Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Realidad y el Conocimiento: Una Introducción Filosófica, Esquemas y mapas conceptuales de Matemáticas

Este texto presenta una breve introducción a los conceptos filosóficos de realidad y conocimiento. La realidad se define como el todo existente y palpable que nos permite existir, mientras que el conocimiento se refiere a la familiaridad, conciencia o comprensión de hechos, habilidades o objetos. El texto también aborda la distinción entre conocimiento y creencia verdadera, y la controversia planteada por el problema de gettier sobre esta definición.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022

Subido el 12/09/2022

emmanuel-osuna-jaime
emmanuel-osuna-jaime 🇲🇽

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Jesús Eliseo López Beltrán Grupo 102
Realidad:
La palabra Realidad proviene del latín «Realista «, es un término lingüístico del
concepto abstracto de lo real. En pocas palabras la realidad es una cualidad de un
algo que existe, si, en efecto el concepto es abstracto, dada la simplicidad del
término nos atrevemos a decir que la Realidad es el todo que nos describe y que
nos permite existir ya que estamos presente en un mundo que existe y es
palpable. La realidad se refiere al conjunto de cosas que son reales pertenecientes
a un todo. La realidad la podemos percibir con como un concepto metafórico y
hasta omnipotente cuando nos referimos a ella como la afirmación de algo que no
se ve, se emplea bastante en nuestra comunicación, concreta la determinación de
algo que es real.
Conocimiento:
El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de
algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), las habilidades
(conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad). En la
mayoría de los casos, el conocimiento puede adquirirse de muchas maneras y a
partir de muchas fuentes, como la percepción, la razón, la memoria, el testimonio,
la investigación científica, la educación y la práctica. El estudio filosófico del
conocimiento se denomina epistemología.
El término "conocimiento" puede referirse a la comprensión teórica o práctica de
un tema. Puede ser implícito (como la habilidad práctica o la pericia) o explícito
(como la comprensión teórica de un tema); formal o informal; sistemático o
particular.1 El filósofo Platón argumentó que había una distinción entre
conocimiento y creencia verdadera en el Teeteto, lo que llevó a muchos a atribuirle
una definición de conocimiento como "creencia verdadera justificada".23 Las
dificultades que plantea el problema de Gettier con esta definición han sido objeto
de un amplio debate en epistemología durante más de medio siglo.2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Realidad y el Conocimiento: Una Introducción Filosófica y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

Jesús Eliseo López Beltrán Grupo 102

Realidad:

La palabra Realidad proviene del latín «Realista «, es un término lingüístico del concepto abstracto de lo real. En pocas palabras la realidad es una cualidad de un algo que existe, si, en efecto el concepto es abstracto, dada la simplicidad del término nos atrevemos a decir que la Realidad es el todo que nos describe y que nos permite existir ya que estamos presente en un mundo que existe y es palpable. La realidad se refiere al conjunto de cosas que son reales pertenecientes a un todo. La realidad la podemos percibir con como un concepto metafórico y hasta omnipotente cuando nos referimos a ella como la afirmación de algo que no se ve, se emplea bastante en nuestra comunicación, concreta la determinación de algo que es real.

Conocimiento:

El conocimiento es la familiaridad, la conciencia o la comprensión de alguien o de algo, como pueden ser los hechos (conocimiento descriptivo), las habilidades (conocimiento procedimental) o los objetos (conocimiento por familiaridad). En la mayoría de los casos, el conocimiento puede adquirirse de muchas maneras y a partir de muchas fuentes, como la percepción, la razón, la memoria, el testimonio, la investigación científica, la educación y la práctica. El estudio filosófico del conocimiento se denomina epistemología. El término "conocimiento" puede referirse a la comprensión teórica o práctica de un tema. Puede ser implícito (como la habilidad práctica o la pericia) o explícito (como la comprensión teórica de un tema); formal o informal; sistemático o particular.1 El filósofo Platón argumentó que había una distinción entre conocimiento y creencia verdadera en el Teeteto, lo que llevó a muchos a atribuirle una definición de conocimiento como "creencia verdadera justificada".2 3 Las dificultades que plantea el problema de Gettier con esta definición han sido objeto de un amplio debate en epistemología durante más de medio siglo.