Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Francisco Bolognesi: el héroe del Ejército Peruano - Prof. Jaramillo, Resúmenes de Educación Avanzada

La historia de francisco bolognesi, un coronel del ejército peruano que es considerado uno de los héroes más importantes de la patria. Bolognesi nació en lima en 1816 y antes de ser militar se dedicó a los negocios. Cuando estalló la guerra del pacífico en 1879, bolognesi se reintegró al ejército y asumió el mando de las fuerzas peruanas en el puerto de arica, donde se enfrentó a las tropas chilenas. Su acto heroico más famoso fue su negativa a rendirse, respondiendo al parlamentario chileno que tenía 'deberes sagrados que cumplir hasta quemar el último cartucho'. Bolognesi falleció el 7 de junio de 1880 defendiendo al país de las tropas chilenas, convirtiéndose en un símbolo de patriotismo y valentía para el pueblo peruano.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 25/10/2024

yo_juarez
yo_juarez 🇲🇽

5

(3)

585 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La heroica defensa de Francisco
Bolognesi en la Batalla de Arica
Francisco Bolognesi: la historia del héroe del
Ejército Peruano
Comerciante antes de militar
Francisco Bolognesi nació el 4 de noviembre de 1816 en Lima, hijo de un
padre italiano y una madre arequipeña. A los 8 años se mudó a Arequipa con
su familia. Tras la muerte de su padre en 1834, dejó los estudios y se dedicó
a trabajar para contribuir a la economía familiar. Demostró ser muy hábil en
los negocios y a los 23 años (1840) emprendió una aventura de explotación
de café y coca en Puno. Más tarde, se casó con Manuel Medrano Silva y
tuvieron cuatro hijos: Enrique (1860), Federico (1861), Augusto (1864) y
César (1866).
La guerra con Chile
Ante el estallido de la Guerra del Pacífico (1879), Francisco Bolognesi, con
62 años, se reintegró al Ejército como Comandante de la Segunda División a
cargo de la campaña terrestre del Sur. Participó en la derrota peruana en
San Francisco y en la victoria de Tarapacá ese mismo año. Al año siguiente,
asumió el mando de las fuerzas peruanas en el puerto de Arica, sitiado por
los chilenos y con alrededor de solo 1,500 soldados.
"Hasta el último cartucho"
Tras la derrota peruana en Tacna (26 de mayo de 1880) y la espera de
llegada de refuerzos, Francisco Bolognesi y sus oficiales se reunieron y
decidieron morir antes que rendirse a Chile. El 5 de junio, un parlamentario
chileno se reunió con el comandante peruano y sus oficiales para pedirles
que se rindan, citando la superioridad numérica y de armas que tenían. La
respuesta de Bolognesi fue quizás la frase célebre más conocida de la
historia del Perú: "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta
quemar el último cartucho".
Fallecimiento
Francisco Bolognesi falleció el 7 de junio de 1880 en Arica, Chile,
defendiendo al país de las tropas chilenas. Este 7 de junio se celebra el Día
de la Bandera en honor a un nuevo aniversario de la Batalla de Arica, en la
que Bolognesi es considerado uno de los héroes más importantes de la
patria.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Francisco Bolognesi: el héroe del Ejército Peruano - Prof. Jaramillo y más Resúmenes en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

La heroica defensa de Francisco

Bolognesi en la Batalla de Arica

Francisco Bolognesi: la historia del héroe del

Ejército Peruano

Comerciante antes de militar

Francisco Bolognesi nació el 4 de noviembre de 1816 en Lima, hijo de un padre italiano y una madre arequipeña. A los 8 años se mudó a Arequipa con su familia. Tras la muerte de su padre en 1834, dejó los estudios y se dedicó a trabajar para contribuir a la economía familiar. Demostró ser muy hábil en los negocios y a los 23 años (1840) emprendió una aventura de explotación de café y coca en Puno. Más tarde, se casó con Manuel Medrano Silva y tuvieron cuatro hijos: Enrique (1860), Federico (1861), Augusto (1864) y César (1866).

La guerra con Chile

Ante el estallido de la Guerra del Pacífico (1879), Francisco Bolognesi, con 62 años, se reintegró al Ejército como Comandante de la Segunda División a cargo de la campaña terrestre del Sur. Participó en la derrota peruana en San Francisco y en la victoria de Tarapacá ese mismo año. Al año siguiente, asumió el mando de las fuerzas peruanas en el puerto de Arica, sitiado por los chilenos y con alrededor de solo 1,500 soldados.

"Hasta el último cartucho"

Tras la derrota peruana en Tacna (26 de mayo de 1880) y la espera de llegada de refuerzos, Francisco Bolognesi y sus oficiales se reunieron y decidieron morir antes que rendirse a Chile. El 5 de junio, un parlamentario chileno se reunió con el comandante peruano y sus oficiales para pedirles que se rindan, citando la superioridad numérica y de armas que tenían. La respuesta de Bolognesi fue quizás la frase célebre más conocida de la historia del Perú: "Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho".

Fallecimiento

Francisco Bolognesi falleció el 7 de junio de 1880 en Arica, Chile, defendiendo al país de las tropas chilenas. Este 7 de junio se celebra el Día de la Bandera en honor a un nuevo aniversario de la Batalla de Arica, en la que Bolognesi es considerado uno de los héroes más importantes de la patria.