


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Fundamentación jurídica , derecho constitucional
Tipo: Apuntes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Al finalizar el curso el alumno explicará la importancia del Derecho Constitucional para la organización y funcionamiento de los diferentes niveles de gobierno.
1.1.Concepto de Derecho Constitucional 1.2.Evolución histórica del constitucionalismo mexicano 1.3.Clasificación de las constituciones 1.4.La ubicación del Derecho constitucional 1.5.Características del Derecho constitucional 1.6.Fuentes del Derecho constitucional mexicano
2. LA SOBERANÍA Y EL PODER CONSTITUYENTE 2.1. El poder constituyente, su origen y su concepto 2.2. Diversos tipos de poder constituyente 2.3. Concepto de poderes constituidos 2.4. La Constitución como obra sintetizadora de la voluntad constituyente 3. LA PARTE DOGMÁTICA DE LA CONSTITUCIÓN 3.1. Los derechos humanos y sus garantías 3.2. Las garantías individuales 3.3. Derechos sociales 4. EL SISTEMA REPUBLICANO Y EL FEDERALISMO 4.1.La república 4.2.La democracia 4.3.El sufragio universal
4.4. El sistema federal mexicano
5. DOCTRINA DE LA DIVISIÓN DEL PODER EN MÉXICO 5.1.La justificación y el valor político de la separación de poderes en México 5.2.La división de poderes en la Carta Magna de 1917 5.3.La relación entre las funciones del Estado y sus órganos 6. EL PODER LEGISLATIVO 6.1.Órganos legislativos previstos en la Constitución 6.2.La integración de la Cámara de Diputados 6.3.La integración de la Cámara de Senadores 6.4.Formas de Trabajo del Poder Legislativo Federal 6.5.Facultades de la Cámara de Diputados 6.6.Facultades de la Cámara de Senadores 7. EL PODER EJECUTIVO FEDERAL 7.1.El titular del Poder Ejecutivo 7.2.Ámbito territorial en el ejercicio del mandatario presidencial 7.3.Límite temporal del mandato presidencial 7.4.Solemnidad para asumir o renunciar al cargo de presidente 7.5.El poder en materia militar del Ejecutivo 7.6.Facultades Reglamentarias del Ejecutivo 8. EL PODER JUDICIAL FEDERAL 8.1.Los órganos depositarios del Poder Judicial Federal 8.2.Organización operativa de la Suprema Corte de Justicia 8.3.Requisitos Constitucionales para la nominación de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de Nación 8.4.El nombramiento de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación 8.5.Papel de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la interpretación de la Constitución 8.6.Leyes y Reglamentos 9. LOS ÓRGANOS AUTÓNOMOS 9.1.El Instituto Federal Electoral 9.2.La Comisión Nacional de los Derechos Humanos 9.3.El Banco de México 10. EL NUEVO PROCESO PENAL 10.1. Acusatorio 10.2. Oral 10.4. Adversarial 10.5. Principios: publicidad, contradicción, concentración, continuidad e inmediación 10.6 La prueba pericial y la criminalística en el nuevo proceso penal
Entrega de cuadro comparativo 10 % Entrega de ensayo 10 % Autoevaluación electrónica 10 % Desarrollo de actividades apoyadas en recursos electrónicos (cumpliendo los criterios de participación establecidos por el facilitador)
Total MODALIDADES TECNOLÓGICAS E INFORMÁTICAS (9)