Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Auditoría de Pasivos y Capital Contable: Criterios Técnicos y Procedimientos, Exámenes de Análisis de estados financieros

Este documento proporciona una visión general de los criterios técnicos que un contador público debe considerar al auditar los pasivos y el capital contable de una empresa. Se discuten aspectos cruciales como la exactitud de los registros, los procedimientos analíticos, la revisión de políticas contables y la evaluación de riesgos. la guía destaca la importancia de asegurar la precisión y confiabilidad de la información financiera, contribuyendo a la transparencia y estabilidad de la entidad. Se incluyen referencias a fuentes adicionales para profundizar en el tema.

Tipo: Exámenes

2024/2025

A la venta desde 08/05/2025

lina-reyes-7
lina-reyes-7 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS
Uno de los retos actuales en la profesión contable es la realización de la auditoría de estados
financieros:
Foro 2
Preguntas detonantes:
1.- ¿Qué criterios técnicos debe de considerar el contador público para realizar la
auditoría de pasivos y capital contable?
El objetivo de la auditoría, así como los criterios indispensables para su ejecución, se
fundamentan en políticas, normas, procedimientos y requisitos que se emplean como
referencia durante el proceso. Estos criterios sirven como base de comparación para que el
auditor evalúe la evidencia obtenida. Al llevar a cabo una auditoría de pasivos y capital
contable, el contador público debe tener en cuenta múltiples criterios técnicos esenciales.
Estos criterios son fundamentales para asegurar la precisión y la confiabilidad de la
información financiera de la empresa. Comprender la estructura y características de los
pasivos y el capital contable de una empresa es esencial.
El contador público debe tener un claro entendimiento de la naturaleza de los pasivos y del
capital contable, así como de la manera en que se registran y presentan en los estados
financieros.
Exactitud y precisión de los registros contables: Se debe llevar a cabo una revisión
minuciosa de los registros contables concernientes a los pasivos y al capital contable,
garantizando que todos los pasivos hayan sido debidamente registrados y contabilizados.
Asimismo, es esencial que el capital contable sea presentado de manera adecuada y
coherente, asegurando así la integridad de la información financiera.
El contador público tiene la responsabilidad de certificar que la empresa cumple con los
compromisos establecidos en relación con sus pasivos, que incluyen préstamos,
obligaciones fiscales, provisiones y contingencias.
Procedimientos analíticos: Es imperativo que el contador público lleve a cabo
procedimientos analíticos destinados a evaluar la razonabilidad de los saldos de pasivos y
capital contable.
Esta evaluación meticulosa es fundamental para garantizar la integridad de los informes
financieros. Esto implica llevar a cabo una comparación entre los saldos actuales y los de
períodos previos, así como realizar un análisis de tendencias y relaciones financieras.
El contador público debe obtener confirmaciones directamente de los acreedores y otras
partes interesadas para verificar la existencia y la exactitud de los pasivos reportados en los
estados financieros.
Revisión de políticas contables:El contador público debe revisar las políticas contables
relacionadas con los pasivos y el capital contable para asegurarse de que estén en
conformidad con los principios contables generalmente aceptados (PCGA) o las normas
internacionales de información financiera (NIIF).
Evaluar los riesgos inherentes a los pasivos y al capital contable es una tarea fundamental
para el contador público. Entre estos riesgos se encuentran la liquidez, solvencia y
cumplimiento. Es esencial asegurarse de que estos riesgos hayan sido identificados de
manera adecuada y de que se hayan establecido medidas de control interno para mitigarlos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Auditoría de Pasivos y Capital Contable: Criterios Técnicos y Procedimientos y más Exámenes en PDF de Análisis de estados financieros solo en Docsity!

AUDITORÍA DE ESTADOS FINANCIEROS

Uno de los retos actuales en la profesión contable es la realización de la auditoría de estados

financieros:

Foro 2 Preguntas detonantes:

1.- ¿Qué criterios técnicos debe de considerar el contador público para realizar la auditoría de pasivos y capital contable?

El objetivo de la auditoría, así como los criterios indispensables para su ejecución, se fundamentan en políticas, normas, procedimientos y requisitos que se emplean como referencia durante el proceso. Estos criterios sirven como base de comparación para que el auditor evalúe la evidencia obtenida. Al llevar a cabo una auditoría de pasivos y capital contable, el contador público debe tener en cuenta múltiples criterios técnicos esenciales. Estos criterios son fundamentales para asegurar la precisión y la confiabilidad de la información financiera de la empresa. Comprender la estructura y características de los pasivos y el capital contable de una empresa es esencial.

El contador público debe tener un claro entendimiento de la naturaleza de los pasivos y del capital contable, así como de la manera en que se registran y presentan en los estados financieros. Exactitud y precisión de los registros contables: Se debe llevar a cabo una revisión minuciosa de los registros contables concernientes a los pasivos y al capital contable, garantizando que todos los pasivos hayan sido debidamente registrados y contabilizados. Asimismo, es esencial que el capital contable sea presentado de manera adecuada y coherente, asegurando así la integridad de la información financiera. El contador público tiene la responsabilidad de certificar que la empresa cumple con los compromisos establecidos en relación con sus pasivos, que incluyen préstamos, obligaciones fiscales, provisiones y contingencias. Procedimientos analíticos: Es imperativo que el contador público lleve a cabo procedimientos analíticos destinados a evaluar la razonabilidad de los saldos de pasivos y capital contable. Esta evaluación meticulosa es fundamental para garantizar la integridad de los informes financieros. Esto implica llevar a cabo una comparación entre los saldos actuales y los de períodos previos, así como realizar un análisis de tendencias y relaciones financieras. El contador público debe obtener confirmaciones directamente de los acreedores y otras partes interesadas para verificar la existencia y la exactitud de los pasivos reportados en los estados financieros. Revisión de políticas contables:El contador público debe revisar las políticas contables relacionadas con los pasivos y el capital contable para asegurarse de que estén en conformidad con los principios contables generalmente aceptados (PCGA) o las normas internacionales de información financiera (NIIF). Evaluar los riesgos inherentes a los pasivos y al capital contable es una tarea fundamental para el contador público. Entre estos riesgos se encuentran la liquidez, solvencia y cumplimiento. Es esencial asegurarse de que estos riesgos hayan sido identificados de manera adecuada y de que se hayan establecido medidas de control interno para mitigarlos.

En conclusión, la auditoría de pasivos y capital contable representa una de las funciones más cruciales que un contador público debe desempeñar en el contexto de una organización. Esta labor no solo garantiza la transparencia financiera, sino que también contribuye a la confianza y estabilidad de la entidad. Esta función consiste en llevar a cabo un análisis exhaustivo de los pasivos y el capital contable de una empresa, con el propósito de asegurar la veracidad y precisión de la información financiera proporcionada.

Referencias.

Marco Bonilla.(2024). Auditoría externa.La auditoría del pasivo, modo de conocer la salud de la organización. Tomado de. Auditool.com https://www.auditool.org/blog/auditoria-externa/la-auditoria-del-pasivo-modo-de-conocer-la-salud-de-l a-organizacion

Victor A. Ambrosio.(2024).AUDITORIA PRACTICA DE ESTADOS FINANCIEROS. Tomado de. Auditoriapractica.com https://auditoriapractica.com/wp-content/uploads/2020/06/1-Presentaci%C3%B3n-Libro-de-Auditor%C3%ADa-Pr %C3%A1ctica-de-Estados-Financieros.pdf