



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Función policial y Derechos Humanos
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNIVERSIDAD Tecnológica DE NAYARIT. SEGURIDAD Pública Lic. Edgardo Torres Gómez Hernández Karla Bricelly
Introducción Los derechos humanos se basan en el principio de respeto por el individuo. Su suposición fundamental es que cada persona es un ser moral y racional que merece que lo traten con dignidad. Se llaman derechos humanos porque son universales. Mientras que naciones y grupos especializados disfrutan de derechos específicos que se aplican sólo a ellos, los derechos humanos son los derechos que cada quien posee (sin importar quién es o dónde vive) simplemente porque está vivo. Sin embargo, muchas personas, cuando se les pide que nombren sus derechos, mencionarán solamente la libertad de expresión y de creencia y tal vez uno o dos más. No hay duda de que estos derechos son importantes, pero el alcance de los derechos humanos es muy amplio. Significan una elección y una oportunidad. Significan la libertad para conseguir un trabajo, elegir una carrera, elegir al compañero con quien criar a los hijos. Entre ellos está el derecho de circular ampliamente y el derecho de trabajar con remuneración, sin acoso, abuso o amenaza de un despido arbitrario. Incluso abarcan el derecho al descanso. La función policial ocupa un lugar primordial en materia de seguridad ciudadana. Por ello, la legitimidad y eficacia de las actuaciones de estos agentes estatales son fundamentales para promover la seguridad, la justica y los derechos humanos en las sociedades democráticas. La cuestión policial justifica su trascendencia actual, pues, además de ejercer una función indispensable de la administración del Estado, es un instrumento de intervención social que tiene un efecto en las principales formas de relación entre el Estado y la sociedad.
Derechos económicos, sociales y culturales: Aseguran que todas las personas tengan sus necesidades básicas para que puedan ejercer su libertad. Derechos económicos: derecho a la alimentación, derecho a la vivienda, Trabajo e ingresos, Derechos sociales: derecho a la seguridad social, derecho a la salud física y Espíritu, Derechos cultural: el derecho a la educación y Minorías. Derechos de solidaridad: Se denominan así porque son derechos que intentan ir más allá del área de los derechos individuales y se centran en ideas colectivas como comunidades o personas. Según la clasificación de los derechos humanos de tres generaciones, se denominan derechos de tercera generación. El principio de legalidad es considerado uno de los logros más importantes del Estado de derecho, sus orígenes más significativos descansan en la contraposición entre “el gobierno de los hombres” y el “gobierno de las leyes”. El Estado de derecho es producto de la teoría liberal, así como de una cultura encaminada en limitar el poder estatal y preservar los derechos del individuo. En este sentido, el principio de legalidad constituye una garantía indispensable para resguardar los derechos humanos.
CONCLUSIÓN Para concluir, el respeto de los derechos humanos en la función policial para garantizar el derecho humano a la seguridad pública, es una “obligación del guardián del orden”, sin embargo, son precisamente los servidores públicos, como policías y militares que en el desarrollo de su función violan los derechos humanos de los mexicanos y mexicanas, a partir de la reforma constitucional del sistema de justicia penal y seguridad pública, del 18 de junio de 2016, se ha propiciado la capacitación de los derechos humanos a los policías, con el fin de que sean guardianes del orden para garantizar la paz social y la seguridad pública, bajo el principio de legalidad. La cultura de la legalidad en revisión de los ciudadanos comprende y acepta las instituciones, procedimientos y leyes que hacen posible la convivencia social. Sin embargo, la cultura de la legalidad también incluye la cultura de los derechos humanos, en esta cultura los ciudadanos están acostumbrados a estar bajo sus acciones y prácticas de marco normativo de estos derechos. En este sentido, la protección de los derechos humanos se basa en una cultura de la legalidad, es decir, incluye un grado de creencia en el respeto a los derechos humanos. El Estado debe promover el respeto a la legalidad y los derechos humanos, y la sociedad también debe promover el respeto a la legalidad y los derechos humanos. Esta guía al estado y a la sociedad a respetar, implementar y promover los derechos humanos.