entorno, en este enfoque tiene claras repercusiones en la forma en que se piensa y se aplica la educación en las aulas.A partir de sus teorías, se puede entender mejor cómo los estudiantes construyen su propio conocimiento, así como se proponen prácticas pedagógicas que fomenten un aprendizaje significativo. Su enfoque constructivista define el aprendizaje no como un acto pasivo de recepción de información, sino como un proceso activo de construcción del conocimiento.Se examinará el paradigma piagetiano, sus ideas clave respecto al desarrollo cognitivo, y se discutirán las aplicaciones e implicaciones educativas que surgen de su marco teórico. El paradigma de Piaget se basa en cuatro etapas del desarrollo cognitivo: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. Cada una de estas etapas representan un nivel distinto de complejidad cognitiva y habilidades de pensamiento. ● En la etapa sensoriomotora. que abarca desde el nacimiento hasta los dos años, los niños adquieren conocimiento a través de sus sentidos y acciones motoras. Este periodo es crucial para el desarrollo de la permanencia del objeto.

Sin embargo, la implementación del paradigma piagetiano puede presentar desafíos. Muchos sistemas educativos tradicionales aún están arraigados en métodos de enseñanza que priorizan la memorización y la instrucción directa. La transición hacia una metodología constructivista requiere formación docente y un cambio en la cultura institucional. El aporte de Jean Piaget al campo de la educación ha sido invaluable. Su paradigma no solo ofrece una comprensión profunda de cómo los individuos adquieren conocimiento, sino que también proporciona herramientas prácticas para mejorar la enseñanza. Al incorporar sus principios en el aula, los educadores pueden facilitar un aprendizaje más significativo y adaptado a las necesidades de sus estudiantes, preparando así a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del mundo contemporáneo. El legado de Jean Piaget sigue siendo fundamental en la educación contemporánea. Su modelo constructivista proporciona las bases para entender cómo los estudiantes construyen su conocimiento y cómo los educadores pueden facilitar ese proceso. Al aplicar sus principios en el aula, se fomenta un aprendizaje significativo, crítico y relevante que prepara a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo actual. Las teorías de Piaget nos obligan a reconsiderar nuestro enfoque hacia la educación, promoviendo prácticas que valoren y potencien la capacidad innata de aprendizaje de cada individuo. Referencias bibliográficas Piaget, J. (1970). La epistemología genética. Buenos Aires: Editorial Losada. Piaget, J., & Inhelder, B. (1956). La psicología del niño. Barcelona: Ediciones Grijalbo.

El paradigma psicogenético constructivista, originado principalmente por Jean Piaget y desarrollado por la Escuela de Ginebra, ha tenido una influencia profunda tanto en la psicología como en la educación del siglo XX. Aunque originalmente se formuló con fines epistemológicos, sus ideas rápidamente captaron el interés del ámbito educativo, dando nuevo impulso a corrientes como la "pedagogía del interés" o "escuela nueva".Desde los años sesenta, especialmente en Estados Unidos, comenzó una lectura e interpretación del pensamiento piagetiano en educación. Al principio, estas interpretaciones fueron superficiales o distorsionadas, caracterizadas por una aplicación literal y generalizaciones ingenuas (por ejemplo, frases como "aprender haciendo" o "aprendizaje activo"), que malinterpretaron el núcleo de la teoría. También se cometieron errores como usar las etapas de desarrollo como catálogos o buscar forzar el desarrollo infantil. El impacto del paradigma psicogenético en la educación ha sido profundo y multifacético: desde malinterpretaciones iniciales hasta una integración más crítica y rica en las propuestas constructivistas contemporáneas.