Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Anestésicos Locales: Propiedades, Técnicas y Dosis, Diapositivas de Anestesiología

Este documento proporciona información detallada sobre los anestésicos locales, incluyendo su definición, mecanismo de acción, técnicas de aplicación, dosis recomendadas y efectos secundarios. Además, se mencionan los aditivos utilizados para intensificar la actividad anestésica local y se discuten las medidas para el manejo de emergencias relacionadas con su uso. Útil para estudiantes de medicina, enfermería y otros campos relacionados con la salud.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

A la venta desde 09/06/2024

miguel-tello-5
miguel-tello-5 🇲🇽

5 documentos

1 / 83

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ANESTÉSICOS LOCALES
R1 ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL GENERAL DE TULANCINGO
LAURA O’YURI MONTAÑO SAGAHÓN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
pf46
pf47
pf48
pf49
pf4a
pf4b
pf4c
pf4d
pf4e
pf4f
pf50
pf51
pf52
pf53

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Anestésicos Locales: Propiedades, Técnicas y Dosis y más Diapositivas en PDF de Anestesiología solo en Docsity!

ANESTÉSICOS LOCALES

R1 ANESTESIOLOGÍA
HOSPITAL GENERAL DE TULANCINGO
LAURA O’YURI MONTAÑO SAGAHÓN

DEFINICIÓN

  • (^) Son considerados Anestésicos Locales (A.L.), aquel grupo de drogas

que pueden interrumpir la generación y transmisión de impulsos

nerviosos de manera reversible.

ESTRUCTURA QUÍMICA

  • (^) Los anestésicos locales son moléculas Anfipáticas, que son aquellas que

tiene tanto un lado Polar como No Polar, y poseen cuatro porciones a

identificar

Grupo o Porción Características Funciones Nucleo Aromatico En esteres el precursor es el Ac. Benzoico. En Amidas el precursor es la Anilina

  • Paso a través de la membrana celular.
  • Relación directamente proporcional con la potencia. Cadena hidrocarbonada Debe tener una longitud de 3 a 7 átomos de carbono o entre 6 a 7 nm. r < de 3 carbonos pierde actividad de A.L. y r > de 8 carbonos pierde potencia. Alineación, del grupo Amino con el canal del Sodio mientras la porción Lipofílica es mantenida dentro de la membrana. Puede ser: - Ester COOH ó - Amida NH 2 Determina el sitio y tipo de metabolismo del A.L. Amina Son Aminas terciarias derivadas del Amonio. Corresponde a Bases Débiles. Contienen las formas neutras Acoplarse a los canales del Sodio e interrumpir la actividad neural de manera reversible.

CLASIFICACIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN

  • (^) Sitio de unión
  • (^) La proteína funcional principal del canal de Na+ (la subunidad α) está compuesta

por cuatro «dominios» homólogos (D-1 a D-4), cada uno de los cuales contiene

seis regiones helicoidales (S1 a S6) que cruzan el núcleo de la membrana. Cada

dominio también tiene un asa, denominada «región P», que une los extremos

extracelulares de sus segmentos transmembrana S5 y S6; las regiones P se

extienden hacia el interior entre las regiones transmembrana,

  • (^) La sensibilidad al voltaje se debe a las cargas positivas localizadas en los
segmentos S4, que se deslizan o balancean «hacia afuera» en respuesta a la
despolarización de la membrana. Por uniones todavía desconocidas, este
movimiento de S4 da como resultado una reorganización conformacional de los
segmentos S6, que forman la entrada citoplásmica interna del canal. La
conmutación del canal de cerrado a abierto se debe al movimiento de los
segmentos S6, mientras que la conmutación a inactivado se debe a la unión del
asa citoplásmica localizada entre D-3 y D-4 a la abertura citoplásmica del canal.
  • (^) La hidrofobicidad deposita el fármaco en el receptor y la carga lo mantiene allí
  • (^) Los anestésicos que posean un valor de pka próximo al pH

fisiológico presentarán mayor proporción de forma no

ionizada (cargada negativamente) y serán los que con mayor

rapidez penetren a través de las membranas de los nervios hasta

el espacio intraaxonal e inicien su acción anestésica, es decir, son

los que presentan un menor tiempo de latencia.

  • (^) Sin embargo, la forma activa del fármaco es la molécula ionizada -

cargada positivamente-, que será la forma que tenga capacidad

de interaccionar con el receptor y, por tanto, mediar la acción

anestésica.

MECANISMO DE ACCIÓN

FÍSICO QUÍMICAS

  • (^) 1.- Liposolubilidad

Es responsable de la potencia del A.L. y reside en el anillo Bencénico. En cuanto a la

potencia debemos distinguir entre la potencia in vitro o potencia relativa y la

potencia in vivo o potencia clínica.

Esta condición es interesante resaltarla ya que la liposolubilidad es directamente

proporcional a la potencia.

  • (^) 2. pKa
  • (^) El pKa se define "como aquel pH de la solución en donde existen 50% de formas ionizadas y no ionizadas". Los anestésicos locales son Bases débiles, manteniendo su pKa en un rango entre 7 y 9.
  • (^) 4. Peso Molecular

Los anestésicos locales no varían de manera significativa en cuanto a su peso

molecular, que va desde 234 Daltons como es el caso de la Lidocaína hasta 288

Daltons como el correspondiente a la Bupivacaína, esto sugiere que para el paso

a través de la placenta, pueden cruzarla con suma facilidad.

PROPIEDADES NO FÍSICO- QUIMICAS

  • (^) 1 Difusibilidad en los Tejidos Es aquella propiedad que permite penetrar en los tejidos independientemente de su liposolubilidad o pKa.
  • 2. Vasoactiva inherente Dependerá del grado de vasodilatación que origine el A.L.