














Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
investigacion y recollecion de datos, temas y teorias de contabilidad basica
Tipo: Ejercicios
1 / 22
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS CONTABLES LUIS DAVID ALARCÓN MESA JOSE LUIS PÉREZ VARÓN ROSA ESTER CASTRO BARRERA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA SOGAMOSO-BOYACÁ 2022
Artículo 1° Se entenderá por contador público la persona natural que mediante la inscripción que acredita su competencia profesional, queda facultada para dar fe pública de determinados actos así como para desempeñar ciertos cargos, en los términos de la presente Ley. La relación de dependencia laboral inhabilita al contador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador, salvo en lo referente a las funciones propias de los Revisores Fiscales de las sociedades. Artículo 1o. Del Contador Público. Se entiende por Contador Público la persona natural que, mediante la inscripción que acredite su competencia profesional en los términos de la presente Ley, está facultada para dar fe pública de hechos propios del ámbito de su profesión, dictaminar sobre estados financieros, y realizar las demás actividades relacionadas con la ciencia contable en general. La relación de dependencia laboral inhabilita al Contador para dar fe pública sobre actos que interesen a su empleador. Esta inhabilidad no se aplica a los revisores fiscales, ni a los Contadores Públicos que presten sus servicios a sociedades que no estén obligadas, por la ley o por estatutos, a tener revisor fiscal.
Artículo 4° Para ser inscrito como contador público deberán llenarse los siguientes requisitos generales, además de los espec iales exigidos en cada caso por esta Ley: a) Ser nacional colombiano en ejercicio de los derechos civiles, o extranjero domiciliado en el país con no menos de tres (3) años de anterioridad a la respectiva solicitud de inscripción, o Artículo 3o. De la inscripción del Contador Público. La inscripción como Contador Público se acreditará por medio de una tarjeta profesional que será expedida por la Junta Central de Contadores. Parágrafo 1o. A partir de la vigencia de la presente ley, para ser inscrito como Contador Público es necesario ser
La teoría del valor es un postulado académico que intenta explicar cómo se determina el valor de un bien o servicio. Esto, en función de distintas variables como la escasez, el coste de producción, entre otros. En otras palabras, una teoría de valor sirve para justificar el precio o valor de cambio de una mercancía. Así, esto varía en función del enfoque que le otorgue cada escuela de pensamiento económico. En ese sentido, cabe señalar que, para estimar valor de un producto, algunos economistas consideran más importantes las variables objetivas (como la cantidad ofertada del bien en cuestión). Sin embargo, otros académicos dan más relevancia a los factores subjetivos como la satisfacción que brinda el bien o servicio al consumidor. Las teorías de valor suelen aparecer como respuesta o complemento a alguna(s) teoría(s) anterior(es). De ese modo, se enriquece el debate académico. 1.5. TEORIA MATEMATICA Disciplina social de carácter científico que se fundamenta en una teoría y a través de un proceso: información, sistematización valuación, procesamiento, evaluación etc. obtiene y comprueba información financiera
Los soportes pueden conservarse en el idioma en el cual se hayan otorgado, así como ser utilizados para registrar las operaciones en los libros o de detalle. 2.1. RECIBO DE CAJA O COMPROBANTES DE INGRESO El recibo de caja es un soporte de contabilidad en el cual constan los ingresos en efectivo recaudados por la empresa. El original se entrega al cliente y las copias se archivan una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de contabilidad. El recibo de caja se contabiliza con un débito a la cuenta de caja y el crédito de acuerdo con su contenido o concepto del pago recibido. Generalmente es un soporte de los abonos parciales o totales de los clientes de una empresa por conceptos diferentes de ventas al contado ya que para ellas el soporte es la factura. 2.2. RECIBO DE CONSIGNACIÓN Este es un comprobante que elaboran los bancos y suministran a sus clientes para que lo diligencien al consignar. El original queda en el banco y
La factura comercial es un soporte contable que contiene además de los datos generales de los soportes de contabilidad, la descripción de los artículos comprados o vendidos, los fletes e impuestos que se causen y las condiciones de pago. Desde el punto de vista del vendedor, se denomina factura de venta y del comprador, factura de compra. Generalmente, el original se entrega al cliente y se elaboran dos copias, una para el archivo consecutivo y otra para anexar al comprobante diario de la contabilidad. La factura se debe expedir con los siguientes requisitos: Estar denominada expresamente como factura de venta. (pre impreso). Numeración en orden consecutivo. (pre impreso). Apellidos y nombre o razón social y NIT del vendedor o de quien preste el servicio. (pre impreso). Apellidos y nombre o razón social del adquiriente los bienes o servicios. Fecha de expedición.
Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados. Valor total de la operación El nombre o razón social y NIT del impresor de la factura. (pre impreso). Indicar la calidad de retenedor del impuesto sobre las ventas. Documentos equivalentes a la factura: Los tiquetes de máquinas registradoras Las boletas de ingreso a espectáculos públicos Los tiquetes de transporte. Los recibos de pago de matrículas y pensiones expedidos por los establecimientos de educación reconocidos por el gobierno Pólizas de seguros, títulos de capitalización y los respectivos comprobantes de pago Extractos expedidos por sociedades fiduciarias, fondos de inversión, fondos de inversión extranjera, fondos mutuos de inversión, fondos de valores. Fondos de pensiones y de cesantías. Facturas electrónicas: entiéndase por factura electrónica el documento computacional que soporta una transacción de venta de bienes o prestación de servicios, transferido bajo un lenguaje estándar universal denominado EDIFACT de un computador a otro no se encuentran obligados a expedir factura en sus operaciones: Las Cooperativas de ahorro y crédito, los fondos de empleados en relación con las operaciones financieras que realicen Los responsables inscritos en el régimen simplificado. Los distribuidores minoristas de combustibles derivados del petróleo, en lo referente a estos productos. Quienes presten servicios de baños públicos en relación con esta actividad Las personas naturales que enajenen productos agropecuarios, cuando el valor de la operación no sobrepase la cuantía señalada para cada año por el gobierno nacional Las personas naturales vinculadas por una relación laboral en relación con esta actividad Las empresas que prestan el servicio de transporte público urbano o metropolitano de pasajeros Factura de venta de Mercancía al contado:
La tarjeta de crédito (o dinero plástico) es un medio de pago que utiliza la tarjeta habiente en los establecimientos afiliados al sistema. La tarjeta de crédito se adquiere mediante un contrato de apertura y utilización de tarjeta de crédito, suscrito mediante entidad financiera y una persona natural o jurídica. Por medio del contrato, la tarjeta habiente se compromete a utilizar este documento en forma personal e intransferible y a pagar periódicamente a la entidad financiera los valores correspondientes a los bienes o servicios comprados a través de este medio El establecimiento comercial, para afiliarse al sistema, suscribe un contrato con la entidad financiera, mediante el cual el afiliado se compromete a aceptar las tarjetas de crédito como un medio de pago de sus clientes; y, a su vez, la entidad financiera se compromete a pagar al afiliado las sumas de los comprantes firmados por las tarjetas habientes, deducido por el servicio un porcentaje de comisión que oscila entre el 5% y el 10%. 2.6. CHEQUE Es un título valor por medio del cual una persona llamada «girador», ordena a un banco llamado «girado» que pague una determinada suma de dinero a la orden de un tercero llamado «beneficiario».
Llamado también orden de pago o comprobante de egreso, es un soporte de contabilidad que respalda el pago de una determinada cantidad de dinero por medio de un cheque. Generalmente, en la empresa se elabora por duplicado, el original para anexar al comprobante diario de contabilidad y la copia para el archivo consecutivo. Para mayor control en el comprobante de pago queda copia del cheque, ya que el titulo valor se entrega al beneficiario. Los soportes contables deben asentarse en forma ordenada y resumida, expresando claramente las transacciones que diariamente se realizan en una empresa.
Es un título valor mediante el cual una persona se obliga a pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Este documento se utiliza para respaldar los créditos bancarios.
Es un comprobante que utiliza la empresa para cargar en la cuenta de sus clientes, un mayor valor por concepto de omisión o error en la liquidación de facturas y los intereses causados por financiación o por mora en el pago de sus obligaciones.
El recibo de caja menor es un soporte de los gastos pagados en efectivo, por cuantías mínimas que no requieren el giro de un cheque, para ello se establece un fondo denominado caja menor.
Es el documento que se prepara con el fin de registrar las operaciones que no tienen un soporte contable como es el caso de los asientos de corrección, ajustes y cierre. 2.14. COMPROBANTE DIARIO DE CONTABILIDAD Es un documento que debe elaborarse previamente al registro de cualquier operación y en el cual se indica el número, fecha, origen, descripción y cuantía de la operación, así como las cuentas afectadas con el asiento. A cada comprobante se le anexan los documentos y soportes que lo justifiquen.
Comprobante de apertura
Comprobante de venta