Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

La Insulina: Propiedades, Funciones y Mecanismos de Acción, Apuntes de Anatomía

Lo básico sobre la insulina, una hormona proteica producida por las células beta de los islotes de langerhans del páncreas. Se detalla su estructura, estímulos de secreción, efectos en hidratos de carbono, lípidos y proteínas, y factores que influyen en su secreción. Además, se describe el mecanismo de acción de la insulina en las células blancas.

Qué aprenderás

  • ¿Qué efectos tiene la insulina sobre los hidratos de carbono, lípidos y proteínas?
  • ¿Cómo funciona la insulina en las células blancas?
  • ¿Cómo se produce y secreta la insulina?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 06/08/2020

paola-castillo-27
paola-castillo-27 🇭🇳

2 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La Insulina
Es una sustancia proteica, con un peso molecular de 5.808, formada por 51 aminoácidos. Es
producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La vida
media es de apenas 6 min.
El principal estímulo para la secreción de la insulina es la glucosa en sangre. Regularmente
después de la ingesta es cuando hay glucosa en sangre y cuando se necesita meter dentro de la
célula para su aprovechamiento. Otros estímulos para la secreción van a ser otras hormonas como
adrenocorticoides, glucocorticoides, tiroxina, estrógeno, acth, hormona del crecimiento, y no
hormonales como estimulación vagal, cuerpos cetónicos y algunas drogas como sulfonilurea.
Algunos nutrientes como aminoácidos también se metabolizan en las células beta y sirven para
aumentar la concentración de ATP y la secreción de insulina. Algunos fármacos como la
sulfonilurea estimulan la secreción de la insulina mediante la unión de canales de potasio
sensibles a ATP y el bloqueo de su actividad.
Las principales células blanco de la insulina son casi todas en general del cuerpo, o en especifico
las células que requieren de glucosa para si metabolismo. Tiene funciones importantes en el
tejido adiposo, el musculo, y el hígado.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga La Insulina: Propiedades, Funciones y Mecanismos de Acción y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

La Insulina

Es una sustancia proteica, con un peso molecular de 5.808, formada por 51 aminoácidos. Es producida y secretada por las células beta de los islotes de Langerhans del páncreas. La vida media es de apenas 6 min. El principal estímulo para la secreción de la insulina es la glucosa en sangre. Regularmente después de la ingesta es cuando hay glucosa en sangre y cuando se necesita meter dentro de la célula para su aprovechamiento. Otros estímulos para la secreción van a ser otras hormonas como adrenocorticoides, glucocorticoides, tiroxina, estrógeno, acth, hormona del crecimiento, y no hormonales como estimulación vagal, cuerpos cetónicos y algunas drogas como sulfonilurea. Algunos nutrientes como aminoácidos también se metabolizan en las células beta y sirven para aumentar la concentración de ATP y la secreción de insulina. Algunos fármacos como la sulfonilurea estimulan la secreción de la insulina mediante la unión de canales de potasio sensibles a ATP y el bloqueo de su actividad. Las principales células blanco de la insulina son casi todas en general del cuerpo, o en especifico las células que requieren de glucosa para si metabolismo. Tiene funciones importantes en el tejido adiposo, el musculo, y el hígado.

Forma de actuar de la insulina en las células blanco Para que la insulina actué debe primero unirse a la célula y activar una proteína receptora de membrana, y así desencadenar los efectos mediante un segundo mensajero. El receptor de insulina es una combinación de 4 subunidades, 2 alfa extracelulares y dos beta intracelulares, las beta siendo las que se autofosforilan y esta autofosforilación activa una tirosina cinasa que a su vez fosforila muchas mas. Así es como lleva a cabo su acción la insulina desencadenando una reacción hasta que se permita la captación de glucosa, proteínas y hidratos de carbono y lípidos. Efecto en los hidratos de carbono Captación y almacenamiento de la glucosa en la célula hepática. Evita su pronta libración en la sangre y la glucosa que no se utiliza se transforma en glucógeno. Así, el hígado libera glucosa entre las comidas cuando la glucemia empieza a descender. Otra acción de la insulina es la conversión de glucosa en exceso a ácidos grasos y inhibe la glucogenia hepática. Estos ácidos grasos son empaquetados como triglicéridos dentro de lipoproteínas de muy baja densidad que van a ser transportadas en sangre y depositadas en el tejido adiposo para su posterior utilización. Efecto sobre el metabolismo de los lípidos Destaca mas la ausencia de insulina. Ante una ausencia e insulina por lo regular presentamos aterosclerosis, infartos al miocardio por la obstrucción de las arterias y ictus cerebral entre otros padecimientos. Aumenta ahorro de lípidos al aumentar la utilización de glucosa en todos los tejidos, pero a su vez aumenta la síntesis de ácidos grasos cuando la ingesta de glucosa rebasa la

Factores que influyen en la secreción de insulina Para el aumento de la secreción tenemos  Aumento de la glucemia  Aumento de ácidos grasos libres en sangre  Aumento de los aminoácidos libres en sangre  Algunos tipos de hormonas gastrointestinales  Glucagón  Hormona del crecimiento  Cortisol  Estimulación parasimpática  Acetilcolina  Resistencia a la insulina  Obesidad  Algunos medicamentos. Para una disminución en la secreción tenemos  Disminución de la glucemia  El ayuno  La somatostatina  Actividad alfa adrenérgica  Leptina