Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FRIAJE en el peru 2025, Guías, Proyectos, Investigaciones de Medicina

Clima de frio en peru 2025, cusco

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2023/2024

Subido el 30/06/2025

alberto-cari-2
alberto-cari-2 🇵🇪

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRECIPITACIONES EN LA SIERRA (EXTENSN DEL AVISO 353)
AVISO N° 951 2025 COES SALUD DIGERD MINSA
DESCENSO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SELVA - DÉCIMO
CUARTO FRIAJE
NIVEL ROJO
AVISO METEOROLÓGICO 223 2025 - SENAMHI
Fecha de emisión
Viernes, 27 de Junio de 2025
Fecha de inicio
Lunes, 30 de Junio de 2025 a las 10:00 horas
Fecha de final
Miércoles, 02 de Julio de 2025 a las 23:59 horas
Duración
61 horas
El Senamhi informa que, del lunes 30 de junio al miércoles 2 de julio, se presentará el descenso de la temperatura
diurna, de moderada a extrema intensidad en la selva, debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año. Se prevén
temperaturas máximas que oscilarán entre 18 °C y 28 °C. Además, se espera cobertura nubosa, lluvia y ráfagas de
viento con velocidades próximas a los 60 km/h.
LUNES 30
MARTES 01
MIERCOLES 02
El lunes 30 de junio se prevén
temperaturas máximas cercanas a
los 27 °C en la selva centro y valores
próximos a los 21 °C en la selva sur.
El martes 1 de julio, se prevén se
prevén temperaturas máximas de
alrededor de los 25°C en la selva
norte, próximas a los 26 °C en la selva
centro y valores cercanos a los 19 °C
en la selva sur.
El miércoles 2 de julio, se prevén se
prevén temperaturas máximas
alrededor de los 28°C en la selva
norte, cercanas a los 26 °C en la
selva centro y valores próximos a los
21 °C en la selva sur.
ZONAS ALERTADAS
NIVEL ROJO
-------
AMAZONAS, AYACUCHO, CUSCO,
HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE
DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN
MARTIN, UCAYALI
----------
NIVEL NARANJA
CUSCO, JUNIN, MADRE DE DIOS,
PASCO, PUNO, UCAYALI
AMAZONAS, AYACUCHO, CUSCO,
HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE
DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN
MARTIN, UCAYALI
AMAZONAS, AYACUCHO,
CAJAMARCA, CUSCO, HUANUCO,
JUNIN, LORETO, MADRE DE DIOS,
PASCO, PUNO, SAN MARTIN,
UCAYALI
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FRIAJE en el peru 2025 y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Medicina solo en Docsity!

PRECIPITACIONES EN LA SIERRA (EXTENSIÓN DEL AVISO 353)

AVISO N° 951 – 2025 – COES SALUD – DIGERD – MINSA

DESCENSO DE TEMPERATURA DIURNA EN LA SELVA - DÉCIMO

CUARTO FRIAJE

NIVEL ROJO

AVISO METEOROLÓGICO N° 223 – 2025 - SENAMHI

Fecha de emisión Viernes, 27 de Junio de 2025

Fecha de inicio Lunes, 30 de Junio de 2025 a las 10:00 horas

Fecha de final Miércoles, 02 de Julio de 2025 a las 23:59 horas

Duración 61 horas

El Senamhi informa que, del lunes 30 de junio al miércoles 2 de julio, se presentará el descenso de la temperatura diurna, de moderada a extrema intensidad en la selva, debido al ingreso del décimo cuarto friaje del año. Se prevén temperaturas máximas que oscilarán entre 18 °C y 28 °C. Además, se espera cobertura nubosa, lluvia y ráfagas de viento con velocidades próximas a los 60 km/h.

LUNES 30 MARTES 01 MIERCOLES 02

El lunes 30 de junio se prevén temperaturas máximas cercanas a los 27 °C en la selva centro y valores próximos a los 21 °C en la selva sur. El martes 1 de julio, se prevén se prevén temperaturas máximas de alrededor de los 25°C en la selva norte, próximas a los 26 °C en la selva centro y valores cercanos a los 19 °C en la selva sur. El miércoles 2 de julio, se prevén se prevén temperaturas máximas alrededor de los 28°C en la selva norte, cercanas a los 26 °C en la selva centro y valores próximos a los 21 °C en la selva sur.

ZONAS ALERTADAS

NIVEL ROJO


AMAZONAS, AYACUCHO, CUSCO, HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN MARTIN, UCAYALI


NIVEL NARANJA CUSCO, JUNIN, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, UCAYALI AMAZONAS, AYACUCHO, CUSCO, HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN MARTIN, UCAYALI AMAZONAS, AYACUCHO, CAJAMARCA, CUSCO, HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN MARTIN, UCAYALI

PRECIPITACIONES EN LA SIERRA (EXTENSIÓN DEL AVISO 353)

NIVELES DE PELIGRO

NIVEL AMARILLO NIVEL NARANJA NIVEL ROJO

Peligro: Pueden ocurrir fenómenos meteorológicos peligrosos que, sin embargo, son normales en esta región. Recomendación: Manténgase al corriente del desarrollo de la situación meteorológica. Sea prudente si realiza actividades al aire libre que puedan acarrear riesgos en caso de mal tiempo. Peligro: Se predicen fenómenos meteorológicos peligrosos. Recomendación: Manténgase al corriente del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades. Peligro: Se predicen fenómenos meteorológicos de gran magnitud. Recomendación: Sea extremadamente precavido. Esté al corriente en todo momento del desarrollo de la situación y cumpla los consejos e instrucciones dados por las autoridades.

RECOMENDACIONES

A LOS ESPACIOS DE MONITOREO

  • En función a la situación meteorológica de la jurisdicción, determinar:
    • El abastecimiento de medicamentos, insumos y materiales.
    • La operatividad del sistema de referencia y contra referencia.
  • Procurar asegurar las condiciones adecuadas para el desarrollo de las actividades del personal de salud.
  • Monitorear la elaboración de los Planes de Contingencia frente a este evento de las Redes y EESS.
  • Difundir el contenido de la presente alerta a la población, a través de los medios de comunicación local.
  • Informar al COES Salud, las acciones implementadas en función del presente aviso.

A LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

  • Asegurar el stock de medicamentos e insumos médicos en un lugar seguro, asimismo la operatividad de los equipos electrónicos requeridos.
  • Asegurar la disponibilidad de balones de oxígeno y los elementos de ayuda diagnóstica de acuerdo al nivel de complejidad del EE.SS.
  • Brindar el tratamiento adecuado a las patologías que deriven de estos eventos climatológicos.
  • Asegurar la operatividad de la ambulancia (unidad móvil) para la referencia de pacientes.
  • Reforzar, en la medida de lo posible los techos y entradas de los establecimientos, para evitar el deterioro de los mismos.
  • En función de la situación epidemiológica de las IRAS y neumonías en menores de 05 años de la jurisdicción, difundir en la población mensajes a través de material comunicacional.
  • Coordinar con las autoridades locales la implementación de medidas preventivas en la población.
  • Cumplimiento de las medidas de bioseguridad dispuestas por el Ente Rector (Minsa) y el uso correcto de equipos de protección personal (EPP). Elaborado por: RQS

NIVEL AMARILLO

CUSCO, JUNIN, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, UCAYALI AMAZONAS, AYACUCHO, CUSCO, HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN MARTIN, UCAYALI AMAZONAS, AYACUCHO, CAJAMARCA, CUSCO, HUANUCO, JUNIN, LORETO, MADRE DE DIOS, PASCO, PUNO, SAN MARTIN, UCAYALI Módulo de Monitoreo COES Salud DIGERD - MINSA