Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Fracciones, Resúmenes de Matemáticas

Una unidad didáctica sobre fracciones para estudiantes de 4to grado. Se fundamenta la importancia de las fracciones en diversos ámbitos y se establecen objetivos generales y específicos para su enseñanza. Se detallan los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, así como los criterios y instrumentos de evaluación. Se proponen estrategias metodológicas como la visualización de un video educativo y actividades prácticas para la comprensión de conceptos como fracciones propias, impropias y mixtas, comparación, operaciones y resolución de problemas. El documento busca que los estudiantes logren construir conceptos relacionados con las fracciones, desarrollen habilidades para leerlas, escribirlas, ordenarlas, compararlas y operar con ellas, utilizando diferentes representaciones.

Tipo: Resúmenes

2023/2024

Subido el 04/08/2024

luz-franco-8
luz-franco-8 🇦🇷

1 documento

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
REALIZADO POR:
CORRENTE, FLORENCIA SABRINA
FRANCO, LUZ MARIA ELENA
Planificación
FRACCIONESFRACCIONES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Fracciones y más Resúmenes en PDF de Matemáticas solo en Docsity!

REALIZADO POR:

CORRENTE, FLORENCIA SABRINA FRANCO, LUZ MARIA ELENA

Planificación

FRACCIONESFRACCIONES

Corrente, Florencia Sabrina Corrente AÑO: 2024 GRADO: 4º Tema: FRACCIONES Área: Matemáticas FUNDAMENTACION: Las fracciones son una herramienta fundamental que nos permite resolver diversas situaciones en ámbitos tan variados como el científico, técnico, artístico y en la vida cotidiana. Su estudio tiene como objetivo principal ayudarnos a comprender que el todo se considera como una unidad en cada contexto específico, y las fracciones representan las partes en las que este todo puede dividirse. Es crucial entender que, aunque dividamos el todo en trozos, este se conserva en su totalidad. Una fracción es una expresión matemática utilizada para representar partes de un todo. Básicamente, un número entero se divide en partes iguales y cada una de estas partes es una fracción de ese entero. Es importante recordar que toda fracción es una división y que toda división puede expresarse como una fracción. El diseño curricular nos indica claramente que el estudio de los números racionales es esencial en los aprendizajes de Segundo Ciclo. Este proceso representa un desafío significativo para los estudiantes, ya que implica un cambio fundamental en la manera en que han representado los números hasta este momento. OBJETIVOS GENERAL:  Construir conceptos relacionados con fracciones y ser capaces de leerlos, escribirlos, ordenarlos, compararlos y operar con ellos, utilizando diferentes representaciones OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Identificar Fracciones propias, impropias, mixtas  Comparar fracciones con denominador común.  Multiplicar y dividir fracciones  Resolver problemas de reparto, medición y comparación que involucre fracciones CONTENIDOS CONCEPTUALES:  Fracciones. Concepto.  Fracciones equivalentes-  Fracciones: denominador común  Operaciones con Fracciones  Problemas con fracciones

Corrente, Florencia Sabrina Corrente Vemos entre todos el siguiente video: “ Fracciones para niños - Aprende las fracciones con pizza - Introducción” https://www.youtube.com/watch?v=c9cTIjBqFTw Material de apoyo para entender que las fracciones son parte de un entero, en este caso MATERIAL DE APOYO EN EL AULA Cuando se quiere realizar un reparto equitativo, y el mismo no lo podemos representar con cantidades enteras, utilizamos los números racionales

Corrente, Florencia Sabrina Corrente ACTIVIDAD Representa gráficamente, las siguientes fracciones ACTIVIDAD ¿Qué parte de la fracción representa lo pintado? ACTIVIDAD Completa el numerador y el denominador en función de la imagen y escribí debajo si falta el numerador o el denominador. Juana y Luis pidieron una pizza para cenar. Escribí el dato que falta

Corrente, Florencia Sabrina Corrente ACTIVIDAD El denominador determina la lectura de la fracción si termina en…. Completa la tabla y los ejemplos. TEORIA

Corrente, Florencia Sabrina Corrente ACTIVIDAD Clasifica las siguientes fracciones: AMPLIAMOS LA TEORIA FRACCIONES EQUIVALENTES Son equivalentes cuando una de ellas puede obtenerse multiplicando o dividendo el numerador y el denominador de la otra por el mismo número. Representa una misma cantidad.

Corrente, Florencia Sabrina Corrente ACTIVIDAD En la clase de 4to hay 24 alumnos y 3/8 tienen perro. ¿Cuántos alumnos tienen perro? ACTIVIDAD Realiza los siguientes cálculos TEORIA

Transformamos la fracción impropia en número mixto

Para transformar una fracción impropia en un número mixto, se debe dividir el numerador entre el denominador. El cociente será la parte entera del número, y el resto será el numerador de la fracción restante, que tendrá el mismo denominador que la original. Ejemplo:

Corrente, Florencia Sabrina Corrente ACTIVIDAD Escribí la fracción impropia y el númer o mixto que corresponde en cada caso TEORIA ACTIVIDAD Transforma a fracción impropia. Luego, completá los espacios en blanco

Corrente, Florencia Sabrina Corrente TEORIA

Suma y resta de fracciones de distinto denominador

Las fracciones se pueden restar de la siguiente manera Para sumar fracciones de distinto denominador seguimos los mismos pasos que en la resta, pero colocamos el signo (+).

Corrente, Florencia Sabrina Corrente ACTIVIDAD Resolve las siguientes sumas y restas: ACTIVIDAD Melina y Giuliano ayer cocinaron una torta, Melina comió 2/5 mientras que Giuliano comió 4/7. a. ¿Cuánto comieron entre los dos? b. ¿Quién comió más torta? TEORIA Multiplicamos y dividimos Multiplicación: Multiplicamos numerador por numerador y denominador por denominador. Ejemplo: