Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones ejercicios resueltos, Ejercicios de Cálculo para Ingenierios

Funciones para cálculo diferencial

Tipo: Ejercicios

2018/2019
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 01/11/2019

usuario desconocido
usuario desconocido 🇲🇽

2.7

(12)

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Introducción a Funciones
http://youtube.com/MateMovil1
http://MateMovil.com
http://facebook.com/matemovil
http://twitter.com/matemovil1
Nombre: ______________________________
Funciones, Introducción
1. Determinar si las siguientes gráficas
representan funciones o no:
a) b)
c) d)
e) f)
2. Determinar si las siguientes relaciones son
funciones:
a) ={(3;5);(4;6);(5;8)}
b) ={(3;5);(5;3);(4;6)}
c) ={(3;5);(4;6);(3;4)}
d) ={(1;1);(2;2);(3;3)}
e) ={(3;5);(4;6);(5;8);(3;6)}
3. Determinar si las siguientes tablas de valores
representan funciones:
a)
x 1 3 5 7
y 3 5 7 3
b)
x 1 3 1 4 5
y 3 5 7 9 11
4. De acuerdo a la gráfica de f(x), determinar:
a) f(3); f(5) y f(7)
b) Dominio de f
c) Rango de f
5. De acuerdo a la gráfica de f(x), determinar:
a) f(1); f(2); f(4) y f(9)
b) Dominio de f
c) Rango de f
pf3
pf4
pf5
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones ejercicios resueltos y más Ejercicios en PDF de Cálculo para Ingenierios solo en Docsity!

Nombre: ______________________________

Funciones, Introducción

  1. Determinar si las siguientes gráficas

representan funciones o no:

a) b)

c) d)

e) f)

  1. Determinar si las siguientes relaciones son

funciones:

a) ݂ =

b) ݂ =

c) ݂ =

d) ݂ = {( 1 ; − 1 ); ( 2 ; − 2 ); ( 3 ; 3 )}

e) ݂ =

  1. Determinar si las siguientes tablas de valores

representan funciones:

a)

x 1 3 5 7

y 3 5 7 3

b)

x 1 3 1 4 5

y 3 5 7 9 11

  1. De acuerdo a la gráfica de f(x), determinar:

a) f(3); f(5) y f(7)

b) Dominio de f

c) Rango de f

  1. De acuerdo a la gráfica de f(x), determinar:

a) f(1); f(2); f(4) y f(9)

b) Dominio de f

c) Rango de f

Cómo graficar funciones básicas

  1. Graficar la función: ݕ = 2 ݔ + 1
  2. Graficar la función: ݕ =

  1. Graficar la función: ݕ = ݔ

  1. Graficar la función: ݕ = 1 − ݔ

  1. Graficar la función ݂ (ݔ) = |ݔ|; siendo |ݔ| el

valor absoluto de x; teniendo en cuenta que:

  1. Graficar la función ݂
  1. Graficar la función: ݂

௫ାଵ

Intervalos

  1. Representar gráficamente el intervalo:

[

]

  1. Representar gráficamente el intervalo:
  1. Representar gráficamente el intervalo:

(− 5 ; 0 ]

  1. Representar gráficamente el intervalo:
  1. Representar gráficamente el intervalo:
  1. Representar gráficamente el intervalo:

]

  1. Representar gráficamente el intervalo:

]

  1. Representar matemáticamente el siguiente

intervalo:

Dominio y rango

  1. Encontrar el dominio y rango de la función:
  1. Encontrar el dominio y rango de la función

  1. A partir de la siguiente gráfica, encontrar el

dominio y rango de la función g(x)

  1. Hallar dominio y rango de la función ݂ (ݔ) =
  1. Encontrar el dominio y rango de la función

௫ି ଵ

  1. Hallar el dominio y rango de la función:
  1. Encontrar el dominio y rango de la función

  1. Si ݂

= 2 ݔ + 4 ; encontrar fog

y su dominio.

  1. Si ݂

= 2 ݔ + 4 ; encontrar gof

y su dominio.

  1. Si ݂

௫ାଶ

; encontrar fog y su

dominio.

  1. Si ݂

= √ 2 − ݔ; encontrar

gof y su dominio.

  1. Si ݂ (ݔ) =

; encontrar fog y su

dominio.

  1. Si ݂

Encontrar fogoh

  1. Si ݂

௫ି ଵ

Encontrar fogoh.

  1. Dada la función H(x), encontrar las

funciones f y g, tales H = fog. ܪ

  1. Dada la función H(x), encontrar las

funciones f y g, tales H = fog. ܪ

௫ି ଶ

  1. Dada la función H(x), encontrar las

funciones f y g, tales H = fog. ܪ

  1. Se deja caer una roca en un lago, lo cual

provoca una onda circular que avanza hacia

afuera con una rapidez de 0,5 m/s.

a) Hallar la función r que modele el radio de

la onda en función del tiempo.

b) Hallar la función A que modele el área del

círculo en función del radio de la onda.

c) Hallar la función Aor; ¿qué representa

dicha función?

  1. Un globo de helio está siendo inflado, y con

ello, el radio del globo aumenta a razón de

1cm/s. Encontrar la función que relaciona el

área superficial (A) del globo de helio con el

tiempo(t).

Función Inyectiva, Sobreyectiva y Biyectiva

  1. Determinar si la siguiente función es

inyectiva: ݂ (ݔ) = ݔ + 2

  1. Determinar si la siguiente función es

inyectiva: ݂ (ݔ) = ݔ

  1. Determinar si la siguiente función es

inyectiva: ݂

  1. Determinar si la siguiente función es

sobreyectiva: ݂ : ℝ → ℝ ; ݂ (ݔ) = ݔ + 2

  1. Determinar si la siguiente función es

sobreyectiva: ݂ : ℝ → ℝ ; ݂

  1. Determinar si la siguiente función es

sobreyectiva: ݂ : ℝ → ℝ ; ݂ (ݔ) = √

  1. Determinar si la siguiente función es

biyectiva: ݂ (ݔ) = ݔ

  1. Determinar si la siguiente función

݂ : [ 0 ; +∞) → [ 0 ; +∞) tal que

  • 1 es biyectiva.
  1. Determinar si la función ݂

es

inyectiva, sobreyectiva o biyectiva.

Función par e impar (simetrías, paridad)

  1. Determinar si la siguiente función es par o no:

  1. Determinar si la siguiente función es impar o

no: ݂

Determinar si las siguientes funciones son pares,

impares o no tienen paridad:

ଵି ௫

  1. ¿Cuál es la función que es par e impar a la

vez?

  1. A partir de la gráfica, determinar si se trata

de una función par, impar o no tiene paridad.

Intersecciones de una gráfica con ejes X e Y

Encontrar las intersecciones con los ejes en las

gráficas de las funciones:

Funciones crecientes, decrecientes y

constantes

Determinar los intervalos de crecimiento y

decrecimiento de las siguientes funciones

(utilice la gráfica cuando esté en el problema):