

















































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una descripción detallada de las fracturas de pelvis y de acetábulo, incluyendo su anatomía, clasificación, tratamiento y complicaciones. Se explora la etiología, fisiopatología y manejo inicial de estas lesiones, así como las diferentes clasificaciones de fracturas de pelvis y de acetábulo. Se incluyen imágenes radiológicas y se mencionan estudios complementarios para el diagnóstico. El documento también aborda la ley de wolff y su relación con la reparación ósea.
Tipo: Diapositivas
1 / 57
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
CONTENIDO
LINEA TERMINAL
ESTABILIDAD DE LA PELVIS Proporcionado por estructuras ligamentosas POSTERIOR Sacro + innominados
FUNCIONES DE LA PELVIS Estabilidad y el soporte del cuerpo Alberga los órganos reproductores y parte del sistema digestivo Articulación entre esqueleto axial y apendular Canal de parto
MECANISMO DE LESIÓN contracción muscular brusca Baja energía (^) Alta energía Accidentes de tráfico Atropellos de peatones Accidentes de motocicleta Caídas desde grandes alturas Aplastamientos
FISIOPATOLOGÍA incremento de los diámetros transversos formación de un 3° espacio llenado con sangre (rotura de vasos venosos). Biomecánica Hemodinámica Estable Inestable compromiso del anillo pelviano hemorragia pelviana puede ser de hasta 2,5 Litros Sin compromiso del anillo pelviano Hemorragia retroperitoneal secundaria ilíaca externa o interna. a una fractura de pelvis es la rotura del plexo venoso
FRACTURAS DE PELVIS -Representan 3% de todas las fracturas esqueléticas -Pacientes jóvenes sufren lesiones por alta energía y los mayores por baja energía -El indice de mortalidad de estas fracturas es del 5-16% -Mayor mortalidad es por daño interno asociado a otros órganos
CLASIFICACIÓN Se producen por un trauma de alto impacto (accidente automovilístico, caída de altura) Estudio en el contexto de un paciente politraumatizado ETIOPATOGENIA Estudio de tres mecanismos
CLASIFICACIÓN YOUNG Y BURGESS Fractura de medialuna en el ala iliaca del lado del impacto, con variable rotura de estructuras ligamentosas posteriores (variable desplazamiento del del fragmento anterior co sobrecarga en rotaión interna) aplastamientd del ala anterior del sacro
CLASIFICACIÓN YOUNG Y BURGESS Fracturas de tipo I y II, extendiendose a la hemipelvis opuesta
CLASIFICACIÓN YOUNG Y BURGESS Diástasis de la sínfisis del pubis con +2.5cm, ensanchamiento de articulaciones sacroilíacas ocasionado por rotura de ligamntos sacroiliacos anteriores
CLASIFICACIÓN YOUNG Y BURGESS Rotura completa de ligamentos de lla sínfisis, sacros tuberosos, sacroespinosos y sacroiliacos que producen inestabilidad extrema