Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

funcion y carateristicas de una turbina, Resúmenes de Termodinámica

una asignacion de proyecto con las funciones de la turbina

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 05/06/2025

edder-dariel-lomas-esquivel
edder-dariel-lomas-esquivel 🇲🇽

1 documento

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Análisis de la pasivación de minerales metálicos durante la
lixiviación utilizando diagramas de Pourbaix
¿Qué es la pasivación?
La pasivación es un fenómeno electroquímico en el cual la superficie de un mineral
metálico forma una capa inerte (generalmente óxidos o hidróxidos metálicos) que impide o
reduce la disolución del metal durante el proceso de lixiviación. Esta capa actúa como una
barrera física y química entre el reactivo lixiviante y el metal, disminuyendo la eficiencia
del proceso de extracción.
Uso de los diagramas de Pourbaix
Los diagramas de Pourbaix, también conocidos como diagramas de potencial-pH (E–pH),
permiten predecir las condiciones en las que un metal:
• Se disuelve como ion metálico (zona de lixiviación efectiva),
• Se mantiene como metal sólido (zona de estabilidad),
• Forma compuestos pasivos como óxidos o hidróxidos (zona de pasivación).
Estos diagramas muestran cómo varía la estabilidad de las especies metálicas en función
del pH y del potencial electroquímico del sistema.
Formación de capas inertes durante la lixiviación
Durante la lixiviación de minerales como cobre, zinc, hierro o níquel, pueden formarse
capas pasivas como:
• Cu(OH)₂, Fe(OH)₃, ZnO, Ni(OH)₂, entre otros.
Estas especies tienden a formarse en ambientes oxidantes y/o con pH elevados, como se
visualiza en los diagramas de Pourbaix.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga funcion y carateristicas de una turbina y más Resúmenes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

Análisis de la pasivación de minerales metálicos durante la

lixiviación utilizando diagramas de Pourbaix

¿Qué es la pasivación? La pasivación es un fenómeno electroquímico en el cual la superficie de un mineral metálico forma una capa inerte (generalmente óxidos o hidróxidos metálicos) que impide o reduce la disolución del metal durante el proceso de lixiviación. Esta capa actúa como una barrera física y química entre el reactivo lixiviante y el metal, disminuyendo la eficiencia del proceso de extracción. Uso de los diagramas de Pourbaix Los diagramas de Pourbaix, también conocidos como diagramas de potencial-pH (E–pH), permiten predecir las condiciones en las que un metal:

  • Se disuelve como ion metálico (zona de lixiviación efectiva),
  • Se mantiene como metal sólido (zona de estabilidad),
  • Forma compuestos pasivos como óxidos o hidróxidos (zona de pasivación). Estos diagramas muestran cómo varía la estabilidad de las especies metálicas en función del pH y del potencial electroquímico del sistema. Formación de capas inertes durante la lixiviación Durante la lixiviación de minerales como cobre, zinc, hierro o níquel, pueden formarse capas pasivas como:
  • Cu(OH)₂, Fe(OH)₃, ZnO, Ni(OH)₂, entre otros. Estas especies tienden a formarse en ambientes oxidantes y/o con pH elevados, como se visualiza en los diagramas de Pourbaix.

Por ejemplo:

  • En el caso del cobre, a pH mayor a 6 y potenciales intermedios, es común la formación de Cu(OH)₂, que bloquea el acceso del lixiviante al mineral.
  • En el caso del hierro, Fe² puede oxidarse fácilmente a Fe³ , el cual precipita como Fe(OH)₃ en ambientes neutros a ligeramente alcalinos. Cómo evitar la pasivación y maximizar la recuperación de metales Para minimizar o evitar la formación de capas pasivas, y así mejorar la eficiencia de la lixiviación, se pueden considerar las siguientes estrategias:
  1. Controlar el pH de la solución lixiviante:
  • Mantener el pH en un rango donde el metal se disuelva pero no se formen óxidos o hidróxidos pasivos (según lo indicado por el diagrama de Pourbaix del metal).
  • Por ejemplo, usar pH ácidos en la lixiviación de cobre y zinc para evitar la formación de compuestos pasivos.
  1. Ajustar el potencial redox (E):
  • Aplicar agentes oxidantes o reductores adecuados para mantener el potencial fuera de la zona de pasivación.
  • Por ejemplo, en la lixiviación de oro o uranio, se usan oxidantes como H₂O₂, Cl₂ o Fe³ para sostener condiciones oxidantes favorables sin formar capas pasivas.
  1. Uso de complejantes químicos:
  • Incorporar agentes complejantes (como cloruros, tiosulfatos o amoníaco) que estabilicen los iones metálicos en solución y eviten la formación de precipitados pasivos.
  1. Lixiviación a presión o con temperatura controlada:
  • Aumentar la temperatura o aplicar presión puede evitar la precipitación de especies pasivas al modificar la termodinámica y cinética de reacción.