

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento analiza la situación de la democracia en méxico según diversos informes y publicaciones. El país ocupa una posición bajo en el índice mundial de democracia y se caracteriza por el empobrecimiento de la democracia, la polarización política y la precariedad. Se evalúan cinco categorías: proceso electoral y pluralismo, funcionamiento del gobierno, participación política, cultura política y libertades civiles.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Desde mi punto de vista en México no existe una auténtica democracia, pienso que en México la democracia es imperfecta. Según un informe del índice mundial de democracia del año 2020 de la Unidad de Inteligencia de The Economist , nuestro país a nivel global ocupa el puesto 72 de 165 países y dos territorios que forman parte de esta clasificación, en una escala que va del 0 al 10, tiene una puntuación de 6.07. Nuestra democracia para ese año se encontraba catalogada como “democracia defectuosa” , este informe evalúa en base a cinco categorías que son: ● proceso electoral y pluralismo ● funcionamiento del gobierno ● participación política ● cultura política ● libertades civiles En las que obtuvo un 7.83 en el proceso electoral y pluralismo, un 5.71 en cuanto al funcionamiento del gobierno, un 7.78 en participación política, un 3.13 en cultura política (el cuál es muy bajo) y un 5.88 en libertades civiles. Se clasifica como “democracia defectuosa” contemplando cuatro tipos de régimen: ● Democracia plena ● Democracia defectuosa ● Régimen híbrido ● Régimen autoritario En un artículo de Forbes del año pasado, se habla del debilitamiento de la democracia en México, y se señalan tres puntos en específico. Empobrecimiento de la democracia: durante el proceso electoral, las campañas políticas se convierten en espectáculo y entretenimiento. Polarización política: esto se puede ver principalmente en nuestro presidente actual, que utiliza términos como “fifis” y “chairos”, los cuales utiliza como ofensa, para desacreditar y pone en evidencia su tendencia constante a propiciar la división de la sociedad mexicana.
Precariedad: el convertirse en candidato en algunos estados se vuelve sinónimo de arriesgar la vida. Hay un gran número de asesinatos durante el proceso electoral y el crimen organizado también se involucra. Sin embargo, por otro lado, algunos de nuestros servidores públicos también se aprovechan de sus cargos para cometer delitos y abusar de la gente que gobiernan. Referencias bibliográficas