Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Funcionamiento de un amplificador clase C, Diapositivas de Electrónica Analógica

Aquí se muestran algunos datos relacionados con el amplificador clase C

Tipo: Diapositivas

2022/2023

Subido el 07/11/2023

rene-ugalde
rene-ugalde 🇲🇽

3 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Funcionamiento de un amplificador clase C y más Diapositivas en PDF de Electrónica Analógica solo en Docsity!

395 PA AMPLIFICADORES DE POTENCIA de colector a través de Q, circula por la mitad superior del espiral primario de salida. Esto provoca que el amplificador tenga. una tensión invertida, acoplada por transformador al altavoz. En el semiciclo de tensión de entrada, se invierten las polaridades. Aho- ra, el transistor inferior conduce y el transistor superior permanece cortado, El transistor inferior amplifica la señal, y el semiciclo de alterna llega al altavoz. Como.cada transistor amplifica una mitad del ciclo de entrada, el altavoz recibe un ciclo completo de señal amplificada. O Ventajas y desventajas Como no hay polarización en la Figura 11-12, cada transistor está en corte cuando no tiene señal de entrada, lo que resulta una ventaja, pues no hay consumo de corriente cuando la señal es cero. Otra ventaja es el áumento del rendimiento cuando hay una señal de entrada. El máximo rendimiento de un amplificador de clase B en contrafase es del 78,5 por 100, por lo que un amplificador de potencia de clase B en contrafase se usa más comúnmente como etapa de salida que un amplifica- dor de potencia de clase A. La principal desventaja del amplificador que se muestra en la Figu- ra 11-12 es el uso de transformadores. Los transformadores de audio son pesados y caros. Aunque fueron muy usados en su momento, un amplifica- dor con acoplamierito por transformador ha dejado de ser usual. Los nue- vos diseños han eliminado la necesidad de transformadores en la mayoría de las aplicaciones. En el siguiente capítulo trataremos de estos nuevos diseños. 11-5. FUNCIONAMIENTO EN CLASE € Con la clase B, necesitamos circuitos de contrafase. Por esto, la mayoría de los amplificadores de clase B son amplificadores en contrafase. Con la cla- se C, necesitamos usar circuitos resonantes para la carga. Por ello, la mayo- ría de amplificadores de clase C son amplificadores sintonizados. U Frecuencia de resonancia Con el funcionamiento en clase C, la corriente de colector circula durante menos de un semiciclo, Un circuito resonante en paralelo puede filtrar los pulsos de corriente de colector y producir una señal seno pura de tensión de salida. La principal aplicación para la clase C son los amplificadores sinto- nizados de RF. El máximo rendimiento de un amplificador sintonizado de clase C es del 100 por 100. La Figura 11-13a muestra un amplificador sintonizado de RF. La ten- sión de entrada de alterna alimenta la base y aparece una tensión de salida amplificada en el colector. La señal amplificada e invertida está acoplada por condensador a la resistencia de carga. Debido al circuito resonante en 381