








































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una introducción a los conceptos básicos de anatomía, incluyendo la posición anatómica, los planos y ejes anatómicos, y los movimientos básicos del cuerpo humano. Se explica la importancia de la posición anatómica como referencia estándar para describir la ubicación de las estructuras anatómicas. También se describen los planos sagital, frontal y transversal, y los ejes de movimiento asociados a cada uno. Finalmente, se detallan los movimientos básicos del cuerpo, como flexión/extensión, abducción/aducción, protrusión/retrusión, depresión/elevación, pronación/supinación e inversión/eversión.
Tipo: Diapositivas
1 / 48
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Contenido CONCEPTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA ESQUELETO AXIAL TIPOS DE ANATOMÍA (^) ESQUELETO APENDICULAR
El sistema endocrino es responsable de la producción de hormonas, y funciona enviando señales químicas del cerebro al cuerpo. Las hormonas son mensajeros químicos que se liberan en el torrente sanguíneo cuando se necesitan. Viajan por todo el cuerpo, indicando a los distintos órganos y tejidos lo que deben hacer. El sistema endocrino ayuda a regular muchas funciones corporales, como el estado de ánimo, el crecimiento y el metabolismo. El sistema nervioso se encarga de procesar los estímulos y generar las respuestas adecuadas. Está formado por dos partes: el sistema nervioso central (el cerebro y la médula espinal) y el sistema nervioso periférico (los nervios que se extienden desde la médula espinal por todo el cuerpo). El sistema nervioso central controla el movimiento voluntario, mientras que el sistema nervioso periférico controla el movimiento involuntario y la sensación. SISTEMAS ENDOCRINO: SISTEMA NERVIOSO
Es el que se encarga de aportar movilidad y forma al cuerpo. Se encuentra conformado por 206 huesos. Su función principal consiste en proteger al cuerpo de cualquier agente que afecte a su funcionamiento normal. SISTEMA OSEO: SISTEMA INMUNOLOGICO SISTEMA MUSCULAR Permite al cuerpo realizar distintos movimientos o acciones. Consta de 650 músculos.
Locomotor: El aparato locomotor es un conjunto de músculos, huesos, ligamentos y tendones que permiten el movimiento del cuerpo. Excretor: Este aparato permite eliminar los desechos del cuerpo humano. Digestivo: Procesa y convierte los alimentos ingeridos en nutrientes.
T I P O S D E A N A T O M Í A
Anatomía microscópica Analiza estructuras que no se pueden ver sin un microscopio. Subdivisiones Histología: Estudia los tejidos del cuerpo. Se centra en la organización de las células y cómo forman los diferentes tipos de tejidos (epitelial, conectivo, muscular y nervioso). Citoquímica: Se ocupa de los componentes químicos de las células, analizando estructuras a nivel molecular y celular.
Anatomía del desarrollo (embriología) Investiga cómo se desarrolla el cuerpo desde la fertilización hasta la madurez. Analiza los cambios estructurales en las etapas embrionarias y fetales. Estudia anomalías del desarrollo y cómo pueden afectar la anatomía y la fisiología.
Se centra en la anatomía relevante para la práctica médica y la atención al paciente. Incluye el conocimiento de estructuras importantes para diagnósticos y tratamientos. Se basa en la anatomía macroscópica y tiene aplicaciones en cirugía, diagnóstico por imagen y medicina de urgencias Anatomía clínica
Anatomía funcional Estudia cómo las estructuras anatómicas permiten realizar funciones específicas en el cuerpo. Importancia Relaciona la forma de los órganos y tejidos con su función, lo que es fundamental para entender procesos fisiológicos y patológicos. Anatomía forense Se utiliza en la investigación criminal y en la medicina legal. Aplicaciones Ayuda a determinar causas de muerte, identificar restos y analizar lesiones. Es fundamental en casos de homicidio, accidentes y desastres
Anatomía descriptiva Se centra en la descripción detallada de las estructuras del cuerpo. Características Proporciona una base clara para el estudio de la anatomía, utilizando terminología estandarizada. Es fundamental en la educación médica, ya que ayuda a los estudiantes a familiarizarse con la terminología y las relaciones espaciales entre diferentes estructuras.
P o s i c i ó n a^ n a t ó m i c a
Importancia Referencia estandarizada: Facilita la descripción de la ubicación de órganos y estructuras, eliminando confusiones. Terminología direccional: Permite el uso de términos anatómicos como "superior", "inferior", "medial", "lateral", "anterior" y "posterior", que son más claros cuando se describe el cuerpo en esta posición. Aplicaciones clínicas: Es fundamental para la práctica médica y quirúrgica, ayudando a los profesionales de la salud a comunicarse de manera efectiva.