Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Foro de investigación de proyectos, Apuntes de Métodos de Investigación para Administradores

Foro de investigación de proyectos

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 28/05/2024

cca-social
cca-social 🇨🇴

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
¿Qué elementos estadísticos y/o documentales pueden soportar un problema de investigación?
Teniendo en cuenta que la estadística se encarga de recopilar, organizar y analizar datos específicos, que
corresponden a una situación detallada, con una población especifica y un objeto determinado, se puede
indicar que los elementos estadísticos que soportan un problema de investigación corresponden a:
-Población: Conjunto de elementos que son objeto de estudio estadístico. Ejemplo: Cantidad de
vehículos, televisores, animales, clima, ciudadanos, profesiones, etc.
-Individuo: cada uno de los elementos de la población. El número total de individuos de la población
se suele representar por la letra N. Ejemplo: Cada vehículo, cada televisor, cada animal, cada
unidad de la población seleccionada
-Muestra: parte de la población con la que realmente se realiza el estudio. Es un subconjunto de la
población.
-Muestreo: Estudio de la muestra representativa.
-Censo: Estudio completo de la población.
-Parámetro: Características medibles en una población completa. Se le asigna un mbolo
representado por una letra griega.
-Estadístico o estadígrafo: Medida de una característica relativa a una muestra. La mayoría de los
estadísticos muestrales se encuentran por medio de una fórmula y suelen asignárseles nombres
simbólicos que son letras latinas.
-Datos estadísticos (Variables): Agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas.
Para que se considere un dato estadístico debe tener 2 características: a) Que sean comparables
entre sí. b) Que tengan alguna relación.
-Variable: Una característica que asume valores. Clases de datos:
Variable cuantitativa o escalar. Asume sus resultados en medidas numéricas.
Variable cuantitativa discreta: Asume solo ciertos valores, números enteros. Ejemplo: El
número de estudiantes (1,2,3,4)
Variable cuantitativa continua: Puede tomar cualquier valor en una escala de medidas, ya
sea entero o fraccionario. Ejemplo, Estatura: 1.90 m
Variables cualitativas nominales: Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son
susceptibles de clasificación. Ejemplo: Color de autos: rojo, verde, azul.
-Experimento: Actividad planificada, cuyos resultados producen un conjunto de datos. Es el proceso
mediante el cual una observación o medición es registrada.
Respecto a los elementos documentales y teniendo en cuenta la información revisada por la especialista
en historia e información cultural, en la publicación de enciclopedia significados, se puede definir los
siguientes, teniendo en cuenta el alcance de la investigación, la cual esta planteada desde su objetivo o
alcance.
Unidad documental, es decir, el espacio físico o virtual en el que se encuentran las fuentes
disponibles;
Documentos o fuentes de información;
Fichas de estudio para organización de apuntes de lectura.
Cómo fuentes de investigación documental se encuentran:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Foro de investigación de proyectos y más Apuntes en PDF de Métodos de Investigación para Administradores solo en Docsity!

 ¿Qué elementos estadísticos y/o documentales pueden soportar un problema de investigación? Teniendo en cuenta que la estadística se encarga de recopilar, organizar y analizar datos específicos, que corresponden a una situación detallada, con una población especifica y un objeto determinado, se puede indicar que los elementos estadísticos que soportan un problema de investigación corresponden a:

  • Población: Conjunto de elementos que son objeto de estudio estadístico. Ejemplo: Cantidad de vehículos, televisores, animales, clima, ciudadanos, profesiones, etc.
  • Individuo : cada uno de los elementos de la población. El número total de individuos de la población se suele representar por la letra N. Ejemplo: Cada vehículo, cada televisor, cada animal, cada unidad de la población seleccionada
  • Muestra: parte de la población con la que realmente se realiza el estudio. Es un subconjunto de la población.
  • Muestreo : Estudio de la muestra representativa.
  • Censo: Estudio completo de la población.
  • Parámetro: Características medibles en una población completa. Se le asigna un símbolo representado por una letra griega.
  • Estadístico o estadígrafo: Medida de una característica relativa a una muestra. La mayoría de los estadísticos muestrales se encuentran por medio de una fórmula y suelen asignárseles nombres simbólicos que son letras latinas.
  • Datos estadísticos (Variables): Agrupaciones de cualquier número de observaciones relacionadas. Para que se considere un dato estadístico debe tener 2 características: a) Que sean comparables entre sí. b) Que tengan alguna relación.
  • Variable : Una característica que asume valores. Clases de datos:  Variable cuantitativa o escalar. Asume sus resultados en medidas numéricas.  Variable cuantitativa discreta: Asume solo ciertos valores, números enteros. Ejemplo: El número de estudiantes (1,2,3,4)  Variable cuantitativa continua: Puede tomar cualquier valor en una escala de medidas, ya sea entero o fraccionario. Ejemplo, Estatura: 1.90 m  Variables cualitativas nominales: Cuando no es posible hacer medidas numéricas, son susceptibles de clasificación. Ejemplo: Color de autos: rojo, verde, azul.
  • Experimento: Actividad planificada, cuyos resultados producen un conjunto de datos. Es el proceso mediante el cual una observación o medición es registrada. Respecto a los elementos documentales y teniendo en cuenta la información revisada por la especialista en historia e información cultural, en la publicación de enciclopedia significados, se puede definir los siguientes, teniendo en cuenta el alcance de la investigación, la cual esta planteada desde su objetivo o alcance.  Unidad documental, es decir, el espacio físico o virtual en el que se encuentran las fuentes disponibles;  Documentos o fuentes de información;  Fichas de estudio para organización de apuntes de lectura. Cómo fuentes de investigación documental se encuentran:
  • Fuentes de investigación primaria: Dan información de primera mano sobre el objeto de estudio. Se caracterizan por aportar información original y relevante.
  • Fuentes de investigación secundarias: Plantean información obtenida de otras fuentes y la han sometido a un proceso de escrutinio, reestructuración, análisis y crítica. Tantos las fuentes de investigación primarias como secundarias están referidas a los siguientes tipos de documentos según el caso:
  • Documentación impresa: se compone de libros; tesis de grado; publicaciones periódicas; documentos de archivo (actas, informes, correspondencia, tratados, contratos, registros contables, etc.);
  • Documentos gráficos: pinturas, fotografías, mapas, esquemas, infografías, etc.;
  • Documentos audiovisuales: registros de vídeo, grabaciones de audio, películas, documentales, entre otros.
  • Documentos electrónicos: además de documentos digitalizados, podemos identificar blogs, información en redes sociales, etc. ¿Cuáles son los criterios que se deben tener en cuenta para delimitar la pregunta de investigación? Las preguntas de investigación corresponden a:
  • En toda investigación científica se comienza siempre con una pregunta de investigación.
  • Las preguntas de investigación orientan la formulación de objetivos y todo el proceso de toma de decisiones en el diseño de la investigación.
  • Deben ser precisas y se orientan hacia las respuestas que se buscan conseguir con la investigación, o sea que, debe orientar y especificar aún más lo que se va a investigar, la pregunta ayuda al investigador a visualizar qué se necesita para darle respuesta.
  • Deben ser claras, sin ambigüedades o dobles sentidos. Y deben ser formuladas sin errores sintácticos, gramaticales u ortográficos. Fuentes de información:
  • “” Población y muestra””. En: Centro Nacional de desarrollo curricular en sistemas no propietarios. Disponible en:http://descargas.pntic.mec.es/cedec/mat3_2/contenidos/M3_U10/poblacin_y_muestra.html / Consultado: 16 de febrero de 2024
  • Elena Martínez (revisor) “” Investigación documental””. En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/investigacion-documental/ Consultado: 16 de febrero de 2024
  • Espinoza, E. E. (2018). El problema de investigación. Revista Conrado página 30 - 31