Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FUNDAMENTOS DE MERCADOCTENIA, Diapositivas de Derecho

Espero les guste es un tema muy amplio y con contenido con autores y verificable

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 23/05/2021

jesus-ignacio-garduno-flores
jesus-ignacio-garduno-flores 🇲🇽

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Politécnico Nacional
Escuela Superior de Comercio y
Administración
Unidad Santo Tomás
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FUNDAMENTOS DE MERCADOCTENIA y más Diapositivas en PDF de Derecho solo en Docsity!

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Comercio y

Administración

Unidad Santo Tomás

PARTICIPANTES: DE LEÓN PEDROZA RICARDO FLORES SÁNCHEZ ABRAHAM DJORKAEFF GARDUÑO FLORES JESÚS IGNACIO OBISPO GALICIA ROBERTO AXEL RUIZ LOAIZA DAVID ALEXIS EQUIPO 4 TEMA : UNIDAD TEMÁTICA 3. EL CONSUMIDOR, SU PROCESO DE COMPRA Y EL SIM GRUPO: 1CV FUNDAMENTOS DE MERCADOTECNIA PROFESOR: VILLANUEVA ALEXANDRES MARCO ANTONIO

Estos criterios usualmente se relaciona al precio, la marca y el lugar de origen del producto. Precio Es la cantidad de dinero que un cliente está dispuesto a pagar para obtener los beneficios de un producto o servicio. Marca Es un nombre, un término, un símbolo, un diseño y de esto se identifican productos y servicios de una empresa y los diferencia de los competidores.

EXPLICACION AMPLIA

En lo previo expuesto de las evaluaciones de alternativas son los criterios de evaluación o

atributos utilizados por los consumidores para valorar y evaluar las diferentes alternativas que

van a componer el conjunto considerado. Estos criterios guardan relación con los gustos y

preferencias de los clientes usualmente relacionado al precio, la marca y el lugar de origen del

producto. Determinado todas las alternativas razonables, el consumidor tiene que evaluar cada

una de ellas antes de tomar una decisión, analizar las ventajas e inconvenientes que le ofrece

cada alternativa.

Creencias: Son pensamientos descriptivos que un individuo tiene en relación con algo. También

se ve identificada en pensar como luce el producto antes de comprarlo.

Actitudes: las evaluaciones, los sentimientos y las tendencias perdurables a la acción, favorables

o no favorables que tienen las personas respecto de algún.

Gustos: hacen que coincidan con su forma de comparar (o clasificar) diferentes combinaciones

de productos basados en la satisfacción que le proporcionan. Como el olor, como luce el

producto, sabor entre otras cosas.

Preferencias: están determinadas por aquellos bienes o servicios que otorgan una utilidad a este.

En otras palabras, estos productos satisfacen las diferentes necesidades que los consumidores

EXPLICACION AMPLIA

En el tema 3.3.4 Decisión de compra se refiere al comportamiento que los consumidores llevan a

cabo cuando analizan cada atributo, realizando una evaluación.

Pero que es una decisión, se refiere a escoger una opción entre varias alternativas

Después de la búsqueda y evaluación el consumidor tiene que decidir y la primera decisión es si

comprar o no comprar.

Si opta por comprar se tiene que tomar varias decisiones como dónde y cuándo hacer la

compra, cómo recibir la entrega, el método de pago y otras

Influyen factores como: la ubicación, la rapidez del servicio, la accesibilidad a la mercancía,

precios, el surtido, los servicios que ofrece, la imagen del establecimiento, etc.

Diseñan su criterio basándose en una experiencia anterior, en la información de otras fuentes y

en la publicidad de un producto o servicio.

La decisión de compra puede ser influida por dos factores: la influencia de otros clientes y

motivación para cumplir o aceptar la compra del producto.

DECISIÓN DE COMPRA

Factores personales Factores como edad del consumidor, ocupación, situación económica, estilo de vida, la personalidad y el autoconcepto. Factores sociales Son el entorno familiar, en los compañeros, en los círculos de amigos Factores psicológicos Tales como la percepción, la motivación, el aprendizaje, las creencias y las actitudes.

https://www.grupoanton.es/ntn/2016/06/27/comprar-adquir

ir-un-servicio/

Comportamiento Post

compra

Satisfacción Alta probabilidad de la compra del mismo producto Etapa en la que los consumidores toman medidas posteriores a la compra en función en su grado de satisfacción o lo contrario. Acciones post compra Lealtad, recompra, devolución y quejas Insatisfacció n Aspectos favorables y positivos sobre la marca, producto y servicio. Postura pasiva: Es cuando el cliente deja de adquirir el producto o servicio Comportamiento activo: es cuando se emite una queja, comunica su mala experiencia con otros clientes. Uso post compra Guardarlo, tirarlo a la basura, lo venden y otros usos

http://www4.ujaen.es/~osenise/tema

%205.pdf

EXPLICACION AMPLIA

El tema 3.2.5 Comportamiento Post compra

Pero antes hay que definir que es el comportamiento donde el comportamiento del consumidor

se refiere al conjunto de actividades que lleva a cabo una persona desde que tiene una

necesidad hasta el momento en que efectúa la compra y usa, posteriormente el producto.

En esta etapa es en la que los consumidores toman medidas posteriores a la compra en función

en su grado de satisfacción o lo contrario.

Satisfacción en donde hay alta probabilidad de la compra del mismo producto y aspectos

favorables y positivos sobre la marca, producto y servicio.

Insatisfacción hay una postura pasiva: es cuando el cliente deja de adquirir el producto o servicio

y un comportamiento activo: es cuando se emite una queja, comunica su mala experiencia con

otros clientes.

También hay uso post compra en donde lo guarda, lo tiran a la basura, lo venden y otros usos.

Acciones post compra: Lealtad, recompra, devolución y quejas, todo acerca del producto

después de la compra

EXPLICACION AMPLIA

El tema 3.3 Proceso de compra en el mercado de negocios

Pero antes hay que definir que es el mercado de negocios son todas las organizaciones que

compran bienes y servicios para utilizarlos en la elaboración de otros productos y servicios, o

con el propósito de revenderlos o rentarlos a otros, con una utilidad.

En donde el proceso se divide en el reconocimiento del problema, descripción general de la

necesidad, especificación del producto, búsqueda del proveedor, solicitud de la propuesta,

selección del proveedor, especificación de la orden de compra y revisión de desempeño.

Es el proceso mediante el cual los compradores determinan qué productos y servicios necesitan

adquirir sus organizaciones y luego encuentran, evalúan y eligen entre los distintos proveedores

y marcas.

Se identifico que los mercados de negocios son similares a los mercados del consumidor en

ciertos aspectos, también sus procesos se ven algo relacionados pero tienen sus diferencias.

Conclusión individual: Jesus Ignacio Garduño Flores El consumidor es la persona u organización a la que se dirige sus acciones para orientar e incitar a la compra, estudiando el proceso de toma de decisiones del comprador, también se define como aquel que consume o compra productos para el consumo. Esto conlleva un proceso de compra está formado por cinco fases y vemos ver en qué consisten cada una de ellas, pero este modelo se basa en una secuencia de fases desde que una persona reconoce una necesidad hasta que finalmente decide comprar. Proceso de compra en el mercado de negocios mediante el cual los compradores determinan qué productos y servicios necesitan adquirir sus organizaciones y luego encuentran, evalúan y eligen entre los distintos proveedores y marcas en donde el proceso se divide en el reconocimiento del problema, descripción general de la necesidad, especificación del producto, búsqueda del proveedor, solicitud de la propuesta, selección del proveedor, especificación de la orden de compra y revisión de desempeño.