Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funciones de la Enfermera Circulante en la Pre- y Post-Quirúrgica, Apuntes de Enfermería Clínica

Las funciones de una enfermera circulante en las etapas pre- y post-quirúrgica, incluyendo la recepción del paciente, la verificación de documentos, la colocación de dispositivos para el monitoreo de funciones vitales, la higiene de manos, la coordinación de solicitudes durante la cirugía y el control de la diuresis en el proceso post-operatorio.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 23/02/2024

heidy-raquel-contreras-hernandez
heidy-raquel-contreras-hernandez 🇲🇽

1 documento

1 / 10

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD LINDA VISTA PALNTEL TUXTLA GUTIERREZ
ESCUELA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA
NOMBRE DEL TRABAJO:
FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE
NOMBRE DEL DOCENTE:
MEYRA PATRICIA GALDAMEZ HERNÁNDEZ
PRESENTA
NOMBRE DEL ALUMNO:
HEIDY RAQUEL CONTRERAS HERNÁNDEZ
TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, MÉXICO 09 DE ENERO DEL 2024
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funciones de la Enfermera Circulante en la Pre- y Post-Quirúrgica y más Apuntes en PDF de Enfermería Clínica solo en Docsity!

UNIVERSIDAD LINDA VISTA PALNTEL TUXTLA GUTIERREZ ESCUELA DE LICENCIATURA EN ENFERMERÍA NOMBRE DEL TRABAJO: FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE NOMBRE DEL DOCENTE: MEYRA PATRICIA GALDAMEZ HERNÁNDEZ PRESENTA NOMBRE DEL ALUMNO: HEIDY RAQUEL CONTRERAS HERNÁNDEZ TUXTLA GUTIERREZ, CHIAPAS, MÉXICO 09 DE ENERO DEL 2024

FUNCIONES DE LA ENFERMERA CIRCULANTE

LA ETAPA PRE-QUIRÚRGICA:

Es la etapa que inicia desde la recepción del paciente hasta el traslado al quirófano, donde identificas, evalúas al paciente y verificas los documentos correspondientes. La enfermera circulante, recepcionará al paciente hasta el traslado al quirófano, La enfermera circulante identifica, evalúa y verifica los documentos correspondientes. La recepción, consiste con el ingreso del paciente y la presentación de la enfermera circulante al servicio de centro quirúrgico, y realiza las funciones de: ● Identificación al paciente, a través de la entrevista, verifica el uso del brazalete, junto con la historia clínica, es importante que la enfermera circulante repase verbalmente con el paciente la confirmación de su identidad.

: Es la etapa que comprende desde la inducción de la anestesia, hasta el cierre de la herida operatoria, es decir es el periodo que dura el procedimiento quirúrgico en el cual interviene un equipo multidisciplinario, la enfermera circulante cumple con las actividades específicas orientadas a proporcionar la máxima seguridad y eficiencia en la realización del procedimiento quirúrgico. Realiza funciones de: ● Colocación los dispositivos para el monitoreo de funciones vitales. ● Verificación el uso correcto del uniforme quirúrgico y los implementos de bioseguridad al equipo. ● Escribe en la pizarra los datos del paciente, nombre del cirujano, tipo de cirugía, y alergias. ● Colocación las placas de imagen en el negatoscopio, si se lo requiere. ● Aplique la lista de cirugía segura al anestesiólogo, antes de la inducción de la anestesia. ● Comunique a todo el grupo de alguna novedad existente y/o alergias conocidas del paciente.

● Asistencia al anestesiólogo con la inducción de la anestesia y permanezca con el paciente durante este proceso. ● Colocación correctamente de la posición del paciente en la mesa operatoria en conjunto con el equipo quirúrgico, de acuerdo al tipo de intervención, con las medidas de confort evitando riesgo de lesiones, es importante cuidar los puntos de presión y tener en cuenta el tiempo de permanencia. En pacientes diabéticos las cirugías prolongadas podría agravar 16 las neuropatías, por una hiperextensión e hiperflexión, causando lesiones nerviosas por tracción o estiramiento; la comprensión del nervio ocasionaría la necrosis tisular, pasada las dos horas. ● Colocación de la placa neutra del paciente, asegurando el contacto en toda la superficie para garantizar su función, en pacientes con marcapaso existe el riesgo de interferir o destruir la función del marcapaso o del desfibrilador cardiaco. ● Realice el lavado de la zona operatoria desde la parte interna hacia la externa con yodopovidona espuma al 7.5% o Clorhexidina al 2%, y coloque sonda Foley o Nelaton si lo requiere el tipo de cirugía o verifique el lavado de la zona operatoria si interviene algún personal médico.

● Verificación los tachos de bolsa roja vacíos antes del inicio de la cirugía. ● Realización de la pausa quirúrgica antes del inicio de cirugía. ● Mantenga el orden dentro de la sala de quirófano. ● Vigile y garantice la seguridad del paciente al contacto con equipos que puedan causar daño al paciente. ● Mantenga la temperatura promedio durante todo el proceso quirúrgico, no mayor de 24°C, disminuirá la susceptibilidad del desarrollo de infecciones, disminuye la necesidad de anestésico, reduce la necesidad de oxígeno, etc. ● Mantenga el ambiente de sala, limpio, seguro, y las puertas cerradas. ● Realización notas de enfermería y registre las funciones vitales antes, durante y después de la cirugía, llene los formatos correspondientes de acuerdo a su institución. Tenga en 17 cuenta los dispositivos que quedan dentro de cavidad propias del tipo de cirugía, por indicación del cirujano, utilizando su cinta de código de registro. ● Coordine la solicitud que se requieran durante la cirugía (insumos, dispositivos y equipos que se deban solicitar de otros servicios como placas de Rayos X, nuevo instrumental, análisis de muestras, etc.) ● Recepcione los hemoderivados, verifique el número de serie, el tipo de grupo factor que corresponde al paciente, antes de entregar al anestesiólogo. ● Recepción de las muestras patológicas entregadas por la instrumentista, en el frasco o bolsa correspondiente, utilizando las medidas de bioseguridad, rotule correctamente: fecha, nombre y

apellido del Paciente, N° de H.C, pieza patológica, tipo de solución, cirujano y personal circulante. Lleve al área de almacenamiento con su respectiva orden y registre en el cuaderno anátomo – patológico. ● Coordinación con la enfermera de recuperación la solicitud de la camilla de transporte, al finalizar la cirugía. EN EL PROCESO POST OPERATORIO: