Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fundamentos de Contabilidad Financiera: Guía para Estudiantes de Negocios, Monografías, Ensayos de Contabilidad Pública

Una introducción completa a los fundamentos de la contabilidad financiera, cubriendo temas esenciales como la contabilidad pública, el marco legal, los conceptos básicos, las cuentas, los principios generales y los asientos contables. Se incluyen ejemplos prácticos y explicaciones claras para facilitar la comprensión de los conceptos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2024/2025

Subido el 21/02/2025

andrea-torres-miranda-1
andrea-torres-miranda-1 🇨🇴

1 documento

1 / 139

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53
pf54
pf55
pf56
pf57
pf58
pf59
pf5a
pf5b
pf5c
pf5d
pf5e
pf5f
pf60
pf61
pf62
pf63
pf64

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fundamentos de Contabilidad Financiera: Guía para Estudiantes de Negocios y más Monografías, Ensayos en PDF de Contabilidad Pública solo en Docsity!

Universidad Libre, Sede Cartagena

Este libro es resultado de investigación, evaluado bajo el sistema doble ciego por pares académicos.

Fundamentos de contabilidad financiera

Autores Silvio Montiel Paternina Alcides Peña Sánchez

ISBN DIGITAL 978-958-8621-84-

Editorial Universidad Libre

Diseño y Diagramación: Diana Alvis Alzamora

Universidad Libre Pie de la Popa, Calle Real No. 20- Cartagena de Indias, Colombia América del Sur. Teléfonos: 666 1147 - 656 1379 - Ext. 128

Junio de 2022

Licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No Comercial- Compartir -Igual 4.0 Internacional License

Montiel Paternina, Silvio Fundamentos de contabilidad financiera / Silvio Montiel Paternina y Alcides Peña Sánchez. – Cartagena: Universidad Libre, 2023. 138 p.; il. Incluye referencias bibliográficas. ISBN: 978-958-8621-84-

  1. Introducción a la contaduría pública – Colombia 2. Los comerciantes
  • Colombia. I. Peña Sánchez, Alcides de Jesús

657 SCDD 23 ed. Catalogación en la fuente - Universidad Libre, Sede Cartagena. Biblioteca

AUTORIDADES NACIONALES

PRESIDENTE NACIONAL Jorge Orlando Alarcón Niño

VICEPRESIDENTE Jorge Gaviria Liévano

RECTOR NACIONAL Edgar Ernesto Sandoval Romero

CENSOR NACIONAL Ricardo Zopó Mendez

SECRETARIO GENERAL Floro Hermes Gómez Pineda

PLANEACIÓN NACIONAL Guillermo Alfonso Schoonewolff Acosta (E)

AUTORIDADES LOCALES

PRESIDENTE DELEGADO - RECTOR Armando Noriega Ruiz

SECRETARIO GENERAL Luis María Rangel Sepúlveda

PLANEACIÓN SECCIONAL Joaquín Jiménez Castro

DECANO FACULTAD DE DERECHO Lourdes Villadiego Coneo (E)

DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES Martin Alonso de Mares Salas

DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN Zilath Romero González

DIRECTORA DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA FACULTAD DE DERECHO Elfa Luz Mejía Mercado

DIRECTORA DEL CONSULTORIO JURIDICO Y CENTRO DE CONCILIACIONES Lourdes Villadiego Coneo

UNIDAD UNO:

UNIDAD DOS:

UNIDAD UNO:

Introducción a la

Contaduría Pública

Silvio Montiel Paternina Alcides Peña Sánchez

OBJETIVOS

Al terminar la unidad el estudiante será capaz de:

  1. Explicar el concepto de profesión, en general y el del contador público, en particular.
  2. Elaborar un cuadro comparativo entre los marcos legales con- tables, nacional e internacional

LA CONTADURÍA PÚBLICA

La contaduría pública es una profesión que, fundamentada en el mé- todo científico, ejecuta la técnica contable por medio de un proce- so lógico para lograr conocer la información financiera comparable y facilitar medios de control sobre las operaciones desarrolladas en cualquier entidad económica.

La contaduría pública como profesión es una disciplina de carácter científico que da solución a una problemática humana en términos generales: supervisando la información financiera veraz para tomar una decisión específica.

El estudiante que inicia el estudio de esta carrera profesional debe tener presente lo anterior, para que la desarrolle con responsabilidad y dedicación, teniendo en cuenta que se presenta una estrecha rela- ción entre los saberes teóricos y la práctica contable, los cuales debe asimilar para obtener una formación integral que lo faculte para el ejercicio de la profesión.

MARCO LEGAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA EN COLOMBIA

Después de veinte años de misiones ante el Congreso de la República para obtener una reglamentación que respondiera efectivamente a las necesidades de la Contaduría Pública colombiana, se sancionó la ley 43 de (1990). Esta nueva ley establece que la Junta Central de Con- tadores, recupera su función de tribunal disciplinario de la profesión y, por tal razón, tendrá la tarea de supervisar y fiscalizar el cumpli- miento del Nuevo Código de Ética.

Fundamentos de contabilidad financiera

Esta ley también creó el Consejo Técnico de la Contaduría, organismo que tendrá como función ser uno de los promotores más importantes de la investigación contable en el país colombiano, en el gestor de los estudios que involucra lo principios contables y sobre la normativi- dad de la revisoría fiscal, la auditoría en el entorno de la educación y el reajuste de los sistemas de ejercicio y control contables.

ORGANISMOS DISCIPLINARIOS DE LA CONTADURIA PÚBLICA

Las entidades representantes de inspeccionar y vigilar el orden, la efi- ciencia de normas y la buena calidad que se presenta en la profesión contable nacional son tres:

JUNTA CENTRAL DE CONTADORES (J.C.C.)

La Junta Central de Contadores, Unidad Administrativa Especial con personería jurídica, creada por el Decreto Legislativo 2373 de 1956, actualmente adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en desarrollo de las facultades asignadas en el artículo 20 de la Ley 43 de 1990, continuará actuando como tribunal disciplinario y órgano inscripción y registro de la profesión contable, incluyendo dentro del ámbito de su competencia a los Contadores Públicos y a las personas jurídicas prestadoras de servicios al público en general, propios de la ciencia contable entendida como profesión liberal. Para el buen des- empeño de estas obligaciones se podrá solicitar documentos, practi- car inspecciones, obtener declaraciones y testimonios, también, apli- car sanciones personales o institucionales a quienes hayan faltado a las leyes establecidas. (Presidencia de la República, 1956)

En resumen, la JCC tiene como funciones principales:

  1. Establecer la supervisión y eficiente cumplimiento, donde se garantice que la Contaduría Pública sólo sea practicada por Contadores Públicos debidamente inscritos y que quienes eje- cuten esta profesión de Contador Público, lo ejerzan respetan- do las normas que establece la contaduría, sancionando en los términos de la ley a los individuos que hagan caso omiso a las normas determinadas. Nuevo.

Fundamentos de contabilidad financiera

Este organismo contable internacional tiene como objetivos funda- mentales los siguientes:

•Crear y publicar los diferentes estándares contables fundamenta- les en la presentación de los estados financieros, promoviendo su aceptación y respeto en los diferentes países del mundo. NIC

  • NIIF.
  • Trabajar en el perfeccionamiento y armonización sobre las regu- laciones, las leyes contables y procesos ligados a las presenta- ciones de los entornos financieros.
  • Proporcionar a las empresas el acercamiento a las corrientes financieras internacionales, inclusión a los mercados de dife- rentes partes del mundo y la intervención de los diferentes pro- cesos de globalización de la industria.

MARCO CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD INTERNACIONAL

Fue creado por el IASC, (1989) en este marco se definen conceptos coherentes con la preparación y perfeccionamiento de los estados fi- nancieros para usuarios externos. El marco conceptual internacional cumple los siguientes propósitos:

  • Apoyar al consejo del IASC –IASB- en la estructuración de las normas futuras de contabilidad internacional. También, la su- pervisión de las normas y leyes ya definidas.
  • Colaborar en el consejo del IASC- IASB a la promoción y regula- ción de las normas de contabilidad en los diferentes estados del mudo.
  • Cooperar en los organismos nacionales de armonía contable en el momento de crear normas propias.
  • Contribuir a los encargados de preparar los estados financieros en los momentos de aplicar estándares de contabilidad inter- nacional.
  • Supervisar y contribuir a formar a la opinión de los auditores so- bre la preparación de los estados financieros para que estén conforme a los estándares requeridos.
  • Cooperar para que los usuarios de los E.F. puedan comprender la información y contenidos presentes en ellos.

Silvio Montiel Paternina Alcides Peña Sánchez

  • Suministrar información a todos los interesados en aplicar las NIC- NIIF.

ORGANISMOS REGULADORES INTERNACIONALES

  1. IASC (International Accounting Standards committee) o Comi- té de Normas Internacionales de Contabilidad, el cual creó las normas y leyes internacionales de contabilidad (NIC- 41 IAS). Este órgano funcionó desde 1973 Hasta 2001.
  2. IASB – International Accounting Standards boards – (Consejo de Normas internacionales de Contabilidad), funciona desde 2001 hasta hoy. Formula las normas internacionales de información financiera para los entornos o empresas interesadas (NIIF-IFRS) 17
  3. IFAC – (International Federation of Accountants) o Federación internacional de Contadores públicos que está en la labor de emitir las Norma Internacionales de auditoría y asegura- miento de la información (NIAS), las normas internacionales de contabilidad del sector público -NIIF-SP y Código de ética internacional.
  4. FASB- (Financial Accounting Standards Boards o Sonsejo de es- tándares de contabilidad financiera de Estados Unidos, emite las normas llamadas US GAAP.

MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA

Para entender y manejar la contabilidad de forma eficiente, es indis- pensable tener conocimiento sobre el marco jurídico que direcciona estos procesos.

En Colombia el marco jurídico de contabilidad está constituido por la ley 145 de (1960) por la ley 43 de (1990) este marco jurídico también incluye el código del comercio.

Silvio Montiel Paternina Alcides Peña Sánchez

Normas básicas:

  • ENTE ECONÓMICO. El ente económico es la empresa, encar- gada de desarrollar una actividad económica, que le permita fabricar o comercializar un producto o prestar un servicio a la sociedad. Este ente económico debe ser inigualable, con la ca- racterística de poder distinguirse ante otros entes por su razón social.
  • CONTINUIDAD. (HIPOTESIS DE NEGOCIO EN MARCHA) La contabilización y revelación de los recursos y hechos econó- micos debe realizarse teniendo presente si el ente económico seguirá desarrollándose en tiempos futuros de manera natural. En el momento que el ente económico presente problemas que afecten su continuidad, se debe informar en las notas revela- ciones a los estados financieros.

Al realizar la evaluación sobre la continuidad de un ente económico es importante tener presente las siguientes indicaciones, esto determina- rá si se seguirán desarrollando o no labores en este ente económico:

  1. Aspectos negativos, falta de capital para el trabajo, perdidas de manera seguida, extracciones negativas de efectivo.
  2. Sospechas de posibles fallas financieras, pérdida de importan- tes activos, incumplimiento con el pago de las obligaciones fi- nancieras y falta de créditos.
  3. Diferentes acontecimientos externos o internos, dificultades naturales, paros o huelgas y limitaciones jurídicas a la hora de realizar actividades operarias.
  • UNIDAD DE MEDIDA. Los distintos hechos o elementos econó- micos deben presentarse en la misma unidad de medida. En términos de reglas generales es fundamental implementar el uso de una moneda funcional. (TRM)

Fundamentos de contabilidad financiera

En Colombia la moneda funcional es el peso, esta moneda funcional puede entenderse como el signo económico con el cual la empresa genera y aplica el efectivo.

  • PERIODO. Representa la periodicidad en la cual el ente econó- mico debe preparar y publicar de sus estados financieros com- parativos.

Los cortes respectivos deben ser definidos con anterioridad, en rela- ción a las normas leales y teniendo en cuenta el ciclo operario.

Por lo menos una vez al año, con corte al 31 de diciembre, el ente económico debe preparar y emitir estados financieros de propósito general. (1° ENERO – 31 DIC/00).

  • VALUACIÓN O MEDICIÓN_._ Toda la información relacionada con los hechos económicos y demás operaciones realizadas por la empresa durante el periodo contable debe expresarse en fun- ción de la unidad de medida establecida.

Como lo establecen las normas técnicas, pueden utilizarse como mé- todos de medición los siguientes:

  • Valor o costo histórico es el que representa el importe ori- ginal entregado u obtenido en efectivo, o en su equivalente, en el momento de realización de un hecho económico.
  • Valor actual o de reposición es el que representa el importe en efectivo, o su equivalente, que se consumiría para repo- ner un activo o se requeriría para liquidar una obligación, en el momento actual.
  • Valor de realización o de mercado es el que representa el im- porte en efectivo, o su equivalente, en que se espera sea con- vertido un activo o liquidado un pasivo, en el curso normal de los negocios. Se entiende por valor neto de realización el que resulta de deducir del valor de mercado los gastos directa- mente imputables a la conversión del activo o a la liquidación