Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

FRACTURAS EXTREMIDAD DISTAL DEL FEMUR, Apuntes de Anatomía

Resumen de las fracturas que se dan a nivel de los condilos femorales, sus caracteristicas y tratamiento.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 05/04/2023

michelle-andrea-perez-barrientos
michelle-andrea-perez-barrientos 🇨🇴

1 documento

1 / 5

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
FRACTURAS EXTREMIDAD DISTAL DEL FÉMUR
GENERALIDADES:
Elfémureselhuesomásfuerteylargodelcuerpo,ocupaelespacioentrelacaderaylarodillaen
laextremidadinferior,Proximalmentesearticulaconelhuesocoxalydistalmenteconlapatelay
latibia,elfémurtieneuncuerpoformadopor3caras(anterior,posterolateralexternaeinterna)y
3bordes(doslateralesyunoenlapartetrasera)enelcuerpotieneunacrestalateral(tuberosidad
glútea),líneapectínea,líneaespiral(estastreslíneasconvergenyformanlalíneaáspera),tiene
unapartesuperiorformadaporlacabeza,cuello,eltrocántermayorytrocántermenoryunaparte
inferiordivididaenloscóndilosinternoyexterno.
Elfémurdistalsedefinecomolaregióndesdelauniónmetafisaria-diafisariahastalasuperficie
articulardelarodilla,lasfracturasdefémurdistalrepresentanmenosdel1%detodaslasfracturas
yalrededordel3al6%detodaslasfracturasfemorales,Elmecanismomáscomúnimplicaun
traumatismodirectoenunarodillaflexionada
EXPLICACIÓN DE LA FRACTURA:
Lasfracturasdefémurdistalincluyenfracturasdelaregiónsupracondilareintercondilaryson
lesionesrelativamentecomunes,lasfracturasamenudosonconminutas,intraarticularese
involucranhuesoosteoporótico.
Supracondíleas: Eltrazodefracturasesitúaalolargodelametáfisisdistaldelfémur,seproduce
pormecanismodirectoeindirecto,sepuedenclasificarendesplazadasA2,nodesplazadasA1,
impactadasyconminutaA3.
Supraintercondíleas (fracturas intraarticulares con trazo en Y o en T):Eltrazodefracturasueleser
transverso,conminutaeinestable,lafracturaescompletamenteintraarticular,Eldesplazamiento
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga FRACTURAS EXTREMIDAD DISTAL DEL FEMUR y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

FRACTURAS EXTREMIDAD DISTAL DEL FÉMUR

GENERALIDADES:

El fémur es el hueso más fuerte y largo del cuerpo, ocupa el espacio entre la cadera y la rodilla en la extremidad inferior, Proximalmente se articula con el hueso coxal y distalmente con la patela y la tibia, el fémur tiene un cuerpo formado por 3 caras (anterior, posterolateral externa e interna) y 3 bordes (dos laterales y uno en la parte trasera) en el cuerpo tiene una cresta lateral (tuberosidad glútea), línea pectínea, línea espiral (estas tres líneas convergen y forman la línea áspera), tiene una parte superior formada por la cabeza, cuello, el trocánter mayor y trocánter menor y una parte inferior dividida en los cóndilos interno y externo. El fémur distal se define como la región desde la unión metafisaria-diafisaria hasta la superficie articular de la rodilla, las fracturas de fémur distal representan menos del 1% de todas las fracturas y alrededor del 3 al 6% de todas las fracturas femorales, El mecanismo más común implica un traumatismo directo en una rodilla flexionada

EXPLICACIÓN DE LA FRACTURA:

Las fracturas de fémur distal incluyen fracturas de la región supracondilar e intercondilar y son lesiones relativamente comunes, las fracturas a menudo son conminutas, intraarticulares e involucran hueso osteoporótico. Supracondíleas: El trazo de fractura se sitúa a lo largo de la metáfisis distal del fémur, se produce por mecanismo directo e indirecto, se pueden clasificar en desplazadas A2, no desplazadas A1, impactadas y conminuta A3. Supraintercondíleas (fracturas intraarticulares con trazo en Y o en T): El trazo de fractura suele ser transverso, conminuta e inestable, la fractura es completamente intraarticular, El desplazamiento

de los fragmentos dependerá del mecanismo productor y de la tracción ejercida por los músculos; así, C1 será en T o en Y, C2 será conminutas metafisarias, y C3 conminutas meta-epifisarias, el mecanismo de producción es el propio de traumatismos de alta violencia por lo que suelen ir asociadas lesiones del aparato extensor. Unicondíleas en el plano sagital: El trazo de fractura es casi vertical, en plano sagital, con mayor o menor extensión hacia la diáfisis, si el ligamento colateral correspondiente está intacto reteniéndolo puede no sufrir desplazamiento; en cambio si el ligamento colateral opuesto se rompe el cóndilo fracturado se desplaza ligeramente hacia arriba y atrás, B1 afecta al cóndilo y B supone un trayecto más alto hacia diáfisis femoral, se producen por impacto recibido en un lado de la rodilla en extensión completa o ligera flexión o un movimiento violento de la misma que la lleve a un varo violento o a un valgo. Unicondíleas en plano frontal: La fractura del cóndilo medial se conoce como fractura de Hoffa, es la menos común, pueden ser de distintos tamaños, pero lo que es seguro es que el fragmento del cóndilo es posterior. Por tanto, el desplazamiento puede ser atípico, no existir o ascender, requiere que el impacto sea lateral o medial con la rodilla en flexión. Osteocondrales: constituyen una lesión rara e infrecuente, presenta un defecto tanto en el cartílago articular como en el hueso subcondral, el diagnóstico inicial es muchas veces pasado por

FIJACIÓN INTERNA DE REDUCCIÓN ABIERTA: Son dispositivos internos utilizados en la osteosíntesis para mantener la posición de la fractura en la alineación apropiada. Al aplicar los principios de la ingeniería biomédica el cirujano utiliza placas metálicas, clavos, barras, etc., para la corrección de defectos esqueléticos. incluyen placa de hoja en ángulo fijo, placa condilar de cilindro deslizante, placa de soporte condilar y placa de bloqueo. Placa de hoja: La placa de hoja de 95° es útil para la fijación de fracturas de patrones tipo A, así como para la estabilización de malas consolidaciones y pseudoartrosis. La colocación de la placa de la hoja es a menudo un procedimiento técnicamente exigente porque se deben corregir tres planos simultáneamente. Placa condilar de cilindro deslizante: Es un dispositivo que consiste en una placa con tornillos que permiten aplicar compresión a través de los cóndilos femorales, tienen un mejor agarre en hueso osteoporótico y fracturas de tipo A1 y C2. Placas de bloqueo: Ofrecen muchas ventajas, son las más usadas porque cada tornillo es un dispositivo de ángulo fijo, lo que aumenta la estabilidad de la construcción asegurando la placa en múltiples puntos y eliminando el movimiento en la interfaz entre la placa y el hueso. Los estudios han demostrado que las placas de bloqueo son biomecánicamente superiores a las placas de hoja tanto en carga cíclica como en resistencia máxima.

Enclavado intramedular: Consiste en una barra metálica (generalmente de aleación de titanio o de acero) que se introduce a través del canal medular, estabilizando el hueso desde el interior, tiene la ventaja de proporcionar una estructura estable con una alteración mínima de los tejidos blandos y el periostio, se puede utilizar en algunos casos de fractura tipo A y algunas fracturas tipo C1, C2, C3 y B3. Injerto Óseo: Es una cirugía para colocar hueso nuevo o sustitutos óseos dentro de los espacios ubicados alrededor de un hueso roto o de defectos óseos, son opciones reconstructivas razonables para los pacientes que presentan pérdida ósea masiva.